¡Tú mi negro, yo tú puchunga!

¡Yo en tu vida, tú en la mía!

Justina FUENTES

Fotografías: Manuel Jiménez

Juan Alcázar, un maestro insuperable en lo que se refiere a la gráfica: grabado sobre metal, madera, linóleo, mixografía, silicografía y entintado a la poupée.

Un buen esposo -bastante travieso-, pero un buen padre para nuestros hijos Arcadio y Diego.

Alcázar con tan sólo 17 años de vida, fue becado en la gráfica por el Departamento de Bellas Artes de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca. Después, al egresar te convertiste en profesor y desde tu primera clase empezaste a entregar tu vida al arte, siempre dando cobijo a tus alumnos y abriendo caminos para la cultura de nuestro estado.

¡Sí! Con tan sólo 17 años de vida fue maestro fundador del Taller Rufino Tamayo en 1974 bajo la dirección del Maestro Roberto Donis, quien lo hace renunciar en 1979, no quería competencia en la mixografía.

En 1982 nace el “Taller de Gráfica Oaxaqueña” con techo del maestro Francisco Toledo, mesas y bancos del maestro Rufino Tamayo, años después es nombrado Director del “Taller Rufino Tamayo” y bajo su dirección este taller crece de manera notoria incrementando las áreas de cerámica, litografía, así como diferentes cursos, manera actual de la disciplina de este taller.

Fue nominado como el primer director del Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), tiempo donde demuestra su dedicación y responsabilidad para la historia de la Cultura oaxaqueña, tiempo en donde naciendo este museo llegó a ser el mejor de los museos del Estado de Oaxaca, sin el apoyo del Gobierno del Estado, pues su salario fue siempre “simbólico” ¡Él vivía de su gráfica y su caballete! ¡Le quitan la dirección de este museo ¡Así nada más, como si nada! Y es cuando empieza a declinar este museo.

Juan Alcazar sigue con su taller particular, en el cual entrega su vida, su vida a la gráfica y cultura oaxaqueña y gracias a esa dedicación por su entrega al trabajo, deja varios talleres comunitarios de gráfica.

“Maestro las prensas y tintas por tu cuenta, Maestro dejaste la gráfica en tu camino por todo el estado de Oaxaca ¡Gracias Juan!”

“Juan Alcázar nos dejaste como tu querías: Tus manos con movimientos subyugantes, desapareciendo el barniz donde tu querías y luego el ácido … tú cómplice”

“Maestro Juan no encuentro la razón del por qué, de sus alumnos que son la mayor parte de la pintura oaxaqueña (1974-2010) y luego el gobierno del Estado, no le dan el lugar que usted merece”

Juan Alcazar…. Mi negro …. Tú Puchunga.

Compartir