Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*
Después que el Tribunal Federal del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, a través del juez Brian M. Cogan, quien también condenó a Joaquín “El Chapo” Guzmán, declaró culpable de cinco cargos a Genaro García Luna, ex director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2006, durante el sexenio del ex presidente Vicente Fox Quesada, y ex secretario de Seguridad durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), se oficializó una verdad documentada con antelación por diversos trabajos periodísticos.
Los 12 ciudadanos elegidos para definir el veredicto, apoyaron la afirmación de la Fiscalía que el ex funcionario colaboró durante más de 20 años con el Cartel de Sinaloa. En los testimonios salieron salpicados los siguientes personajes:
Felipe Calderón fue mencionado por el testigo Édgar Veytia, alias El Diablo, ex Fiscal de Nayarit, quien dijo que la instrucción fue proteger a El Chapo Guzmán. El ex presidente Felipe Calderón se manifestó en redes sociales desligándose de cualquier señalamiento que indica que fue cómplice del narcotráfico y de Genaro García Luna asegurando que su lucha contra el narcotráfico fue honesta, real y sin distinciones.
Vicente Fox, fue implícitamente mencionado, ya que durante su periodo de gobierno García Luna estuvo al frente de la AFI. Fox defendió a Felipe Calderón y se burló de las declaraciones del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) que pidió se le encarcele y pidió cárcel para Andrés Manuel López Obrador diciendo “…El que sigue es López, primero fuera de Palacio y luego dentro de la cárcel”.
Al presidente Andrés Manuel López Obrador los abogados de García Luna encabezados por César de Castro, insinuaron que este recibió 7 millones de dólares del Cártel de Sinaloa, que por lo que los diputados de Morena dijeron que crearían una estrategia jurídica para denunciarlos.
Al régimen neoliberal lo señalaron implícitamente en las acusaciones que se realizaron durante el juicio y ello no solo les complica su aspiración de regresar a la presidencia a un año de las elecciones, sino también que dos de sus dos ex presidentes caigan.
La condena mínima a la que se enfrentará García Luna es de 20 años y la máxima cadena perpetua, el mismo rango que se contempla para el crimen de mayor gravedad de los cinco que se le atribuyen siendo los mismos participación en la dirección de una empresa criminal que continúa su actividad; conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de cocaína con intención de distribuirla; conspiración para la importación de cocaína; y dar falso testimonio a las autoridades estadounidenses. Ahora queda pendiente la sentencia que le dicten y ver si García Luna acepta un acuerdo con el Departamento de Justicia para servir como testigo en procesos judiciales contra altos funcionarios mexicanos, incluidos los expresidentes Vicente Fox o Felipe Calderón, para evitar la cadena perpetua.
Usted qué opina después de este dictamen contra García Luna, ¿García Luna aceptará el acuerdo? ¿Caerán los ex presidentes? ¿Qué sucederá con los personajes que fueron mencionados en el juicio? Independientemente de lo que suceda, este hecho formará parte de la historia ya conocida de nuestro país en la que se comprueba una vez más cómo la corrupción se ha llegado a infiltrar de manera estructural.
*Licenciada en Ciencias Políticas interesada en aprender de todo y de todos.