Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR

Fotografías: Jorge Luis Plata

Hace ocho años conocí al artista Miguel Ángel Morales, recién acababa de instalar su taller en la ciudad de Oaxaca con la convicción de construir su camino en las artes plásticas, un sueño que anheló desde su infancia, cuando en la escuela comenzó su acercamiento con este mundo a través de las clases de educación artística. Despertaron en él la curiosidad de continuar explorando ese mundo.

Nacer en la comunidad de Magdalena Tequisistlán, en el Istmo de Tehuantepec, ha sido una influencia importante por la riqueza cultural, llena de color y tradición para los creadores oaxaqueños.

Desde pequeño, crecí en una comunidad llena de cultura: desde sus fiestas patronales y las tradicionales velas istmeñas, hasta en los oficios que involucraban crear diversos objetos con las manos como la carpintería.

Mi pueblo está a la orilla de un río muy grande y desde niño iba a pescar ahí; siempre me ha gustado hacerlo. También disfrutaba de la naturaleza y los paisajes, mis ojos gozaban y absorbían todo ello y en la escuela, leía libros con diversos temas que después retomé en mis dibujos a los 11 años. A los 12 años, comencé a hacer retratos y despertó mi curiosidad de experimentar para ver qué más podría lograr con los materiales que tenía a la mano, por ejemplo, recuerdo mis primeras acuarelas Vinci.

A los 15 años, decidí dejar mi pueblo y venirme a vivir a la ciudad de Oaxaca, una decisión difícil a corta edad, pero que ha valido la pena. En esa época, conocí al artista Tomás Pineda Matus y tuve la oportunidad de estar en su taller, de verlo trabajando, de esa maestría que tiene para dibujar y, sobre todo, de su generosidad para compartirme su conocimiento.

Cuando vio mi interés por las artes plásticas, me motivó para inscribirme en el Taller Rufino Tamayo para conocer y aprender otras técnicas como el grabado, dibujo, pintura, escultura y cerámica y con ello poder enriquecer mi visión bajo la tutela de artistas como Luis José Ramírez y Mariano Pineda Matus.

En el Taller Rufino Tamayo conocí el trabajo de grandes referentes artísticos internacionales como Salvador Dalí y René Magritte quienes pertenecen a la corriente del surrealismo y comencé a investigar más sobre la misma para inspirar mi obra. Otras influencias han sido Tomasz Sętowski y Michael Cheval como artistas oaxaqueños; ambos siguen inspirándome.

Nacer en Oaxaca

Haber nacido en Oaxaca donde hay un crisol de cultura, pintura, música y gastronomía, te influye como artista, es vivir como en un collage de colores; Oaxaca es mi principal fuente de inspiración. Viví mi infancia en el istmo de Tehuantepec entre el campo, el mar y los peces, por eso me encantan los colores fuertes para que mi obra inspire al espectador y puedan apreciar todos los elementos incluso los más diminutos.

Mis obras son muy alegres, reflejan mi estado de ánimo, transmito mi energía en cada pincelada.

Iconografía

Los arlequines son personajes que retomó con mi interpretación propia; me parecen enigmáticos. Los descubrí en la secundaria a través de los libros de historia y me llamaron mucho la atención por el papel que jugaban en la comedia italiana como una respuesta irreverente, ferozmente sarcástica a los patrones de belleza establecidos por los poderes en turno además que eran los únicos que podían cuestionar al Rey.

Los he estudiado para representarlos a través de la plástica y reflejar ese espíritu divertido, pero también reflexivos; los fusiono con el realismo mágico, los elementos descriptivos de novelas de Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa, así como con lo prehispánico y lo erótico.

Técnicas

Utilizo las técnicas del gouache y la acuarela por los colores que obtienes y la rapidez de secado, por la transparencia de la acuarela y la nobleza del papel al utilizarlas; también el óleo que te permite lograr poner capa sobre capa que genera mucha textura con las tierras pigmentadas para mayor riqueza. Disfruto el proceso y puedo pasarme horas pintando.

A lo largo de estos años, he podido aprender otras técnicas en talleres fuera del estado como escultura en papel con Ivonne Márquez, maestra de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y ahora con el maestro Héctor Romero Larios estamos trabajando el bronce.

Me siento satisfecho y contento con mi crecimiento artístico, aunque estoy consciente que siempre hay cosas nuevas que aprender y seguir descubriendo dentro del arte. La constancia, disciplina, sacrificios, mucho trabajo, perseverancia y estar constantemente aprendiendo, es la base del éxito. Y esto no podría realizarlo sin la motivación por y que me mi familia: mi esposa Ana Raquel y mis hijas Karina Amelie y Melissa Yamileth.

Proyectos 2023

Mi reciente exposición se tituló Aleteo y se expuso en la Galería Casa Embajador, y en meses próximos, con el mezcal Bezbeco, estaré exponiendo en el Consulado de Francia en Querétaro, además impartiré un curso mientras se da una cata de mezcal.

En un futuro, espero y deseo poder exponer al lado de maestros que influyeron en mi aprendizaje, quienes me dieron la oportunidad de trabajar en sus espacios como Tomás Pineda Matus, Rolando Rojas y Arturo Vásquez.

Arte & Mezcal Bezbeco

Hace tres años nació mezcal Bezbeco bajo el eslogan “fuerte y astuto como un lobo, solidario y unido con su clan”.

Bezbeco significa lobo en zapoteco, representa la inquietud espiritual y de comunicación entre el hombre y el mundo místico de sus ancestros.

La producción se realiza en un palenque en San Dionisio Ocotepec, Tlacolula de Matamoros, con el maestro mezcalero Manuel Isidro cruz Melchor de manera 100% artesanal, donde se continúa utilizando la tahona con caballo para la molienda del agave, obteniendo como resultado aromas y sabores increíbles gracias a que el proceso de cultivo es 100% con abono y fertilización orgánico.

Queremos compartirle al mundo las variedades que producimos de Espadín joven, Tepeztate, Tobalá y Cuishe, y con este objetivo, se dio la oportunidad de trabajar con el artista plástico Miguel Ángel Morales.

Cuando conocí sus obras, me explicó su forma de plasmar sus ideas, vivencias e inquietudes; coincidimos en nuestra filosofía de vida y a partir de ello, producimos una serie de botellas intervenidas para destacar dos productos hechos artesanalmente.

Además, el mezcal siempre ha acompañado a los artistas oaxaqueños durante el proceso de inspiración, al convivir con otros artistas y amigos, o para celebrar una nueva obra. Nunca debe faltar.

FB: Grupo Bezbeco Mezcal Artesanal

IG: bezbeco_mezcal_artesanal

grupobezbecoax@gmail.com

Licenciado Miguel Ángel Gama Martínez / Productor Mezcal Bezbeco

 

 

 

 

Compartir