Compartir
  • POR MARIUMA MUNIRA VADILLO BRAVO. 

El impacto de la pandemia ha afectado a una de nuestras industrias emblemáticas del Estado de Oaxaca; la industria del mezcal, la cual nos ha posicionado con una de las bebidas espirituosas con mayor promoción y aceptación a nivel mundial, el mezcal, la cual del 2015 al 2019 presentó un incremento promedio en términos de valor de exportación de 39.5% y en volumen de un 38.8% que ante la pandemia está reflejando un retroceso drástico.

La Covid-19, provocó la peor caída en el consumo de mezcal en los últimos 5 años, esto nos pone a prueba para mostrar nuestra resiliencia, nuestro empuje, nuestra esencia misma, ante el impacto en las exportaciones de esta bebida y por los efectos ocasionados ante las medidas restrictivas que se impusieron para contener los contagios en gran parte del mundo y en nuestro país, lo que incluyó el cierre de restaurantes y centros de consumo a nivel mundial y nacional, incidiendo en el consumo.
El valor de las exportaciones del mezcal retrocedió de 74.1 millones de dólares a 63 millones, lo que significa una regresión de 15.2% frente el año inmediato anterior, en tanto en volumen cayó 21.4% en el mismo lapso de 5.7 millones de litros a 4.5 millones, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía.
Nuestro país exporta 313 marcas de mezcal a 72 naciones del mundo, y entre los principales destinos se encuentran Estados Unidos, España, Canadá, Australia y Países Bajos, pero la pandemia ha afectado el 80% de estas exportaciones.
En nuestra entidad Oaxaca, se envasó en 2020 el 75.5 por ciento del mezcal destinado al mercado exportador; es por ello que el milenario mezcal de Oaxaca, un tema que nos da identidad, que nos muestra ante el mundo como una región única, hoy nos necesita unidos y requiere de nuestro apoyo, pues esta industria en nuestro estado genera más de 23 mil empleos directos y más de 105 mil empleos indirectos, de acuerdo a información del Consejo Regulador del Mezcal; Oaxaca es el productor nacional por excelencia, somos la potencia mundial en producción de mezcal.
El mezcal de Oaxaca, tiene denominación de origen (DO), otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), organismo de la Secretaría de Economía del gobierno federal, y que a nivel internacional, representa una herramienta poderosa de competitividad, ya que la DO, es un reconocimiento sustantivo a nuestro producto como único en México y el mundo, fortalece nuestra identidad cultural y le suma credibilidad y estatus internacional, que genera bienestar. Para recuperarnos y reactivar la economía es indispensable actuar en unidad para proteger esta industria, exhortar a las autoridades a implementar estrategias de apoyo y rescate a este sector.
En esta -nueva normalidad- segura estoy que nuestro mezcal habrá de hacernos más solidarios, corresponsables, que nos hará valorar cada día más, todo aquello que es verdaderamente preciado e importante sobre lo superficial, lo somero y lo pasajero.

  • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

 

Compartir