Compartir

Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR

Fotografías: Jorge Luis Plata

Locación: Galería Índigo

La memoria es un elemento inspirador en las obras de Francisco Rojas, en sus obras confluyen el juego y elementos icónicos de diferentes épocas de su vida que apelan a la emoción, la alegría, la nostalgia de la infancia.

Cada obra vibra y evoca el cruce entre el mundo adulto e infantil de forma creativa e inventiva con un factor lúdico y vivencias personales.

Los inicios

Soy vallista, nací en la ciudad de Oaxaca de Juárez y el gusto por el arte, el dibujo, comienza desde muy pequeño, tengo fotografías donde las paredes y los juguetes están rayados, todo prácticamente tenía que ir intervenido con plumón, colores o pintura.

Descubrí por medio de aquellos rayones y manchas la necesidad de expresión que me llevaron a participar en concursos estudiantiles de pintura y dibujo.

Mi formación es autodidacta, este interés de adentrarme en el arte me llevó a trabajar con grandes artistas de la plástica oaxaqueña e internacional, sin duda, tuve la fortuna que me abrieran las puertas para poder aprender diversas técnicas como el grabado, óleo, gráfica, acrílico, cerámica, escultura.

Esta oportunidad de vida marcó un antes y un después en mi gusto por el arte, estaba comenzando a descubrir que técnicas me gustaban, la creación de un sello propio y al llegar a este mundo profesional del arte me doy cuenta que es una forma maravillosa de vivir, nosotros vivimos expresando lo que sentimos y es lo que quiero hacer toda mi vida.

Mi obra está muy marcada por el color, un gran amigo que tuve y al cual recuerdo con mucho cariño es el maestro Crispín Vayadares, conviví mucho tiempo con él, le aprendí muchas cosas y la alegría de vivir es lo que trasmitió en sus obras y es una gran enseñanza que me dejó. También,  admiro mucho la trayectoria de los artistas Eddi Martínez y Arnulfo Mendoza, maestros que por sus obras y su forma de ser han marcado mi carrera.

Artista independiente

A partir del 2006 conozco a varios artistas, que con el tiempo se convirtieron en  amigos, que en ese entonces me invitaron a participar en ciertos colectivos y grupos como Espacio Zapata, Espacio Siqueiros y Casa  Estudio Ishuakara, esos acontecimientos formaron parte de mis inicios. En ese momento, en el que todos la estábamos  pasando mal por la tensión social que nos rodeaba quise transmitir  por medio de mi obra optimismo y alegría a través del colorido, pues yo era consciente de que esas situaciones difíciles no durarían para siempre y sabía que a pesar de los obstáculos, los problemas y adversidades podemos tener esperanza.

Puedo decir que a partir del 2006 me convierto en artista independiente, ha sido un proceso bastante largo, donde la constancia es la clave, seguir picando piedra y puertas, seguir haciendo lo que uno cree y defender las convicciones que uno tiene y no dar un paso atrás, así he acumulado 50 exposiciones a lo largo de estos años, en lo local, nacional y en el extranjero, como Canadá, Argentina, Chile, Tailandia, Alemania, Estados Unidos, España, Roma y, gracias a dos buenas amigas Laura y Miriam, tuve la oportunidad de llegar a París en Le Carrousel Du Louvre, museo que alberga a los grandes maestros de la historia del arte, lo que significa un gran logro personal, pues a pesar de los obstáculos por ser independiente y autodidacta estoy presente en espacios donde puedo mostrar mi trabajo. Actualmente contamos con las redes sociales que hacen más fácil la difusión.

Me he  dedicado a realizar obra en gran formato, puedo expresar mejor mis personajes y lo que quiero trasmitir, manejo todas las técnicas: encausto, esténcil, aerosol, acrílico, óleo, acrílico es mi favorita, es noble, se puede mezclar y los tonos, los brillos, las luces, hace que sea mi preferido para trabajar por su secado que es rápido.

Historias y vivencias en cada obra

Mi obra refleja elementos de mi infancia donde conviví con chivos, guajolotes, cuches, perros, gatos y las historias que mi abuelo me contó, él fue una persona que iba a la sierra a cazar y cuando volvía nos contaba sobre los caballos que vio, los mitos y leyendas acerca de animales fantásticos de los que se escuchaba en esos pueblos, esas historias de vida. Reflejan también las cosas que he vivido, que me han pasado o que actualmente estoy viviendo, esos recuerdos hacen volar mi imaginación y son fuente de inspiración para mis obras.

Busco plasmar sentimientos como la alegría, el amor e incluso también la tristeza y eso quiero trasmitirle al espectador, que a través de mis piezas ellos puedan contar sus propias historias y hagan de esas emociones y relatos parte de ellos, mi trabajo siempre está ligado a los animales, a la alegría, al juego, a contar historias, los colores, las manchas y animales fantásticos.

Muchas veces pienso que la intención de pintar como un niño es reflejar alegría, ese sentimiento honesto que puede llegar a producir en los espectadores la sensación de felicidad, lo que ocasiona en mí, al igual que en un pequeño, la satisfacción de poder mostrar el resultado de su trabajo a las personas.

La decisión de ser artista

Esta parte fue un poco difícil, en aquellos años (2006), por la negativa del poder vivir del arte, pero con la constancia y el trabajo diario he demostrado que sí se puede, es un camino difícil, pero con esfuerzo y una palabra que siempre ha marcado mi trabajo y el querer salir adelante es la constancia, tener un ritmo de trabajo, tener producción, tocar puertas, arriesgarse va a determinar el éxito.

Los gatos

¡Me han dado mucha guerra! tenemos gatos en el hogar y todo comenzó hace dos años cuando los gatos entraron al taller e hicieron un desastre, aproveché el resultado de ese “tiradero” y surge mi primer gato con los colores que regaron, se me hicieron una buena combinación, trabajé con lo que me dejaron del desbarajuste y a ese resultado le llamé “el gato loco”, esa obra tuvo éxito y a partir de ahí se hicieron una constante en mi trabajo porque vivo rodeado de ellos, me hacen travesuras en el taller, le dan vida a la obra, el juego que tienen, corren, tiran, la agilidad, sus travesuras… esa parte se me hizo muy interesante y es por eso que parte de mi obra está enfocada a ellos.

Al igual que los caballos, los elefantes, los perros, las mariposas, los chivos, cada obra tiene su porqué, va ligada a mí y a contar historias que he pasado, mediante una canción puedo recordar algo y, también en base a lo que siento es el tema. Los animales, reflejan en la obra todo lo que he vivido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir