“Pletórico en el interior, es también el espacio sin forma”
Lesley LABASTIDA*
¿Cuándo surge el primer indicio en relación con las artes?
Fue a muy temprana edad, aproximadamente a los dos años. Recuerdo una escena ante la ausencia de mi madre, encontré una lata con grasa para calzado, la cual al ser destapada manchó mi ropa, y al contacto con mis manos al tratar de quitarla del pantalón, causó en mí, una sensación de gozo.
¿Qué impresión tienes de tus primeros dibujos o trazos?
Mis primeros trazos fueron en la infancia, no tenían forma, pero eran el resultado de la percepción que yo tenía principalmente del movimiento en el entorno, en diferentes circunstancias. Como la transformación constante de las nubes, el rodar de una llanta de bicicleta con su pivote, el golpe del agua al caer en la pileta y las ondas que produce, así como, el mismo tránsito de las personas. Era sólo el gesto de sentir por un instante, la ejecución del acto dentro de un espacio determinado.
¿Por qué el diseño gráfico editorial como tu primer desarrollo y en qué momento retomas tus habilidades en las artes plásticas?
Tuve la fortuna de contar con familiares que se desenvolvían en el ámbito editorial y ese fue el medio para llegar a colaborar en la “Revista Vuelta” bajo la dirección del nobel de literatura Octavio Paz y su destacado consejo de redacción. Esto me dio la oportunidad de estar en contacto con temas de la literatura y el arte moderno. Paso que con el tiempo estableció una continuidad a la pintura, si entendemos el diseño gráfico como el conjunto de técnicas artísticas al servicio de un objeto impreso. El conocimiento que adquirí con este grupo me alentó para seguir mi proceso creativo en las arte plásticas.
¿Piensas que durante el proceso creativo de tu obra, experimentas fugacidad de la realidad?
Hay un instante en el que logro la abstracción e interiorizo y es el momento en el cual mis sentidos recrean mi propia realidad. “La identidad del artista”.
¿Qué caracteriza al arte moderno?
Se caracteriza por la aparición de las vanguardias a principios y mediados del siglo XX. Surge a través de la ruptura de la tradición artística occidental y encuentra en su camino la suma de otras filosofías; el artista se centra en el manejo de sus sentidos y emociones, inmerso en un individualismo. Trabaja con el inconsciente apartado de la realidad en dónde encuentra el escape a la libertad. El Informalismo Abstracto, toma relevancia en España y un carácter universal como un movimiento de post guerra dentro de las segundas vanguardias.
¿Te identificas como pintor abstracto dentro del Informalismo?
Sí, me identifico como pintor informalista abstracto, en donde constituyo mi búsqueda a la libertad de expresión por medio de un flujo espontáneo y el uso de diversos materiales del entorno, improviso un acto subjetivo para desarrollar una poética visual en series de obras que dejan ver los conceptos en su forma natural. Así, el proceso exalta su importancia, independiente del resultado estético. La obra al final cubre su función: “el reflejo de mi ser”.
¿En qué momento tomas la decisión de establecerte en la ciudad de Oaxaca?
Viviendo en la Ciudad de México, conozco al artista plástico Juan Alcázar a quien llama la atención mi trabajo realizado con pigmento de tintes naturales y fibras hechas con papel de algodón y cortezas. Me invita a Oaxaca, al taller Rufino Tamayo para presentar una muestra de mi obra. Suceso que motivó la participación en la creación del proyecto del taller de papel. Posteriormente, el maestro Toledo, a través del IAGO, me designa como director del Taller Arte y Papel Oaxaca en el Barrio de la Soledad en San Agustín Etla, en cual laboré año y medio y es en ese momento cuando decido establecer mi estancia continua hasta la fecha.
*Lesley Labastida. CDMX,1965. Redactora, Licenciada en Educación, Artista Visual y DI. Es autora del libro Deseos (FEDEM), publicaciones en revistas especializadas, suplementos culturales y ponencias en seminarios de cultura y educación. Colaboro con asesorías en catálogos de arte y textos de sala. l.labastida99@gmail.com Tel: 951 268 7753.