Angie BRENES*
Fotografías: Cortesía
Supremo, majestuoso, poderoso; así es el emperador de América, nuestro jaguar. Es sabido que esta especie se encuentra en peligro de extinción y que su hábitat se ha visto fragmentado considerablemente, habiendo acabado con casi el 60% de su territorio en los últimos años, es por esta razón un grupo de agencias de marketing se dieron a la tarea de organizarse para apoyar la causa de este gran felino.
“Acabar con la ignorancia de que el jaguar necesita de manera urgente que nos levantemos por su protección es un gran primer paso” menciona Angie D. Brenes creadora de Las 13 Casas del Jaguar, un programa donde 13 reconocidas agencias ofrecen su don de la creatividad para crear campañas de concientización en redes sociales. “Nos rotamos la causa de acuerdo al calendario lunar maya y pedimos a los nacidos bajo cada signo que se unan a proteger al jaguar en el periodo correspondiente. Cada agencia representa a una Casa: Casa Pavo Real, Casa Escorpión, Casa Búho, Casa Venado… por ejemplo, a la Casa Murciélago le toca recibir la causa del 26 de julio que arrancó el calendario maya al 22 de agosto y a los nacidos en ese periodo le toca hacer ruido para crear conciencia, firmar peticiones, compartir información, hacer donaciones, etc.”
En los últimos años, se ha hablado sobre la necesidad de impulsar la economía de conocimiento en cualquiera de sus diferentes ramas, entre ellas, Investigación y Desarrollo, motivo por el cual apoyar al jaguar comienza a ser un tema estratégico pues, al apoyar al jaguar, también se apoya a la ciencia declara Brenes quien también es vocera por el jaguar en Panthera Mexico, ONG internacional con presencia en casi 50 países y más de 15 años protegiendo a los grandes felinos. “Los científicos que trabajan para las ONG son un nicho sumamente importante para el desarrollo del país, lamentablemente se espera de ellos que investiguen, dirijan capital humano, implementen proyectos y además consigan fondos a través de grandes campañas de marketing para seguir cubriendo los gastos a falta de recursos del sector público. Si los de marketing podemos hacer un boom por una causa con una mano en la cintura, con gusto lo hacemos en este caso por el jaguar.”
Las 13 Casas del Jaguar no está limitado a estas 13 agencias de marketing, de hecho, comenta Brenes, que la Casa Jaguar es simbólica y se invita a todas las agencias de marketing, desde las más pequeñas e incluso freelancers, a que se unan durante 7 de marzo al 6 de abril a usar su don de la creatividad para levantar fondos por el jaguar así como hacer conciencia. “Solo tienen que hacer una publicación en sus redes, poner a Panthera Mexico en colaboración y promocionarla para que llegue a más personas” aclara.
Esta primera edición es llamada El Imperio del Jaguar y busca hacer un levantamiento de activistas por el jaguar que busquen proteger a este felino que además de ser un importante símbolo para la cultura y el arte, su preservación garantiza un balance en el ecosistema al ser una especie paraguas que además impacta directamente al cambio climático, pues al proteger su hábitat, se garantiza la reducción de calentamiento global.
“Se viene con fuerza el tema del jaguar. El Imperio del Jaguar ha comenzado, e incluso hemos visto en los días pasados el regreso de “El Jefe” bromea Brenes, un ejemplar de jaguar muy famoso que llevaba sin ser visto varios años.”
“Pedimos a la gente que siga las redes de Panthera México en @PantheraMexico y puede ver las creaciones que hacemos las agencias buscando el hashtag #las13casasdeljaguar y también sigan a la agencia que representa su Casa porque lo que va a despertar el tema del jaguar en América es un gran estallido por su protección”, concluye.
Mr. Kotler & Sons es la agencia que representa la Casa Murciélago e inspiró en sus diseños en el famoso ilustrador mexicano del libro vaquero, Jorge Aviña, considerado reliquia nacional.
Angie Brenes