Compartir
  • Del 23 al 29 de agosto se procuraron en diversas unidades médicas 4 hígados, 26 riñones, 24 córneas, 5 tejidos musculoesqueléticos y piel, gracias a lo cual se beneficiaron 54 pacientes en lista de espera del Registro Nacional de Trasplantes.
  • Participó personal de salud de hospitales de los OOAD en Chiapas, Ciudad de México Sur, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México Oriente, México Poniente, Nayarit y Sonora.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una jornada histórica de 13 donaciones multiorgánicas que involucró a las unidades médicas de la Red Hospitalaria de Donación de los Órganos de Organización Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Chiapas, Sur de la Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México Oriente, México Poniente, Nayarit y Sonora.

 

La doctora Nubia Denisse Avilez Pacheco, jefa de área de Donación de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, informó que del 23 al 29 de agosto se obtuvieron 4 hígados, 26 riñones, 24 córneas, cinco tejidos musculoesqueléticos y piel, gracias a lo cual se beneficiaron 54 pacientes que se encontraban en la lista de espera del Registro Nacional de Trasplantes. Además, se apoyará a más de 500 personas con el tejido musculoesquelético y piel procurada.

 

“Las edades de los pacientes beneficiados van desde un paciente pediátrico de 1 año 5 meses que se encontraba en una urgencia cero de hígado, hasta pacientes de 65 años que fueron beneficiados con un riñón. Por lo que, se logró beneficiar a pacientes pediátricos, adultos jóvenes y adultos mayores con los órganos y tejidos procurados”, dijo.

 

El personal del IMSS involucrado en los diferentes procesos para poder concretar esta hazaña va desde el Coordinador Hospitalario de Donación, personal directivo de unidad, guardias de seguridad, intendencia, camilleros, choferes de ambulancia, químicos, radiólogos, médicos especialistas, personal de enfermería, asistentes médicas, trabajo social y becarios.

 

La Dra. Nubia Denisse Avilez indicó que esta jornada histórica de donaciones multiorgánicas es producto del fortalecimiento de la difusión de la cultura de donación. “Se atribuye este gran número de donaciones al fortalecimiento que ha tenido la Coordinación de Donación y Trasplantes en colaboración con los centros, consejos estatales de trasplantes y el Centro Nacional de Trasplantes”.

 

Adelantó que con motivo del Día de la Donación y el Trasplante en México, el próximo 26 de septiembre el Seguro Social tiene programa la Semana de la Donación en las 35 OOAD, del 22 al 28 de septiembre, con diferentes actividades como entrevistas a medios de comunicación escrita, de radio y de televisión, eventos conmemorativos dando reconocimientos a los familiares de los donantes, carreras y otras actividades deportivas conmemorativas, platicas en las unidades medicas al publico en general y a los profesionales de la salud, carteles, trípticos, entre otras.

 

“El Instituto Mexicano del Seguro Social agradece a la familia de los donantes por esa generosidad de decir sí a la donación. Si uno desea ser donante lo importante es notificarle a la familia. Igual se pueden registrar en la página del Centro Nacional de Trasplantes o en la página del IMSS para obtener la tarjeta de donante o más información. Suma vida, dona óganos”, dijo.

 

Las personas que desean donar pueden dirigirse a https://www.gob.mx/cenatra o visitar el sitio del IMSS en http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Compartir