Ana Sly HERNÁNDEZ CORRES*
Hellen Keller refería “Cuando una puerta de la felicidad se cierra, otra se abre; pero a menudo miramos tanto tiempo la puerta cerrada que no vemos la que se ha abierto para nosotros.” Esto es lo que pasa comúnmente cuando nos encontramos en medio de una crisis personal, no importa cual sea el motivo, casi siempre nos enfocamos a mirar lo que esta mal, el problema, la preocupación que nos aqueja, la angustia de no saber qué va a suceder y como resultante de esto, nuestro mundo se hace tan pequeño que parece que estamos encerrados en una caja y no podemos mirar más allá de ella, esta sensación nos priva de poder encontrar soluciones .
Resulta que ante cualquier situación adversa que se presenta durante el desarrollo en la vida de una persona, es necesario vivirla pero también resolverla, es decir, el suceso, la pérdida o la dificultad presente hay que experimentarla ya sea que nos produzca dolor, impotencia, frustración o tristeza, pero al mismo tiempo o de manera pronta hay que empezar a vislumbrar las demás posibilidades que existen a nuestro alrededor, las soluciones que se le pueden dar al problema o la dificultad.
En la consulta psicoterapéutica podemos ver ejemplos, cuando las personas que acuden a recibir apoyo, no encuentran salida a las soluciones, se enfocan únicamente en el problema, el dolor, la crisis, sintiendo a la vez desolación y no viendo la salida favorable a su situación, conforme avanza el proceso se dan cuenta que tienen los recursos necesarios para solucionar, salir delante de la crisis y encontrar nuevas oportunidades y objetivos de vida lo cual renueva el sentido de su existencia. Ya decía Victor Frankl “Una vez que le damos un significado a la vida, no solo nos sentimos un poco mejor, sino que además, también hallamos la capacidad de lidiar con el sufrimiento”
“La vida sigue” es una frase que de manera personal ocupo de manera constante y la ofrezco a quien la necesita, cuando se nos presenta un problema parece que todo para o nosotros mismos paramos todo, se sugiere que cuando estés pasando por una situación de esta naturaleza busques ayuda profesional como es el caso de un (a) psicólogo(a) o psicoterapeuta, en este proceso se podrán desarrollar habilidades para la resolución de conflictos, la aceptación de la situación, mayor autoconocimiento y mejora del autoconcepto para el reconocimiento de las propias capacidades, encontrar nuevas perspectivas de la situación, visibilizar las consecuencias positivas de la crisis, tener una actitud resiliente y enfocarse en lo que sí se puede hacer.
De alguna manera todos tenemos la capacidad para superar experiencias dolorosas o traumáticas, lo importante es tomar conciencia de ello y recuperar los recursos personales, pero también los recursos externos, como las redes de apoyo, la familia, las y los amigos, así como las instituciones públicas que prestan servicios de psicología, jurídicos y de ayuda personal.
Si estas pasando por una crisis personal, recuerda que hay más soluciones, cosas por vivir, personas y objetivos que puedes encontrar afuera de la caja.
*Psicoterapeuta humanista. Corporativo ramírez Luna. IG / FB: RamírezLunaCorporativo