Compartir

Durante la rueda de prensa ofrecida por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional en la sede de Santa Rosa, el diputado Javier Casique Zárate advirtió que México enfrenta una preocupante pérdida de control en distintos frentes: bloqueos, conflictos sociales, violencia política y crisis sanitarias que afectan directamente a miles de familias.

 

“En los últimos días hemos visto bloqueos en distintos puntos del país encabezados por productores de maíz, transportistas y sectores sociales que reclaman la falta de atención del gobierno. Lo que ocurre no es casual: es el resultado de la dejadez y la incapacidad para dialogar y resolver los problemas de fondo”, señaló.

 

Casique Zárate subrayó que Oaxaca ocupa el segundo lugar nacional en bloqueos carreteros, con más de 280 cierres registrados en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación. “Los bloqueos afectan el abasto, el turismo, la actividad comercial y, sobre todo, la vida cotidiana de las y los oaxaqueños. Lo más grave es que muchos de los grupos inconformes fueron aliados políticos del actual gobierno. Es urgente que el Estado escuche y atienda antes de que la gobernabilidad se vea más comprometida”, advirtió.

 

En materia de seguridad, el legislador priista lamentó la reciente ejecución del líder de la CATEM en Salina Cruz Noe Pérez, hecho que se suma a una ola de violencia política que ha cobrado la vida de más de 130 personas vinculadas al ámbito político en lo que va del año, según el informe de Causa en Común. “Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Veracruz encabezan la lista de los estados más violentos. Los grupos políticos están en conflicto y las autoridades permanecen omisas”, cuestionó.

 

Asimismo, Casique Zárate reiteró su llamado urgente para atender el brote del gusano barrenador del ganado, una plaga que después de décadas de haber sido erradicada en México, ha reaparecido con fuerza y amenaza la economía rural y la salud pública.

 

“Este parásito está afectando a productores que madrugan todos los días para cuidar su ganado, mujeres y hombres que viven de la venta de leche, carne o pieles, y que hoy ven su patrimonio en riesgo. En Oaxaca ya se han detectado brotes en municipios del Istmo como Matías Romero y San Pedro Tapanatepec. Cada día que se pierde, el daño se multiplica. Prevenir siempre será más barato y más eficaz que lamentar”, puntualizó.

 

El diputado informó que presentó en el Congreso de Oaxaca un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Agricultura a implementar un plan integral de atención, que contemple monitoreo permanente, capacitación a productores y veterinarios, control del movimiento de ganado y aplicación de técnicas de control biológico como la liberación de insectos estériles.

 

“Defender la ganadería oaxaqueña es defender a nuestra gente. Oaxaca no puede quedar rezagada. Necesitamos coordinación, acción y decisión política. No hay tiempo que perder”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir