DETRÁS DE LA NOTICIA
Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR
El Maestro Agustín Márquez Uribe fue todo, menos Gobernador,
porque nunca hizo grupo político y no tenía cómplices a nivel central
- Sus principios y valores humanistas universales de liberal demócrata evitaron toda su vida que actuara con astucia, malicia y, sobre todo, perversidad, como lo reclama y exige la participación y el ejercicio de la real politik.
- A diferencia del Maestro Márquez Uribe y de don Manuel Zárate Aquino los gobernadores del PRI se formaron política y académicamente, hicieron amigos, socios y cómplices en la Ciudad de México en donde se toman las decisiones.
Agradezco la invitación a revelar por qué Don Agustín Márquez Uribe no llegó a ser gobernador. En lenguaje que honra el honor, recojo el “guante lanzado” por mi hermano el magistrado Moisés Molina, quien escribió:
“Algún día, los decanos del periodismo político como @nathanoax, @efektoaguila o @rcastellanosh, quizás nos cuenten por qué Don Agustín no llegó a ser gobernador. Méritos y formación le sobraron”.
Hago mía la frase de la época de los caballeros medievales, quienes arrojaban un guante como símbolo de desafío y recogían el guante para indicar que aceptaban el duelo o la contienda por una dama o por su rey.
Sus principios y valores humanistas universales de liberal demócrata evitaron toda su vida que actuara con astucia, malicia y, sobre todo, perversidad, como lo reclama y exige la participación y el ejercicio de la real politik. Era genial, pero solo no podía.
La genial habilidad y perversidad política de Heladio Ramírez López hizo valer a su favor la complicidad, más que amistad, con Carlos Salinas, a quien dio la primera oportunidad política en la Tribuna de la Juventud.
La imposición del presidente Salinas de su incondicional mixteco cambió tres horas antes la postulación del Maestro, citado al privado de la Presidencia del Comité Directivo del PRI, en León 2 Altos, frente a la Alameda.
A diferencia del Maestro y de don Manuel Zárate Aquino los gobernadores del PRI se formaron política y académicamente, hicieron amigos, socios y cómplices en la Ciudad de México en donde se toman las decisiones.
Heladio se hizo cómplice de los Extraditables echeverristas, Augusto Gómez Villanueva, Fausto Cantú Peña, Alfredo Ríos Camarena y Félix García. Convirtió a Oaxaca en el mayor reclusorio político del país.
La historia de vida del Maestro Agustín Márquez Uribe impresionó a Carlos Salinas, pero a pesar de su amplia trayectoria político-administrativa en los Tres Poderes de Oaxaca no era conocido en el gobierno central.
El insigne rector de la UBAJO, Secretario General de Gobierno, Presidente Municipal, Líder del Congreso del Estado, distinguido catedrático del Tecnológico, equivocadamente jamás formó grupo ni hizo equipo de trabajo.
Con motivo de su nacimiento a la vida eterna adelanté en un mensaje que el Maestro se quedó con el discurso de aceptación de la postulación de candidatura del PRI y yo con él bebiendo en la soledad el cáliz amargo de la traición.
Desvelar las intrigas palaciegas que impidieron que nuestro querido, respetado y admirado Maestro Márquez Uribe no fuera Gobernador obliga a hacer una disección psicoemocional de su singular personalidad.
Con profundo respeto a su memoria y al respeto y gran afecto a su familia, a doña Margarita y a sus hijos, el Maestro fue un lobo estepario que siempre cazó solitario en política y el gobierno, jamás en manada.
Irreverente como soy, a la distancia, como en su momento, en tiempo y forma, se lo dije más de una vez, su mayor error fue camuflar su soberbia en una malentendida modestia amparada en la “honrada medianía juarista”.
Fue el ideal de una vida de trabajo honesto, moderación y rectitud, en busca de la prudencia, el esfuerzo y la integridad personal y pública, promoviendo la austeridad y el rechazo a los excesos, para así servir a la sociedad de manera ejemplar.
Desde finales de los 60 que lo conocí por mi papá grande y mi padre, nunca logré convencerlo de que capitalizara sus activos con los poderes de iure y de facto, sumados a sus valores intangibles de confianza y credibilidad.
Por su sólida formación liberal demócrata, pudo, pero nunca quiso ni aceptó aliarse con el poder de la Iglesia, a pesar de tener en su compañera de vida, el extraordinario puente de plata para conseguirlo.
Doña Margarita Méndez Gracida es sobrina de Monseñor Carlos Gracida Márquez, genial educador y fundador del Colegio del Espíritu Santo, en enero de 1895, para niños de familias pobres, a quienes proporcionaba alojamiento, vestido, alimento, instrucción y medicinas.
Los religiosos de la orden Escolapios, quienes junto con los Jesuitas, influyeron de manera determinante en nuestra formación humana, honran en el glorioso Instituto Carlos Gracida la memoria de Monseñor Carlos Gracida Márquez.
Afortunadamente, sin embargo, ni la mayor vileza política podrá arrebatarle jamás en vida y menos después del viaje final, el más que merecido reconocimiento público, especialmente de sus alumnos y de los oaxaqueños.
Antes que el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, el Maestro encabezó la marcha que partió de la Preparatoria 1 al lado de los consejeros universitarios en condena a la represión estudiantil del 68 por el bazucazo a San Ildefonso.
Marcharon brazo con brazo, codo con codo, con los estudiantes, los Maestros José María Yáñez Pérez, Alfredo Castillo Gómez, Alberto Von Thaden, Alberto Canseco Ruiz, Eloy Pérez Díaz, entre otros más.
Participaron en la marcha Geraldo Estrada, Nicéforo Urbieta, Francisco José Ruiz Cervantes, Avelino Vázquez Luis, Raúl Castellanos Hernández, Gilberto Silva Valencia, Fortunato Antonio Flores Corzo y Rolando Calderón, entre muchos otros.
No fue la única lección de dignidad en vida del Maestro Agustín Márquez Uribe, años después, en 1971, fue impulsor de la Autonomía Universitaria, como Secretario General de Gobierno del Estado. Fue genial, pero solo no podía.
Contó con el invaluable apoyo y visto bueno del también ex rector y entonces gobernador Fernando Gómez Sandoval, así como del exgobernador y titular de la Secretaría de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja.
La Iniciativa con proyecto de Decreto de la Reforma a la Ley Orgánica fue expuesta por el presidente de la Federación Estudiantil Oaxaqueña (FEO), Raúl Castellanos Hernández, en el glorioso Paraninfo del Edificio Central.
Honor y Gloria al Maestro Agustín Márquez Uribe, a quien la complicidad de Heladio Ramírez con Carlos Salinas y la perversidad de este impidió ser gobernador, evitar la destrucción de Oaxaca y cambiar la ruta del destino de esta.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila