Compartir

Graciela RAMÍREZ LUNA*

Este año sin duda han sucedido cuestiones relevantes para las mujeres de este país; pues la ministra Norma Lucía Piña Hernández, fue nombrada presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo la primera mujer en presidir nuestro Máximo Tribunal del país; es importante señalar que de los 11 ministros del Pleno solo cuatro son mujeres, sin dejar de mencionar que el margen en porcentaje es mayor, si se habla de número de juezas de distrito.

Asimismo, el INE por primera vez en su historia, es presidido por una mujer, Guadalupe Taddei Zavala, siendo que desde la creación de este órgano electoral (ante IFE), todos sus titulares han sido hombres y, únicamente en forma provisional se han designado mujeres.

En cuanto a la Presidencia de la República, pocas mujeres son las que han estado en la boleta electoral; si recordamos, la primera mujer presidenciable lo fue Rosario Ibarra, en el año 1982 por el extinto Partido Revolucionario de los Trabajadores; en 1994, Cecilia Soto y Marcela Lombardo, la primera como abanderada del Partido del Trabajo y, la segunda, del Partido Popular Socialista; en el 2006, Patricia Mercado, por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina; en el 2012, Josefina Vásquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional; en el año 2018, luego de militar en el PAN, como candidata independiente se retiró de la contienda, por lo que en dicho año no hubo participación de una mujer como candidata a la Presidencia de la República.

El 14 de junio de este año, se vence plazo para la inscripción de las alianzas electorales y, el 24 de este mes, es la última oportunidad para presentar las listas de los precandidatos que competirán en las urnas.

Según ONU Mujeres en este año, hay veinte mujeres presidentas o primeras ministras siendo que para poder alcanzar la igualdad de género en estos lugares de decisión al ritmo que vamos tendrían que pasar 130 años.

No sabemos quiénes estarán finalmente en la boleta electoral el próximo año, lo que sí sabemos es que la historia nos dice que el poder ha sido una prerrogativa masculina y considero complicado que sea fácil el querer cederlo.

Como mujeres hemos tenido que luchar primero por nuestro derecho a votar, después por las cuotas de género y la paridad en los espacios de toma de decisiones; por ello, en lo personal, me gustaría ver a una candidata y, consecuentemente una mujer Presidenta de la República.

 

*Abogada oaxaqueña comprometida con la sociedad, defensora de los derechos de la mujer y la familia. Maestra en Derecho Constitucional, Diplomada en Derecho Sanitario y Auditoría Legal de empresas.

IG / FB: RamírezLunaCorporativo

www.ramirezluna.com.mx

 

Compartir