Compartir

Alexandra MARTÍNEZ DE AGUILAR*

Como lo comenté en entregas pasadas, este año hay elecciones en seis entidades y con el inicio del año, los dirigentes de los partidos políticos expresaron sus buenos deseos en diciembre. ¿Cuáles fueron?

MORENA

Que se lleve a cabo la consulta ciudadana de revocación de mandato sin contratiempos, así como ganar el mayor número de gubernaturas en las elecciones del próximo 5 de junio.

Para ello, pusieron a promover la realización de la revocación de mandato a toda su maquinaria política, por lo que, en su momento, interpusieron recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de que dicho ejercicio tenga verificativo el 10 de abril próximo.

De resultar a favor que no se revoque el periodo constitucional de seis años del presidente, fortalecería a Morena para obtener buenos resultados en las próximas elecciones.

“Gobernamos 17 entidades, les adelanto, y ahí anótenme a los que quieran apostar, estamos aquí listos, que en el 2022 vamos por seis de seis, vamos a ganar seis entidades más”, expresó Mario Delgado.

PRI

Volver a ser un partido que gane elecciones.

En 2021, el PRI perdió ocho de 12 gubernaturas que tenía, las cuales pasaron a manos de Morena y en un análisis de escenarios, pareciera ser que la única forma en que el PRI puede seguir vigente es ir en coalición con el PAN y el PRD. Muestra de ello, es que la Comisión Política Permanente del PRI acordó entregar la candidatura al gobierno de Hidalgo al PAN, como parte de los  acuerdos de la coalición Va por México

“La coalición Va por México nos hizo más fuertes, nos abrió puertas para conectar con sectores a los que no habíamos llegado y demostró su potencial al permitirnos conquistar un número mayor de posiciones en las presidencias municipales, congresos locales y Congreso federal, donde logramos poner un alto a la perversa noción de alterar nuestra Carta Magna”, señaló Alejandro Alito Moreno.

Y para 2023, tienen un reto aún mayor por resolver: defender Coahuila y el Estado de México, los dos únicos bastiones con los que cuenta.

PAN

Ganar Aguascalientes, una de las cinco gubernaturas que estarán en juego y que se comiencen a posicionar a los aspirantes presidenciales para el 2024.

“No hay más, está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca. La única en la que tenemos realmente posibilidades, y muy buenas, y contundentes de ganar, es Aguascalientes. Y ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”, dijo Marko Cortés, en noviembre pasado, en un audio de una conversación privada entregado a la prensa.

Y entre los posibles candidatos presidenciales enlistados, se encuentran el diputado Santiago Creel y Juan Carlos Romero Hicks; los gobernadores Mauricio Vila, de Yucatán, Maru Campos, de Chihuahua, Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; y el excandidato presidencial Ricardo Anaya.

Y para el 17 de enero, Marko Cortés anunció que irán en coalición en Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca.

PRD

Consolidarse como un nuevo partido socialdemócrata con nuevo nombre y emblema.

Será un año determinante para ellos, ya que se juegan su propia existencia, de acuerdo con las palabras expresadas por su dirigente nacional, Jesús Zambrano, durante el Consejo Político de diciembre pasado. “Nos jugamos la vida del partido y la victoria o derrota de una generación que nació como resultado del 68 y de los movimientos populares, sindicales y campesinos de los años 70 y posteriores, y lo que es más importante, nos estamos jugando el futuro inmediato de México”, manifestó Zambrano Grijalva.

El partido no descartó que para la elección presidencial de 2024, podría dialogar con el PRI y el PAN para ir en alianza.

MOVIMIENTO CIUDADANO

Dejar de ser un “partido chiquito”.

En el ánimo de buscar ser la principal opción de izquierda auténtica en el país, añadió a sus filas a Porfirio Muñoz Ledo como asesor y reeligieron a su fundador, Dante Delgado, como Coordinador de la Comisión Operativa Nacional para los próximos tres años.

Es tiempo de reflexionar cómo se enfrentarán los próximos años hacia el rumbo del 2024, es necesario que se siga en la lógica de no hacer alianzas con los partidos tradicionales, sin embargo, creemos en la oportunidad de abrirnos al diálogo para tratar de sumar”, comentó Dante Delgado.

Recordemos que en los últimos tres años, ha logrado victorias importantes como las gubernaturas de Jalisco y Nuevo León.

Y como bien dice el dicho “Al que no habla ni Dios lo escucha”, el dirigente de Morena fue escuchado y el 18 de enero, al concluir la revisión de los 11 millones de firmas entregadas al Instituto Estatal Electoral (INE), se rebasó el 3% de la lista nominal, es decir, se aceptaron 2 millones 874 mil 771 firmas de promotores de la Revocación de Mandato, hasta el último corte en ese momento, obteniendo así 103.17% de lo requerido por la ley.

“Los ciudadanos dieron un gran ejemplo de organización al juntar millones de firmas sin un solo peso, lo cual, pone en evidencia que cuando hay voluntad democrática todo se puede y, sin duda, también demuestra que la gente tiene claro que la consulta de Revocación de Mandato será un precedente histórico para que ningún presidente piense siquiera en traicionar al pueblo, porque el pueblo pone y el pueblo quita”, señaló Delgado Carrillo.

Aún queda pendiente saber cuántas casillas van a ser instaladas, no existe la certeza de cuál será la estrategia final para llevar a cabo este nuevo mecanismo de participación ciudadana cuando se sabe que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) advierte que no habrá mayores recursos para la realización de la misma.

Por su parte, el Presidente del INE, Lorenzo Córdova, respondió a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que quedó demostrado que dicho organismo sí tiene recursos suficientes para organizar la revocación de mandato. “…El Instituto ya hizo su tarea para tratar de conseguir recursos. “Ya exprimió las piedras y le sacó todo el agua que podía, a pesar del recorte juntamos mil 570 millones de pesos”, explicó en una entrevista realizada por Carlos Marín en Milenio Televisión.

Recordó que le solicitaron mil 738 millones de pesos a la SHCP y aseveró que dependerá de ellos la correcta realización de este ejercicio; de no recibir dicho monto, advirtió que aunque no se les han dado las condiciones adecuadas, la realizarán con los recursos que posean y de la mejor manera.

Por cierto, México contará este año con 10 partidos políticos, los cuales aparecerán en las boletas de las elecciones por venir. Los tres partidos que se suman a los ya existentes, resultado de la aprobación de su registro por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son: Fuerza Social por México, dirigido por Gerardo Islas quien se ha relacionado con el senador de Morena Pedro Haces y su organización, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM); del Partido Encuentro Solidario (antes Partido Encuentro Social), coordinado por Alejandrina Moreno; y de Redes Sociales Progresistas (RSP), encabezado por Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo.

*Lic. en Ciencias Políticas interesada en seguir aprendiendo constantemente y ser mejor persona.

 

Compartir