Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*
Este 5 de junio en seis entidades —Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas— donde se elegirá gobernador se estima que cerca de 11.7 millones de mexicanos (13% de la población total del país) acudan a las urnas.
De acuerdo con casos estudiados en diversos procesos electorales estatales en varias épocas, la aprobación alta o baja del gobernador es un factor que anticipa el éxito o derrota del oficialismo en 70 por ciento de los casos. En cuanto la aprobación alta, no es un elemento predictor significativo para que el partido en el poder continúe; y en la aprobación baja, puede vaticinar una alternancia en las entidades hasta en 88 por ciento de los casos. Ello significa que en las elecciones que estuvieron precedidas por una alta aprobación del mandatario, el partido en el poder tuvo las mismas posibilidades de continuar gobernando o de perder las elecciones.
Y a días de este ejercicio democrático, según varias mediciones demoscópicas realizadas en Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo, indican que los candidatos de Morena encabezan las preferencias; y existe la posibilidad que también ganen en Durango y que de último momento, también den una sorpresa en Aguascalientes.
¿Qué significaría ello? Es la oportunidad para que el partido del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, concrete su hegemonía a nivel nacional, ya que gobernaría 22 entidades federativas a partir de 2022, más del 60% de la población nacional, situación que le permitiría la continuidad de sus proyectos y generar un piso competitivo rumbo a las próximas contiendas del 2024. En esas seis entidades el escenario no ha cambiado mucho respecto a lo que se vislumbraba al inicio de las campañas e incluso desde el año pasado cuando se empezaban a seleccionar a los candidatos.
Oaxaca
Para quien gane, gobernar la entidad significa darle continuidad a proyectos que, a pesar que tanto el presidente como la 4T han presumido, es de vital importancia para detonar la economía de la entidad: la operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT); la conclusión de las dos súper carreteras que conducen al Istmo de Tehuantepec y a la Costa, y las cuales llevan más de una década de retraso; la modernización de la Refinería Antonio Dovalí Jaime, localizada en el puerto de Salina Cruz, así como el nuevo rompeolas y la modernización del Tren del Istmo y el cual forma parte del proyecto del CIIT. Quien aventaja con un amplio margen en las encuestas es el candidato de Morena Salomón Jara; la competencia en esta entidad pudo haber sido más cerrada si la alianza “Va por México” hubiera tenido un candidato 0común.
Hidalgo
Los ciudadanos (más de 2.2 millones inscritos en la lista nominal) decidirán si votan por el cambio o la continuidad de más de 90 años de ser gobernados por el mismo partido. La contienda está entre Julio Menchaca, de la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Nueva Alianza (NA) y el Partido del Trabajo (PT), quien encabeza las preferencias, y por la candidata, Carolina Viggiano, de la alianza “Va por Hidalgo”, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), que está en el segundo lugar.
A las predicciones de la derrota de Carolina Viggiano, se sumaron las del priista Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, hermano de Rubén Moreira, esposo de Viggiano y, por lo tanto, su cuñado, quien aseguró que ella perderá contundentemente frente a Julio Menchaca e inclusive, frente a los medios pidió que le pasen el audio de sus declaraciones para guardarlas de recuerdo, asegurando que sus palabras son sinceras y nada tiene que ver la cuestión familiar, pues “yo no escogí a mi cuñada, yo nada más escogí a mi esposa, ni a los hermanos escoge uno”, sentenció.
Aguascalientes
Los electores podrán elegir por vez primera una gobernadora, ya que se postularon cinco mujeres como candidatas, además este estado es uno de los pocos en los que Morena no compite junto con sus aliados de los partidos del PT y Verde Ecologista de México (PVEM). La candidata Tere Jiménez (PRI, PAN y PRD) tiene amplias probabilidades de obtener la victoria dejando en segundo lugar a Nora Ruvalcaba (Morena), la mujer que por tercera ocasión busca la gubernatura de la entidad.
Durango
Por primera vez van juntos el PAN, el PRI y el PRD bajó la coalición “Va por Durango” y es una de las entidades más codiciadas en este 2022 por su ubicación geográfica e importancia política, aunado a que es clave para tratar de influir electoralmente el próximo año en el vecino estado de Coahuila, donde se elegirá gobernador. Por otra parte, si ganase la alianza Juntos Hacemos Historia, sería su entrada triunfal al noreste de México después que en 2021 ganaran en Sinaloa, Nayarit y Zacatecas. Los últimos resultados de las encuestas apuntan a que Marina Vitela, candidata de Morena, PT y PVEM, ya supera en algunas encuestas a Esteban Villegas, de la alianza PRI, PAN y PRD.
Entre los seis estados que renovarán gubernatura, es el estado que registra la mayor mejora en la medición del Índice de Competitividad Estatal 2022 (#ICE2022) publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y es la decimoquinta entidad más competitiva del país.
Quintana Roo
Más de 1 millón 320,000 de ciudadanos podrán votar. Se puede dar una reconfiguración en las élites políticas locales si se mantiene la ventaja que las encuestas han dicho sobre la candidata por la coalición conformada por Morena, PVEM, PT y Fuerza por México, Mara Lezama, quien no proviene de las dos “élites” clásicas con dos grupos económicos y políticos de extracción priista: el grupo de Chetumal, en la capital, y el de la isla de Cozumel. Ambos son nombrados “nativistas” por su rechazo a la incursión en la vida política local de personajes originarios de otros estados, que los analistas han identificado desde 1974
Tamaulipas
En una entidad marcada por el tráfico de drogas, de migrantes y del robo de combustible, las tendencias se inclinan a favor de Américo Villarreal, candidato de Morena (en la mayoría de las encuestas tiene el 50% de las intenciones de voto)
La disputa entre el PAN y Morena se intensificó en 2021 cuando la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al gobernador Francisco Cabeza de Vaca de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación equiparada, por lo que se inició su proceso de desafuero, el cual fue frenado por la mayoría panista con apoyo del PRI y MC en el Congreso local. En aquel momento, el mandatario estatal acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de uso faccioso de las instituciones y de actuar con “venganza” en su contra, por su participación en la desaparecida Alianza Federalista que unió a gobernadores de oposición en busca de mayores recursos para sus entidades y propuso modificar el pacto fiscal. Este hecho marcó distancia entre el Poder Ejecutivo y el estatal.
Asimismo, el gobernador aseguró en conferencia de prensa que la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas investiga a Américo Villarreal, candidato de Morena, a quien pidió dar cuentas de su relación con Sergio Carmona, empresario asesinado en noviembre de 2021 en San Pedro Garza García, Nuevo León, sobre quien pesaban indagatorias formales por la comisión del delito de robo de hidrocarburos. Ante ello, Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena, denunció que en Tamaulipas se está viviendo una de las peores guerras sucias en contra del partido que representa.
Dato curioso
Sólo 11 candidatas y candidatos, de los 27 que son, presentaron y publicaron su declaración #3de3 lo hicieron en los estados de Aguascalientes, Durango y Quintana Roo (corte al 18 de mayo). Esta iniciativa fue impulsada como exigencia social desde 2015 para que los electores cuenten con información puntual sobre las personas que buscan un cargo de elección popular, aunque no es obligatoria en todas las entidades federativas; sólo los estados de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y San Luis Potosí consideran algún tipo de obligación de presentarla.
*Licenciada en Ciencias Políticas interesada en aprender continuamente de todo y de todos.