Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR
Fotografías: Manuel Jiménez
Locación: Casa Convite
Fabiola Calvo, diseñadora oaxaqueña con 25 años de trayectoria en la moda, ha enfocado su carrera a convertir los lienzos hechos por manos artesanas del estado de Oaxaca y Chiapas, como rebozos, en piezas contemporáneas con el arte textil.
Después de dos años de confinamiento a causa de la pandemia Covid-19, sentimos la necesidad de fortaler los lazos de comunidad, de trabajo en equipo. Así surgió el Proyecto “Arte & Moda”, colaboración de la diseñadora Fabiola Calvo y la Revista mujeres Shaíque, dada la importancia de la moda en el mundo como una herramienta para expresar y trasmitir emociones, cultura y belleza.
Invitamos a 18 artistas (Adán Paredes, Alexis Caballero, Ángela Hernández Suke, Carlos Fuentes, Catarino Zárate, Esteban Urbieta, Francisco Merino, Honorio Cruz, Inés Lara, Jesús Cuevas, Lucero Valdez, Max Sanz, Manuel Reyes, Mercedes López, Paola López, Patricio Santiago, Yolanda Hernández y Tomás Pineda) de diferentes disciplinas como pintura, cerámica y escultura, para intervenir lienzos de tela Shangtung que les permitió trabajar libremente por su calidad y el brillo sutil que tiene.
Cada artista plasmó su visión en la falda y le dio su toque personal con diferentes colores, formas y texturas para crear un proyecto íntimo, reflexivo y muy personal.
Y a partir de los colores, estampados, movimiento de la tela y las figuras que se crean con cada uno de los pliegues, Fabiola Calvo diseñó la parte superior de cada falda, retomando algunos detalles e integrando otros más para enaltecer cada diseño. El resultado es una pieza textil de arte “hecha a la medida” ya que son piezas únicas que no se volverán a confeccionar, brindándole exclusividad a quien las desee portar ya que son prendas atemporales, unitalla y sobre todo, obras de arte que puedes lucir en una ocasión muy especial.
No es la primera vez que Fabiola Calvo integra el talento de artistas mexicanos a sus proyectos. A lo largo de su carrera en la moda ha recurrido a otras culturas como Perú, Argentina, España e Italia como fuente de inspiración, pero sobre todo, a grandes artistas a quienes admira y con quienes también tuvo la fortuna de conocer su trabajo y generosidad como lo fue con Rodolfo Morales.
Siempre he sentido admiración por los maestros del arte, en especial, por el grande de Ocotlán de Morelos -Rodolfo Morales- no sólo por el trabajo artístico que realizó, sino por esa decisión de vivir la cultura siendo un importante gestor y promotor de Oaxaca. Admiro a la gente que sigue su vocación no importando lo difícil que sea subsistir en este mundo artístico.
¿Qué aportan las creaciones de Fabiola Calvo al arte mexicano o el arte mexicano a tus creaciones?
El arte mexicano me aporta felicidad, nutre mi admiración por mi país y los creadores. Aportamos una integración y colaboración de ideas y creatividad con un propósito común: la promoción de nuestro trabajo artístico al exterior, mostrando que el arte no tiene fronteras ni mentales ni físicas, que no existen barreras para las expresiones artísticas.
Desde tu perspectiva ¿la moda permite difundir la cultura? ¿Qué buscas trasmitir con estas fusiones?
Para mí, la cultura es la esencia de cada individuo, su entorno, creencias y valores. Las intervenciones libres que realizan los maestros en los diseños textiles nos permiten a ambos poder mostrar nuestro trabajo artístico de una manera diferente, podemos difundir la cultura a otros sectores y a otros lugares de manera mas ligera, pero igualmente interesante y creativa.
¿Con qué artistas plásticos has colaborado anteriormente y en qué tipos de prendas?
El honor y agradecimiento hacia grandes maestros del arte contemporáneo como Saúl Castro, Noé Díaz, Mercedes López, Noé Arreortúa, Ramiro Herrera, Claudia Tejada, Alejandra Carballido, Damián Lescas, Alejandro Solana, Lucio Santiago, Brianda Carrasco, Víctor Hugo Pacheco entre varios más, con los que he tenido el placer que intervengan diseños para poder mostrar fuera de México el resultado de dicha colaboración.
Hemos logrado fusionar a los maestros del diseño textil y pintura que normalmente no habrían colaborado juntos, y que generosamente han mostrando su enorme talento para que en diversos lugares y vía digital se difunda el arte mexicano.
¿Qué tipo de colaboraciones quisieras hacer en un futuro?
La marca inició con Gala mexicana y los Corsés que son la característica de nuestro trabajo, pero me gustaría hacer intervenciones en corsés con pintura incluyendo bordados y tejidos naturales.
Ahora estamos trabajando en crear pendas con telares de diferentes artesanos que yo llamaría artistas; el material que crean en telares también será irrepetible en diseño y en confección, sería alta costura.
Si te dieran a elegir entre tu profesión y otra distinta, ¿cuál elegirías y porqué?
Gestora cultural para poder continuar involucrada en el arte apoyando al talento mexicano.
¿Cuáles son tus proyectos para este 2022?
Viajar hacia el aniversario 25 de mi trabajo y fortalecer la línea creada con telares originales
¿Qué tienes que decirle a las nuevas generaciones que están incursionando en la moda?
Que sean creativos, que innoven, procuren comercio justo, que nunca copien, que cuiden su entorno y respeten su cultura y tradición.