Michelle PINO*
Enero, primer mes del año, un inicio en donde nuevamente se siembran las expectativas de nuevos comienzos, de nuevas oportunidades, de posible crecimiento y mejoras, con propósitos que vislumbran un año mejor que el anterior. Sin embargo, a veces los vacíos y omisiones de los años previos no dejan vislumbrar mejores panoramas.
En nuestro país, el 2023 cerró con una estadística completamente preocupante en cuanto al tema educativo, que tuvo el mínimo de la atención del presidente; de igual forma, se inauguró uno de los grandes proyectos del mandatario federal, el Tren Maya, proyecto por de más polémico, mismo que pese a las afectaciones, se llevó a cabo y los resultados no parecen ser muy acertados, pues desde el primer viaje, el menú y los recorridos, pareciera que más que un beneficio, fue tan solo un capricho. Todo eso, sin dejar de lado el tema del manejo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que se puso en manos de la Guardia Nacional y que, durante el periodo vacacional, no hubo más que vuelos retrasados, malos manejos del equipaje, salas de espera saturadas. En contra parte, el aeropuerto construido por el titular del ejecutivo federal, se mostraba vacío ante la inoperatividad que representa un aeropuerto tan lejano, con pocos vuelos, excesivos precios y poca calidad en la atención, por no mencionar las constantes quejas respecto a los robos de maletas y artículos sustraídos de ellas.
Tal vez, en otros momentos, todos estos asuntos serían de poca importancia, pasarían desapercibidos como durante los últimos 5 años han pasado el tema de narcotráfico, la violencia hacia las mujeres, la delincuencia e inseguridad a lo largo y ancho del país, pero este año, es año electoral, se realizará el relevo en la presidencia del país y es necesario que el partido en el poder asegure su permanencia en el mismo, a partir de pretender que han mejorado las condiciones del país y que han dado aquellos resultados que a su parecer otras administraciones no daban.
La realidad es que nuestro país sigue cuesta abajo: en educación pareciera que esta administración quisiera conservar a las nuevas generaciones en la ignorancia, sometidas y sosegadas para que nunca cuestionen y sigan dependientes del gobierno a través de las becas; en el tema del crimen organizado, como su “nombre” lo dice, están más organizados que la Guardia Nacional y los diferentes cuerpos de seguridad del país; en la violencia contra las mujeres, las omisiones, la normalización de conductas y la falta de sensibilización de las autoridades, han hecho que la desconfianza de las mujeres hacia las instituciones de justicia, siga aumentando la falta de denuncia ante la revictimización a la que se enfrentan.
Así, la lista podría continuar, el asunto es que, ante el inminente proceso electoral, se busca pintar a la ciudadanía la mejor de las caras, los mejores resultados, pretendiendo que los despilfarros de la familia del primer mandatario del país, los desvíos de recursos para la campaña anticipada, los compadrazgos y favoritismos, son cosas que a simple vista no se ven.
*Licenciada en Comunicación, con maestría en psicoterapia humanista, en su experiencia profesional ha combinado la Educación y la Comunicación, disfruta escribir y decir lo que piensa. pino.michelle@gmail.com