Jeanette QUIROZ
Las fundadoras de NocheztliCalli Museo Ecológico de Grana cochinilla y el Nopal Catalina Yolanda López Márquez y Claudia Juárez, abren las puertas de este es un espacio dedicado para la investigación y difusión del conocimiento científico, cultural, artístico de la grana cochinilla y otros colorantes naturales, platicaron con Revista mujeres Shaíque sobre su trayectoria, desafíos y aprendizajes que les ha dejado este recinto ecológico.
¿Cómo nace la idea de crear un espacio cultural que difunda el conocimiento histórico-cultural de la grana cochinilla?
Todo inicio en 1970, cuando en mi búsqueda por personas que preservarán la Grana Cochinilla en el estado de Oaxaca solo encontré que tres familias se dedicaban a ello, ante dichas cifras tomé la decisión de buscar apoyo de parte del gobierno y organizaciones que se interesaran en la preservación de la grana, además de realizar un vivero para mejorar la técnica de cultivo y producción. Con orgullo podemos decir que inventamos una nopaloteca, que consta de un espacio dividido por niveles de acuerdo con la producción de grana y reacción del nopal, el primero y único en su clase.
En el transcurso del proyecto nos dimos cuenta que había mucho desconocimiento de la grana en Oaxaca y a nivel nacional, entonces, decidimos abrir un museo “Recinto Museo Vivo de la Grana Cochinilla NocheztCalli” en la calle Ávila Camacho colonia Centro en la ciudad de Oaxaca, en donde contábamos con un espacio de 100 metros cuadrados, 7 módulos de más de 5 niveles, un banco de pie de cría, esto para difundir y cuidar la grana cochinilla viva, así es como llevamos más de 50 años en esta lucha. Nos encontramos en la calle Nardos 616, ampliación Santa Lucia del Camino, Oaxaca, un lugar más amplio, silencioso y adecuado para su desarrollo.
¿Consideran que la difusión del conocimiento de la grana cochinilla y otros colorantes del estado es suficiente?
No es suficiente, se necesita mayor difusión sobre la diversidad de propiedades tintóreas y medicinales de las diferentes plantas, al igual que mayor financiamiento para realización de investigaciones para las mismas.
¿Cuáles son los objetivos principales por las que Nochetzcalli se rige?
Preservar la grana cochinilla es nuestra misión principal, también capacitar a las mujeres artesanas en uso y aplicación de los tintes naturales en diferentes materiales o superficies, así como la investigación, divulgación y desarrollo de estos.
¿Qué desafíos ha enfrentado a lo largo de los años al mantener a Nochetzcalli cómo este gran espacio cultural?
Han sido muchos desafíos, principalmente la búsqueda de un lugar adecuado para el desarrollo de la grana, contar con el equipo o material acondicionado y la obtención de fondos para continuar con investigaciones. Aunque entre los que más han marcado nuestro museo fue la quema de nuestras nopaleras en el año 2009 a causa de un incendio provocado por quemar basura, tristemente nadie se hizo responsable.
Claudia Roxana Juárez
En el 2013 participó y obtuvo el segundo lugar del Premio BLIS 2013, “Buscando Líderes en Sustentabilidad”, por su investigación en la captura de gases de efecto invernadero con el nopal, combatiendo el cambio climático ¿cuánto tiempo le llevo está investigación? ¿cómo se sintió en la premiación?
Fue casi un año de investigación sobre la captura de los gases invernadero de la cual me siento muy satisfecha con los resultados y por la consideración por parte de la UNAM en la convocatoria de proyectos sustentables. Después de ganar la UNAM nos brindó difusión y apoyo económico destinado para Nochetzcalli haciendo mejoras en el museo e invirtiendo en su divulgación, gracias a ello en el año 2016 obtuvimos el premio al mérito ecológico, puesto que al mismo tiempo de preservar la grana cochinilla fomentamos el amor a la naturaleza, arte y cultura.
Catalina Yolanda López Márquez
¿Cómo mezcla las artes plásticas, la música en la preservación de la reserva nopalera?
La Grana Cochinilla necesita estar en un lugar tranquilo, por lo que procuro darles cuidado, amor y paciencia, poniendo música y hasta incienso para que puedan desarrollarse de la mejor manera.
Me parece importante invitar a las personas que visiten Nochetzcalli y vean el resultado de la ardua labor por mantener viva la Grana Cochinilla, reconociendo los beneficios que se pueden obtener de ella, ya que la consideramos un tesoro prehispánico porque es un legado cultural del México Antiguo milenario y de origen oaxaqueño.
Este museo es el resultado del arduo trabajo que han hecho, además de toda la preparación y sacrificios que esto implica fueron ganadoras del Primer Lugar en el Premio a las Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras 2007 y 2008 ¿cómo se sintieron ante dichos premios?
Estábamos muy contentas, presentamos una investigación sobre las aplicaciones de la Grana Cochinilla y competíamos con grandes químicas, científicas, biólogas e investigadoras. Poder ganar con un proyecto que contaba quizá con menos recursos fue un gran logro para nosotras.
Museo Ecológico de Grana cochinilla y Nopal
Blog: https://nocheztlicalli.com/blog/
Celular: 951 570 2818
Email: nocheztlicalli@gmail.com