* Demanda adicionar la Constitución local para establecer la igualdad salarial y la no discriminación laboral de las mujeres; propone que la Cuota Indígena y Afromexicana en el gabinete legal y ampliado, no sea menor al 30%, y fortalecer la libertad de expresión.
Alfredo MARTINEZ DE AGUILAR
La Maestra Liz Concha cuenta con amplia formación y experiencia profesional para legislar, gestionar y representar a los oaxaqueños en la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca.
Consejera Nacional del PRI, Secretaria General del PRI en Oaxaca, actualmente es Diputada Local por el Distrito 04 Teotitlán de Flores Magón y Presidenta de la Comisión de Gobernación y Asuntos Agrarios en la LXV Legislatura.
Durante su primer año de ejercicio legal, bajo el lema La Mejor Iniciativa es por Oaxaca, ha presentado decenas de Iniciativas y Puntos de Acuerdo sobre los temas en los que participa.
Resaltan en su gestión obras de infraestructura en agua potable, electrificación, pavimentación, rastreo de caminos, entrega de medicamentos y mobiliario médico, ambulancias, y canastas alimentarias.
Apoyó a 500 ahorradores defraudados de su distrito en la región de la Cañada por 4.5 millones de pesos; gestionó microcréditos para jóvenes emprendedores y mujeres a traves de BANOAXACA , el INJEO y la Secretaría de Mujeres de Oaxaca.
Gestionó la entrega de molinos del Programa “Mujeres Maíz” y de apoyos del Programa “Mujer es Familia” con recursos presupuestales de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.
Gestionó la actualización de mas de 9,000 Actas de Nacimiento, entregó 27 mil 200 árboles para reforestar, entre otros apoyos para el campo.
La legisladora es integrante de las Comisiones de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Administración Pública, Salud, Trabajo y Seguridad Social.
La Maestra en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, Oaxaca, también es integrante de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de gran impacto social.
Tiene una clara agenda legislativa a favor de las mujeres y su lucha contra la violencia. Ha propuesto reformas y adiciones a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.
La ley definía de manera incompleta la violencia digital y no previene la violencia mediática, por lo que resulta indispensable establecer un capítulo específico respecto a estos dos tipos de violencia.
Igualdad salarial y no discriminación laboral
En Iniciativa de fecha 17 de agosto demanda adicionar la Constitución Política del Estado de Oaxaca, por la que se establece la igualdad salarial y la no discriminación laboral de las mujeres.
Presentó la Iniciativa para adicionar al Código Penal del Estado el capítulo cuarto bis “Crímenes de odio”, del título vigésimo segundo: “Delitos contra el derecho a una vida libre de violencia”.
Ampliar el catálogo de delitos para incluir a todos aquellos que atentan en contra de los derechos de las personas, pero también en contra de la paz y la seguridad, sugiere la legisladora del PRI.
La diputada priista Liz Concha sostiene que todas y todos los oaxaqueños deben tener garantizados como condición indispensable para su libre desarrollo una Vida Libre de Violencia.
Por respeto a los Pueblos Indígenas, recomienda reformar la Constitución local para que la Cuota Indígena y Afromexicana en el gabinete legal y ampliado, no sea menor al 30 por ciento.
Propone establecer una penalidad mayor cuando se cometa Fraude en Agravio de una Persona Adulta Mayor, dado que afecta su patrimonio y las coloca en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Establece, además, una penalidad mayor cuando el delito se cometa por personas que tengan una consideración especial de confianza respecto a estos por la relación que guardan con la víctima.
Ante el creciente embarazo en adolescentes, sugirió reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud y establecer desde la Ley mecanismos efectivos que permitan atender este grave problema.
La Iniciativa incorpora a la legislación obligaciones específicas, particularmente en los capítulos correspondientes a la salud relativos a la Atención Materno Infantil y a la Salud Reproductiva.
Urge garantizar a niñas y adolescentes vivir sin violencia
En este sentido, Liz Concha recomendó reformar y adicionar el Artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca para garantizar el derecho de niñas y adolescentes a vivir sin violencia.
La iniciativa de fecha 23 de marzo establece un capítulo adicional específicamente para reconocer derechos y establecer el marco constitucional para las obligaciones que tiene el Estado de Oaxaca.
Propone adicionar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para reconocer el derecho a recibir una reparación económica a las víctimas indirectas de feminicidio y homicidio.
Para cumplir con lo dispuesto por el Derecho Internacional, la Constitución Federal y Local, propone crear la Ley para la Prevención y Atención del Acoso y la Violencia Escolar en Oaxaca.
La Iniciativa obedece a la imperante acción de prevenir, atender y erradicar el fenómeno de violencia en el entorno escolar generador de problemas de salud y educación en nuestra sociedad.
El empoderamiento económico de las mujeres oaxaqueñas, no debe verse como un asunto aislado, es parte de una política integral transversal de igualdad de género, afirma la diputada.
Por ello, la integrante de la Comisión de Grupos en Situación de Vulnerabilidad propone reformar y adicionar diversas disposiciones de La Ley De Desarrollo Social para el Estado de Oaxaca.
En Punto de Acuerdo exhorta a la Fiscalía General del Estado para que su Titular garantice el derecho humano de acceso a la justicia y a una vida libre de violencia a las mujeres víctimas.
Pide regionalizar en la Cañada la integración de carpetas de investigación en delitos contra las mujeres, la aportación de datos de prueba y registros de investigación, y la atención a las víctimas.
Asimismo, exhorta a los titulares de la Secretaría de las Mujeres Oaxaqueñas y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a implementar el Observatorio de Género y Violencia Escolar.
Incluye a la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, al Sistema de Universidades Estatales, a la Defensoría de los Derechos Humanos, a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía del Estado.
Ampliar delitos contra libertad de expresión
Entre otras de sus Iniciativas destaca la de fecha 23 de febrero de 2022, por la que se reforma y adiciona el artículo 424 y se reforma el artículo 425 del Código Penal para el Estado de Oaxaca.
Demanda ampliar el catálogo de conductas a partir de las cuales se pueden cometer delitos en contra de la libertad de expresión y pugna por la aplicación clara y efectiva de la norma sustantiva.
Propone incluir en los Delitos Contra la Libertad de Expresión las amenazas, descalificaciones y ataques que se emiten en contra de comunicadores, incluso, dando a conocer datos personales.
Por ello, considera que resulta fundamental aumentar la sanción pecuniaria en su límite mínimo, pero también, agravar las penas cuando esos delitos sean cometidos por servidores públicos,
Es indispensable, subraya, hacer una revisión al marco legal para dotarlo de las herramientas necesarias para garantizar de manera efectiva la libertad de expresión y de información.
Es de su interés reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, con el objeto de establecer con claridad lo que hasta ahora son reglas de sustitución de los diversos concejales.
La Iniciativa busca resolver la falta de concejales por licencias, renuncias, revocaciones, suspensiones, ausencias y fallecimientos, dada la vaguedad e imprecisiones que presentan.
Propone adicionar la Ley Orgánica Municipal para que los Asesores sean responsables solidarios de los daños y perjuicios a la Hacienda Pública Municipal por incumplimiento de sus obligaciones.
En Iniciativa de fecha 20 de julio referente al Plan de Desarrollo Territorial y Urbano-Atlas de Riesgo, plantea una serie de reformas y adiciones a la Ley Orgánica Municipal para el Estado
Para que las autoridades electorales garanticen los Derechos políticos electorales de personas con discapacidad y su efectivo acceso a la justicia, propone reformar y adicionar la Constitución local.
La Iniciativa también propone adicionar la Ley de instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, que tiene el deber de adoptar medidas de acuerdo con el modelo social de discapacidad.
Exhorto a conservar Valle de Tehuacán – Cuicatlán
En Punto de Acuerdo exhorta al Presidente de la República y al Gobernador, a implementar y fortalecer acciones de conservación natural y cultural en el Valle de Tehuacán – Cuicatlán.
Pide implementar acciones de difusión y desarrollo turístico sostenible y sustentable en este Bien Mixto de Patrimonio Mundial de la Humanidad, incorporando a pueblos y comunidades indígenas.
La Maestra Liz Concha nació, creció y se desarrolla, alimentada y nutrida por la política y la administración pública local y federal. Por sus venas y arterias corren las enseñanzas familiares.
Como adolescente y joven maduró a temprana edad, hasta convertirse en una consumada activista social y guerrera política, desde las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
De tal manera, que cuenta con amplia formación y experiencia profesional para legislar, gestionar y representar a los oaxaqueños en la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca.
Mujer oaxaqueña que ama y trabaja con principios, convicciones y vocación de servicio, avala su historia de vida, su probada experiencia laboral en el Gobierno del Estado de Oaxaca y de México.
Su permanente compromiso social permitió que en la empresa estatal Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), se desempeñara como Tesorera General y Directora de Abasto Nacional.
Con ese expertise fue Comisionada Nacional en El Espinal, para atender las demandas sociales en la región Istmo derivadas del terremoto de magnitud 8.2 grados del 7 de septiembre de 2017.
Su trabajo a favor de las y los oaxaqueños, se vio reflejado y dejó constancia como Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano en la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca (SEBIEN).
Oriunda de la Cañada, creó la Fundación LIZ CONCHA, con el objetivo de coadyuvar al desarrollo social en su región, cuyo trabajo de gestión ha intensificado como su representante popular.