Compartir

Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*

El tiempo se acorta cada vez más para las elecciones presidenciales del 2024 y dos elementos  diferentes se presentarán en las mismas. Por un lado, no se había tenido un escenario en el que un partido político, Morena, hubiera crecido tan rápido en poco tiempo y llegara con una fuerza mayoritaria al tener 23 gobiernos estatales con sus aliados, más del doble que toda la oposición en su conjunto. Y por otro lado, el bloque opositor a Morena que integran la alianza Va por México (PRI, PAN y PRD) junto con organizaciones de la sociedad civil crearon el Frente Amplio Por México, que propone un Comité Organizador de mayoría ciudadana y un Observatorio que vigilará el cumplimiento de su proceso para elegir al Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor, así denominan al candidato presidencial.

Morena

En su proceso de organización interna para decidir a su Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación habrá cuatro encuestadoras espejo y una encuesta por urna simulada. Dicho proceso inició formalmente el 19 de junio con seis candidatos o “corcholatas” por invitación del Consejo Nacional (cuatro de Morena, uno del Partido del Trabajo –PT- y uno del Partido Verde –PVEM-) que renunciaron o pidieron licencia a sus cargos públicos o legislativos e iniciaron recorridos por el país organizando Asambleas Informativas. El ganador se dará a conocer el 6 de septiembre y presentará como parte de su propuesta de trabajo el Proyecto de Nación 2024-2030 que resulte de las necesidades de la población durante las giras por todo el país, que la Comisión Especial, aprobada en el Consejo Nacional del partido, integrada por figuras destacas en diferentes ámbitos, realice.

Sus desafíos:

Eliminar de sus simpatizantes y militantes la idea que circula que con este ejercicio se busca dar legitimidad a una decisión que ya tomó el Presidente de la República.

La denuncia de la oposición ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violar la ley electoral, al adelantarse a los tiempos electorales y porque la precampaña evade las reglas de fiscalización de ingresos y gastos de los aspirantes.

Frente Amplio por México

Aunque con anterioridad el PRI (1999) y el PAN  (2005 Y 2011) ya habían realizado elecciones primarias entre sus militantes, por primera vez, una coalición elige a su candidato mediante este método incluyendo a todos sus militantes y a las personas de la sociedad civil que quieran competir.

Su proceso constará de tres etapas, iniciando el 4 de julio. Los aspirantes deberán reunir 150 mil firmas para registrarse, continuará con un Foro de Debate y, después el 11 de agosto, se hará una encuesta nacional para elegir a los tres finalistas que se darán a conocer el 16 de agosto, llevando a cabo cinco foros de debate en cada una de las cinco circunscripciones. El 3 de septiembre hará una elección interna con todos los que se inscribieron en ese padrón y, simultáneamente, se realizará una encuesta nacional para comparar los resultados de ambas encuestas y dar a conocer a su abanderado, tres días antes que Morena dé a conocer el suyo.

Ya hay 15 candidatos: cinco por parte del PAN (la senadora Lilly Téllez declinó participar), seis por parte del PRI, dos por el PRD y un empresario.

Sus desafíos:

Que la oposición mande a sus adeptos para que elijan la opción menos viable.

Que la elección se vea entorpecida por trifulcas incitadas que manchen el proceso.

Que las estructuras clientelares de los partidos superen los votos independientes.

El poco tiempo con que el aspirante contará para un posicionamiento adecuado.

Si resultase ganador alguien de la sociedad civil, difícilmente contará con una red política para su operación.

Los desafíos para Morena y para el Frente Amplio por México son:

Falta de acuerdos para construir una candidatura de unidad.

El electorado ya no es el mismo que tiempo atrás, ahora, son más racionales y exigentes, por lo que tendrán que responder con estrategias políticas bien elaboradas.

 

 

*Lic. en Ciencias Políticas interesada en aprender continuamente de todo y todos.

 

Compartir