DETRÁS DE LA NOTICIA
Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR
Indiólogos ladinos y la indiologización de la SCJN, la contradicción que destruye al México liberal, democrático, al Poder Judicial de la Federación, y al Amparo, construido por la Triada Serrana
- Con el fiel cumplimiento de las estrategias y acciones dictatoriales y autoritarias del Foro de Sao Paulo, hoy Grupo Puebla, la 4T derruye al Poder Judicial de la Federación y, sobre todo, a la SCJN.
-
El maligno objetivo que mece la cuna de la violencia político-ideológica tiene como fin terminar de dinamitar el Estado de derecho democrático, la división de poderes y la libertad en el país.
En una diabólica maniobra genialmente perversa, los eternos enemigos de la libertad y la democracia usan desde la 4T a indios ladinos, indiólogos, no indigenistas, para destruir a México.
Sin amarillismo, ya destruyeron a México, cada día es más alarmante la inseguridad, la falta de medicamentos, la corrupción y el narcogobierno junto con la indefensión ante una dictadura.
Revela la ONU que ningún conflicto armado en el mundo ha acumulado tantos desaparecidos como México. Más de 3500 fosas clandestinas o campos de concentración del bienestar.
Tiene razón la Organización de las Naciones Unidas, en esas fosas clandestinas se han encontrado parte de los más de 70 mil muertos sin identificar, o desaparecidos anónimos del bienestar.
Con la indiologización dinamitan el Estado de derecho, la democracia y la división de poderes, al destruir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la sacrosanta institución del Juicio de Amparo.
Hábiles y nefastos los indios ladinos devenidos en indiólogos, que no en indigenistas auténticos, aunque así se presenten, impulsan el perfomance de la indiologización folclorizada en la Corte.
Afortunadamente, Morena estalla hacia adentro y se derrumba, y Luisa Alcalde cierra la boca a sus propios militantes. La “democracia interna” de Morena resulta ser pura dictadura con maquillaje.
El New York Times tiró a Morena su bandera moral: la austeridad. Exhibe lujos, viajes y millones de sus dirigentes reflejo de la izquierda que predica pobreza y disfruta la opulencia. Golpea el corazón ético del movimiento.
En en tono autoritario que la caracteriza, ordena silencio sepulcral sobre la podredumbre interna. “No vayan de chismosos con los medios”, grita desesperada, y los escándalos se desbordan.
En modo “control de daños” amenaza con expulsiones. “Cualquier problema, vayan a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena”. ¡Qué miedo tienen a sus propios militantes! ¡Qué Ironía!
La criminalidad y corrupción de sus altos mandos ya no se puede tapar ni con la propaganda más espectacular. El partido de la “transparencia” prohíbe hablar de sus cochinadas públicamente.
Ítem más. Tras el desdén en marzo pasado, Sheinbaum, se venga, Adán, Ricardo Monreal, Andy, Luisa María Alcalde y Manuel Velasco fueron colocados detrás de la valla en su informe del Zócalo.
A Oaxaca y a una pléyade de ilustres oaxaqueños cabe el timbre de orgullo y satisfacción de contribuir a lo largo de la historia a la construcción del México democrático, libre e independiente.
Desde Carlos María de Bustamante, inspirador y redactor de Los Sentimientos de la Nación, hasta Vasconcelos, autor del lema de la UNAM, Juárez, Díaz, Flores Magón, nos legaron Patria y Libertad.
Los ideólogos de Morena usan irónicamente a indígenas oaxaqueños para derruir lo construido por los oaxaqueños de la Generación de la Reforma, Benito Juárez, Miguel Méndez y Marcos Pérez.
Con el fiel cumplimiento de las estrategias y acciones dictatoriales y autoritarias del Foro de Sao Paulo, hoy Grupo Puebla, derruyen al Poder Judicial de la Federación y, sobre todo, a la SCJN.
Cooptación y control absoluto del Congreso de la Unión, colonización del Poder Judicial de la Federación, desaparición de los órganos autónomos constitucionales, para garantizarse opacidad.
Corromper a los altos mandos del Ejército y de la Marina Armada de México e incorporar a la Guardia Nacional para lograr su desplazamiento a mediano plazo, como ha ido ocurriendo.
El plan estratégico de la desestabilización del Foro de Sao Paulo se propone, desarrollar de manera destacada las reformas constitucionales para facilitar la toma del poder e imponer una dictadura.
Control de los medios de comunicación y redes sociales de manera progresiva. Impulsar la teoría de la relatividad de los valores como humanismo con un enfoque mesiánico y la economía moral.
Destaca la estrategia de empobrecimiento de la sociedad para mantener el control político y social, así como Impulsar con especial énfasis la penetración de las benditas redes sociales.
Destrucción de partidos políticos no afines con postulados de la 4T. Reforma educativa, enfocada en el adoctrinamiento, en la lucha de clases. Invasiones masivas. Reparto de propiedades.
Las iglesias enemigas de la Iglesia Católica, como la Luz del Mundo, evangélicos y los sectores esotéricos, también deben ser impulsados y deben formarse en los preceptos revolucionarios.
La agenda progresista debe promover el aborto libre y el consumo de marihuana como parte del desarrollo de la personalidad. Crear proyectos de destrucción de los símbolos nacionales.
Crear mecanismos de trazabilidad del dinero por vía tecnológica y controlar los bancos, las divisas y el rastreo a los capitales no afines al populismo del nacionalsocialismo latinoamericano.
Todas las cuentas corrientes y de ahorros pasarán a ser controladas y manejadas por la revolución. Las segundas viviendas de los ricos pasan a control del estado y serán redistribuidas en el pueblo.
La mano negra de Morena en el segundo piso de la Cuarta Transformación usa la destrucción del Poder Judicial y del Juicio de Amparo como último clavo del ataúd de la democracia en México.
El maligno objetivo que mece la cuna de la violencia político-ideológica tiene como fin terminar de dinamitar el Estado de derecho democrático, la división de poderes y la libertad en el país.
De manera general, el Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, de manera especial, el Juicio de Amparo, son la última línea de defensa de la libertad frente a la esclavitud.
Así lo prueban las palabras de la abogada de los niños con cáncer, Andrea Rocha Ramírez, representante de 450 familias amparadas, derivado del inhumano desabasto de medicamentos.
“El amparo ha sido un medio jurídico para garantizar el derecho a la salud y salvar vidas en este país”. Está “sumamente preocupada” porque el juicio “peligra” con la reforma a la Ley de Amparo.
La abogada de los niños con cáncer afirma que es mentira que haya un abasto de 97 por ciento en el país, ya que la falta de medicamentos oncólogicos sigue cobrando la vida de los pequeños.
En México, mueren más de 2,000 niños al año por los diversos tipos de cáncer, convirtiéndose en la segunda causa de muerte y la primera por enfermedad en niños de 5 a 14 años en el país.
Al año se detectan 7,000 nuevos casos. La tasa de supervivencia es baja, 56-57%, por detección en etapas avanzadas y ante todo falta de acceso oportuno a medicamentos y atención especializada.
alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila