Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR*

Fotografías: Manuel Jiménez

Locación: Santa Inés del Monte, Zaachila, Oaxaca.

Uno de los mayores anhelos del hombre ha sido el poder volar, durante la historia de la humanidad se han creado diversos artefactos que logren concretar este sueño, uno de ellos es el Parapente, una forma sencilla y emocionante de volar ya que el equipamiento es ligero y se despega y aterriza con los pies, lo que permite experimentar con los cinco sentidos la emoción de disfrutar la vista desde el cielo.

 

En Oaxaca este deporte ha estado impulsado por el doctor Rafael Medina Baños, su afición al vuelo en parapente busca compartirlo con niños, jóvenes y adultos, además, su filosofía de vida y de hacer comunidad con el interés de los presidentes municipales de Zaachila y Santa Inés del Monte buscan detonar estas zonas como rutas ecoturísticas que brinden una oferta en deportes extremos (parapente, rutas de bicicletas, motocross, tirolesa), gastronomía y cultura para contribuir a la economía de los habitantes de estas comunidades y que los oaxaqueños y visitantes tengan un lugar de esparcimiento.

 

Desde niño me encantó querer volar, esa inquietud es algo que te nace, cuando volaba mis papalotes soñaba con experimentar que se veía desde allá arriba y siempre con esa inquietud de querer ver la tierra desde el cielo.

En mi juventud desafortunadamente no se me presentaron las oportunidades de ser piloto aviador, y, en 1989 viajé a Suiza estuve en este país 6 meses y vi los primeros parapentes, no me imaginé qué era porque los vi a lo lejos y no era un paracaídas. En 1991 en Estados Unidos quise aprender a volar Ala Delta, es un aparato más grande y muy pesado que no es fácil de transportar y tiene elementos rígidos que a veces se rompen, finalmente en esa época vi un parapente volando ¡me voló la cabeza! porque no sabía que era y cómo se quedaba volando en el aire así conocí el parapente.

En 1999 íbamos a Tehuacán; Puebla todos los fines de semana a aprender a volar en parapente, ahí vivió mi primo José Manuel Zárate Baños, su hijo José María Zárate Schleske que tenía 16 años de edad, mi primo contactó al instructor Tomás Pacheco y al capitán José Canán quienes despegaban en parapente en la Jarochita, una zona de vuelo que se usó por franceses en 1990, ellos descubrieron ese lugar y se quedo ese deporte en Tehuacán, al experimentar la sensación de volar en parapente todos nos apasionamos por este deporte, por más de 20 años nos hemos ido capacitando y albergar una mayor experiencia como pilotos.

 

Alebrijes Voladores de Oaxaca es el club que surge del interés de mi primo y mi sobrino Chema lo formamos en el 2000 donde se integra Sten Maldonado hijo de un oaxaqueño y de una sueca, por el mismo sueño de volar en parapente él aprendió en Valle de Bravo y regresó a Oaxaca e inició su empresa de ecoturismo Eco-explora ofreciendo diversas actividades, pero en esa época los deportes extremos no eran muy atractivos y se conocían poco en Oaxaca. Los primeros integrantes que se sumaron a este proyecto fueron Carlos Varo, Marcelo Noguera, Fabricio Castillo, María Luisa Altamirano, se fue haciendo el grupo considerable los primeros cinco años, después empezamos a disminuir y nos quedamos 3 pilotos en Oaxaca.

Sten y Bernardo Vásquez Colmenares descubrieron este lugar en Santa Inés del Monte, Zaachila y desde ese año despegamos en este lugar.

 

A invitación del doctor Rafa, acudimos a vivir la experiencia del vuelo en parapente, nos reunimos domingo por la mañana para emprender camino hacia Zaachila, pasando por La Lobera hasta Santa Inés del Monte donde se encuentra el paraje para los despegues, en cuanto comienzas a subir hacia la montaña, la vista se vuelve espectacular, la vegetación enmarca la carretera, respirar aire puro y el olor a tierra mojada es toda una experiencia.

 

Doctor Rafa ¿buscan impulsar a Oaxaca como un referente para vuelos de parapente?

¡Oaxaca es uno de los mejores lugares para volar! nos permite hacer vuelos de distancia, se han hecho vuelos desde este punto a Zaachila a Miahuatlán o Ejutla hasta Mitla y de regreso, hay que explotar este sitio y darlo a conocer porque es un lugar increíble para volar con unas condiciones excepcionales que permiten volar todo el año y sumado a la oferta cultural de turismo que ofrece la ciudad de Oaxaca lo hace más atractivo.

El despegue en Santa Inés del Monte, Zaachila es un despegue orientado hacia el este, pero podemos despegar con viento norte, este y sur ¡sin ningún problema! la mayor parte del tiempo se puede despegar si las condiciones climáticas lo permiten y si existe la necesidad de aterrizar de emergencia se hacen sin ningún inconveniente porque no hay cables, árboles, espinas, nada que nos impida aterrizar en cualquier lugar.

 

¿Quiénes pueden volar como pasajeros?

¡No hay límites! Chema acaba de llevar a su hija de 1 año de edad a volar, mi sobrina Ámbar de 8 años también ha volado, el récord del mundo es alguien de 100 años, siempre y cuando cuenten no tengan problemas de salud graves, no estén embarazadas, no cirugías recientes, enfermedad crónica degenerativas o problemas de corazón ¡todos pueden volar!

En octubre organizamos un evento para llevar a volar a niños con síndrome de Down, niños con discapacidad intelectual, hombres con parálisis de piernas ¡los límites nos los ponemos nosotros mismos!

 

Luis Zárate Scheleske Fundador de Vuela Oaxaca

Aprendí en Valle de Bravo, estoy certificado como piloto y me dediqué a trabajar en una agencia de vuelos allá, fui jefe de operaciones, también como piloto bi-plaza.

Impulsado por la pasión de mi tío el doctor Rafael Medina Baños, regresé a Oaxaca con la visión de iniciar este proyecto Vuela Oaxaca, empresa para poder comercializar los vuelos,

pero también nos hemos dedicado a brindar cursos para entrenar a nuevos alumnos hasta que se gradúen ¡la seguridad es lo principal! no permitimos ningún despegue si las condiciones climáticas no lo permiten ¡quien tenga interés en conocer que es el parapente que se acerque a nosotros! Contamos un piloto con más de 28 años de experiencia, Chema y yo con más de 20, Luis tiene 14, Ricardo 6. Nos preparamos para que cada vuelo esté controlado, los equipamos con casco, hay permanente comunicación a través de radio, se cuenta con un paracaídas de emergencia.

Nos interesa que conozcan que pueden volar en bi-plaza y que este sitio lo conozcan los pilotos extranjeros hay mucho aprendizaje que ofrecerles a los pilotos sumados a la cultura, gastronomía etc. Vuela Oaxaca ofrece la experiencia completa: transporte, vídeos, fotos.

 

Fb: Parapente Oaxaca

IG: vuelaoax

WhastApp: 951 601 87 11

 

Compartir