Teresita Hernández González es Licenciada en Educación Especial, por la Escuela Normal Andrés Balvanera; Licenciada en Educación Preescolar por el Centro Nacional para la Educación Superior, Licenciada en Artes Plásticas, por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y cuenta con una maestría en Investigación Educativa, por la Normal Superior, y es autora del libro “Mis sentimientos son Importantes”
Su formación integral, su curiosidad y sobre todo su calidad humana, la han llevado a incursionar en diversos escenarios, como profesora, conferencista, artista plástica y antologista. Durante veintitrés años se ha desempeñado como docente en casi todos los niveles, desde preescolar hasta licenciatura, tanto en zonas urbanas como rurales.
Ha compartido su visión del apoyo a la sociedad por medio del arte en diversos foros del país y el extranjero, a través de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Queretáno de la Cultura y las Artes, la Facultad de Bellas Artes de La Universidad Autónoma de Querétaro, la Facultad de Psicología, en la Escuela de maestros en Guadalajara, en el Sindicato Nacional de Maestros, en Museos de Arte, en el Congreso Internacional “Todos trabajando por la educación”, en la Secretaria de Educación, en “Mentores”, en la UNESCO y la Nasa.
Su faceta como docente y artista plástica, han sido muy productivas; ha participado en numerosas exposiciones y concursos, a nivel local, nacional e internacional. Mencionaremos las más destacadas; En el concurso local “Querétaro a través del arte” obtuvo el primer lugar, con su obra titulada: Las raíces, donde retrata el paisaje costumbrista queretáno, en un día de fiesta; rescatando las tradiciones locales, fue galardonada con mención honorífica en el “Tributo a José María Velazco, En “Tres y creciendo” en Guadalajara Jalisco; “Igualdad” ONU- Mujeres; en Cuba y Costa Rica con “La infancia”; “Amor y paz a través del Arte” en Suiza; “Expresiones cromáticas”, en Barcelona España; “Faros que iluminan el mundo”, en Argentina; y “Que es animal”, en Brasil, Arte libre en España.
Uno de los objetivos principales de la maestra Teresita, es cohesionar el arte con la pedagogía y la educación emocional, para despertar y reforzar en los estudiantes, un interés significativo por la escuela, mediante un proceso de creación, transformación e innovación.
Entre sus premios y distinciones, destacan el “Premio Nacional ABC, docente, maestros de los que aprendemos”; con el que fue galardonada en septiembre de 2018, fue postulada como candidata a recibir el reconocimiento “Amor y pasión por la educación”, que otorga CONEDUQ en junio de 2019, ese mismo año represento a Querétaro en Santiago de Chile participando en la fundación “Nueva Educación” acompañada de destacados investigadores relacionados con la educación, en el 2023, fue galardonada con el premio “Francisco Cárdenas” a nivel nacional, en el 2024 recibió un reconocimiento por parte de la UNESCO por su destacada participación en promover la paz por medio del arte, en el mismo año recibió un reconocimiento por parte de la ONU por su participación como artista y en el mes de febrero del mismo año recibió un certificado de legado de vida por el Senado de Estados Unidos, por su trayectoria docente ligada al arte y la paz mundial, en este mismo año fue galardonada para el Otorgamiento de Preseas y Celebración de Homenajes Póstumos del Estado de Querétaro, recibiendo medalla y reconocimiento, en junio del 2024 la SEP le entrego reconocimiento y medalla por su desempeño docente, durante ese año el Vaticano le otorgo Certificado como Artista de Arte Sacro y en el 2025 participo con la NASA y la UNESCO en el proyecto “Horizontes inexplorados”.
Sin embargo, su mayor satisfacción, han sido los logros que ha alcanzado a través de su -muy singular- manera de enseñar, llevando su labor, más allá de lo sugerido, logrando en sus estudiantes un desarrollo no sólo intelectual, si no integral, consiguiendo gestar una mejor y más amplia madurez cerebral, mediante el juego, la imaginación, la creatividad y el diálogo gráfico.
Por esto, ella asegura -según su experiencia-, que: Las ideas que plasman los niños son válidas, porque cada uno expresa un suceso de su vida, que cuando la comparte es digna de admirarse. Por ello, el día de hoy, se desempeña como docente en escuelas impulsando a los estudiantes a ser escritores y creadores de su propia vida, presentando sus libros y sus creaciones en diferentes espacios a nivel nacional e internacional para sembrar en la ciudadanía la semilla de la abundancia, la creación y la transformación.