Compartir

Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*

Sin duda, todos hemos visto carteles, espectaculares y bardas con los rostros de los aspirantes a la candidatura presidencial. Para algunos, ello deriva en un malestar porque saben que la realidad es muy diferente a la de ellos; porque se cuestionan de dónde sale el recurso para camisetas y gorras, conferencias, carteles para coches y autobuses; y para pagar el trabajo de los voluntarios encargados de difundir los mensajes de los candidatos. Para otros, significa motivo de orgullo ver plasmado el rostro de la o él personaje que consideran es el más apto para ocupar la silla presidencial al pensar que ella o él se identifica con lo que ellos viven en su barrio o colonia, y con lo que saben de la realidad del ciudadano común. Y con orgullo, lo presumen sin cuestionar quién o quiénes la o lo apoyan con recursos.

En cualquiera de ambos casos, los estudios demoscópicos nos ayudan a explicar el comportamiento del electorado e, inclusive, algunos estudiosos del tema dicen que en escenarios con un alto porcentaje de votantes indecisos, éstas pueden influir en las decisiones finales (hasta en porcentajes de entre 6 y 10%.).

Lo que en julio nos dijeron las casas encuestadoras como México Elige sobre la intención de voto de los ciudadanos, es que a sólo diez días de iniciar su campaña Xóchitl Gálvez, se encuentra en un empate técnico con Claudia Sheinbaum, teniendo la primera 23.3 por ciento y la segunda 24.6 por ciento. Mencionan que ese aumento en la simpatía de los ciudadanos se ha dado en parte por los señalamientos que ha hecho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en las mañaneras.

Igualmente, han informado que, en tercer lugar, se ubica Adán Augusto López Hernández (16.5 por ciento) y en cuarto lugar Marcelo Ebrard Casaubón (11 por ciento), y que Xóchilt Gálvez no tiene rival en el Frente Amplio por México, ya que muy por debajo se encuentran sus rivales más cercanos Santiago Creel (10.5 por ciento), Enrique de la Madrid (10.1 por ciento) y Beatriz Paredes Rangel (5.6 por ciento).

A pesar de ese sondeo, la encuesta de El Financiero, nos dice que Gálvez (41 por ciento) está a 11 puntos de intención de voto por debajo de Sheinbaum (41 por ciento), a 12 de Ebrard y a 5 de Augusto López. También que el 23 por ciento cree que Morena ganará las elecciones con facilidad, 34 por ciento cque estarán competidas, pero que ganará Morena, y el 16 por ciento cree que la oposición tiene oportunidad de triunfo.

Aunque sabemos que las encuestas pueden no reflejar la realidad y que dichos números seguirán moviéndose, es un hecho que la mayoría de ellas colocan a Claudia Sheinbaum como la aspirante a vencer en este proceso.

Datos curiosos: 

*Sheinbaum se convirtió en la primera de las aspirantes por Morena en recorrer las 32 entidades del país a poco más de un mes de haber iniciado su campaña.

*A través del Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), en 23 estados como Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas, Yucatán, Ciudad de México, Veracruz y Baja California, que es donde el Conaci tiene mayor presencia, ciudadanos clausuraron propaganda de aspirantes presidenciales de Morena.

*Ana Elizabeth García Vilchis, quien está a cargo de la sección “¿Quién es quién en las mentiras?”, denunció que Aldo Hiram Campuzano Rivera, socio de Sergio Zaragoza, quienes fundaron Aldea Digital y México Elige en 2018, se integró a la campaña de Xóchitl Gálvez una semana antes que se presentara la encuesta que le da empate técnico con Sheinbaum.

 

*Licenciada en Ciencias Políticas interesada en aprender de todo y todos continua.

Compartir