Compartir
  • Con más de 34 mil dosis proyectadas, Oaxaca fortalece la prevención del cáncer cervicouterino y protege la salud de niñas, niños y adolescentes

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Con el firme compromiso de prevenir el cáncer de cuello uterino y garantizar el bienestar de las nuevas generaciones, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, dio inicio a la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

 

Durante el arranque, la subdirectora general de Innovación y Calidad de los SSO, Lorena Bolaños Rodríguez destacó que esta estrategia busca la prevención a largo plazo de una de las enfermedades más mortales para las mujeres en México, ya que el cáncer cervicouterino registra alrededor de cuatro mil nuevos casos al año en el país y constituye la segunda causa de muerte femenina por cáncer.

 

La campaña está dirigida principalmente a niñas y niños de quinto y sexto grado de primaria, así como a menores de 11 años no escolarizados. También incluye a niñas y adolescentes de 9 a 19 años en protocolo de atención por violación sexual, a jóvenes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal y a personas de 11 a 49 años que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

 

Por su parte, el jefe jurisdiccional, Ramiro López Lucero señaló que la instrucción del secretario de Salud, Efrén Emmanuel González Jarquín, es trabajar de manera coordinada con instituciones educativas públicas y privadas para alcanzar la meta estatal de 34 mil 150 dosis aplicadas.

 

La vacunación se lleva a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre en puestos fijos y semifijos instalados en escuelas y unidades de salud. Se aplicará una sola dosis de 0.5 ml de vacuna nonavalente, vía intramuscular, en el brazo no dominante.

 

Asimismo, López Lucero hizo un llamado a madres, padres y tutores para otorgar el consentimiento informado y garantizar que sus hijas e hijos reciban esta protección.

 

Al concluir el evento inaugural, se realizaron actividades lúdicas con el alumnado, así como módulos informativos sobre prevención del cáncer infantil, alimentación saludable y actualización de cartillas de salud; lo que confirma la importancia de la educación y la prevención como herramientas para cuidar la vida.

 

Con estas acciones, Oaxaca avanza en la construcción de un sistema de salud preventivo, humano y con justicia social; en el que niñas, niños y adolescentes crezcan con mayores oportunidades y mejor calidad de vida.

Compartir