Compartir

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a la población a informarse y adoptar estilos de vida saludables que contribuyan a prevenir y controlar esta enfermedad, considerada una de las principales causas de discapacidad y muerte en el país.

La enfermera adscrita al Centro de Atención a la Diabetes (CADIMSS), Vanessa Hernández López, señaló que existen diversos mitos que dificultan la detección y el tratamiento oportuno de la diabetes. Uno de los más comunes es creer que solo las personas con obesidad pueden desarrollarla, o el de evitar consumir dulces basta, para no padecerla.

“La diabetes tipo 2 está relacionada con múltiples factores, como la herencia, sedentarismo, mala alimentación y estrés, no únicamente con el consumo de azúcar”, explicó la enfermera.

Añadió que otro mito frecuente es pensar que, una vez diagnosticado el padecimiento, ya no hay nada por hacer; sin embargo, con un tratamiento adecuado, alimentación balanceada, actividad física regular y seguimiento médico, es posible mantener los niveles de glucosa bajo control y tener una buena calidad de vida.

Hernández López también comentó que existen falsas creencias sobre alimentos considerados “saludables”, como las frutas, el yogur y la granola. “Se piensa que las frutas deben evitarse por su contenido de azúcar, cuando en realidad son una fuente esencial de fibra, vitaminas y antioxidantes. La clave está en consumirlas con moderación y preferirlas enteras, no en jugos”, detalló.

Respecto al yogur y la granola, advirtió que muchos productos comerciales contienen altas cantidades de azúcares añadidas y grasas, por lo que recomendó revisar las etiquetas y optar por versiones naturales o sin azúcar, acompañadas de frutas frescas o semillas.

El Seguro Social fortalece la detección oportuna mediante estudios de glucosa en ayuno y campañas permanentes en las Unidades de Medicina Familiar (UMF). Además, promueve talleres de Promoción a la Salud, donde se brinda orientación nutricional, activación física y educación sobre el autocuidado para prevenir complicaciones y fomentar una vida saludable.

— o0o —

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir