* La Ombudsperson, Elizabeth Lara, rechaza la caravanización de la migración “porque se pueden infiltrar traficantes de personas, armas y drogas, incluso, terroristas”.
* Cinco de las 11 recomendaciones de 2023 son a la Fiscalía del Estado por el actuar indebido de sus servidores, y las aceptó, al tener la oportunidad de enmendar la atención a las víctimas.
Alfredo Martínez de Aguilar
La Maestra Elizabeth Lara Rodríguez, primera mujer Ombudsperson de Oaxaca, afirma que la política migratoria no depende de México, sino de la benevolencia de Estados Unidos.
En el programa semanal de Televisión Oaxaca en la Mira, rechazó la caravanización de la migración “porque se pueden infiltrar traficantes de personas, armas y drogas, incluso, terroristas”.
“Sería deleznable por criminal y perverso utilizar a migrantes para desestabilizar a Estados Unidos en proceso electoral, porque salen de su país en busca de mejores condiciones de vida”.
La Defensora de los Derechos Humanos dijo que al contar con la benevolencia de Estados Unidos, venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, pueden ingresar individualmente, no en caravanas.
Si no hay una política de retorno, dijo, estados y municipios por donde pasan los migrantestienen que apoyarles desde un punto de vista humanitario, con un enfoque de derechos humanos.
Mientras estén en territorio nacional los gobiernos deben apoyar a los migrantes, como lo hace la sociedad civil con albergues, aunque a esta no corresponde hacer el trabajo del Estado mexicano.
Es abogada por la Universidad Veracruzana y Maestra en Derecho Privado por la UABJO. Especializada en Gobernanza y Gobierno abierto en la Universidad de Salamanca, España.
La presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca cuenta con diplomado sobre Gobernabilidad y Desarrollo Político por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Estuvo 15 años en la CNDH como Visitadora Adjunta y Coordinadora de la Oficina Regional de la Quinta Visitaduría, de 2011- 2019, en Ciudad Ixtepec, en la ruta natural de los migrantes.
La Quinta Visitaduría de la CNDH conoce del agravio a periodistas y a defensores civiles, trata de personas y la atención a migrantes, precisó la Ombudsperson, oriunda de Loma Bonita.
La ex Subdirectora de Análisis Jurídico Comparado, de la Subsecretaría de Desarrollo Político de Gobernación, se ha capacitado en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos por la Corte Interamericana.
Echada para adelante, la maestra Lara Rodríguez se siente orgullosa de ser profesional producto de la cultura del esfuerzo, tercera de diez hijos de un campesino y ama de casa que enfrentó muchas carencias.
La Fiscalía ha quedado a deber a las víctimas
Avalada por los últimos 20 años de su vida a la defensa de los derechos humanos, sostuvo que durante muchos años la hoy Fiscalía General del Estado le ha quedado a deber a las víctimas.
“La Fiscalía necesita reorientarse. Cinco de las 11 recomendaciones de este año son de esta, y las aceptó, al tener la oportunidad de enmendar la atención a las víctimas por su actuar indebido”.
Entrevistada por Raúl Castellanos, Cornelio Merlín y este columnista, expresó su satisfacción porque Oaxaca es uno de los cinco estados que cuenta con el Juicio para la Protección de los DH.
Este juicio surte efectos cuando hay displicencia para cumplir una recomendación por la autoridad, “porque lo que más lastima es cuando la recomendación de DH es una simple llamada a misa”.
“No lo podemos permitir. La recomendación incumplida se remite al Tribunal Superior de Justicia del Estado y la Sala Constitucional emite una sentencia con base en la propia recomendación”.
En Oaxaca es grave la violencia contra mujeres y niñas, al ocupar el cuarto lugar nacional en violencia sexual infantil. El 80% se da en el entorno familiar, amén de la Alerta de Género en 40 municipios
Resalta que la cultura del respeto y defensa de los derechos humanos se debe inculcar en el seno del hogar, de ahí la importancia trascendental de contar con familias sanas emocionalmente.
Al ser la violencia contra mujeres, niñas y niños un problema estructural ancestral de carácter patriarcal, no podemos decir, esto se termina ya. Es un asunto difícil, por complejo y complicado.
Hay esfuerzos, reconoció, pero muchas veces el problema se invisibiliza porque es más grande de lo que uno se imagina. La DDHPO ha lanzado la campaña a favor de las niñas “Créeme si te digo”.
Además, en el caso de la violencia contra las mujeres dan seguimiento puntual con las demás instituciones y se realizan acciones para evitar la violencia en los hogares contra estas y los niños.
Un gran reto para la ex encargada del despacho de la Quinta Visitaduría de la CNDH, es quitar el estigma que los organismos protectores de los derechos humanos solo defienden a delincuentes.
Ciertamente, las personas privadas de su libertad son quienes más solicitan la intervención de la Defensoría, admitió, en las plataformas Regeneración Pluralidad, Mujeres Shaíque y ECMC.
La Ombudsperson oaxaqueña se dolió que después de 30 años de la creación del organismo defensor de los Derechos Humanos, el 27 de enero de 1993, se desconozcan sus atribuciones y facultades.
La Defensoría no tiene queja de periodistas por espionaje. Si se presenta una denuncia, pueden dar acompañamiento con el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de la SEGOB.
Resaltó que el Estado y Gobierno mexicanos tienen la obligación de brindar garantías para ejercer la libertad de expresión y la Fiscalía está obligada a otorgar medidas cautelares de protección.
Es importante la cultura de la legalidad y la queja. Si las mujeres no denuncian genera impunidad total. No hay servidores públicos sensibles para atender este problema tan neurálgico, lamentó.
“Estamos contra los abusos de la autoridades responsables de las instituciones, contra su acción indebida, contra su inacción, omisión y negligencia médica, por ejemplo”, subrayó categórica.
El programa de televisión Oaxaca en la Mira se difunde, a través de las plataformas Regeneración Pluralidad, Revista Mujeres Shaíque y Editorial Corporativo de Medios de Comunicación (ECMC).