Compartir
  • Gobierno de Oaxaca implementa el Seguro Social para 100 Periodistas

  • Invertirán 3 millones 400 mil pesos en 2024 para beneficiar a periodistas

Alfredo Martínez de Aguilar

Oaxaca es mágico y hechicero. Irónicamente paradójico. Torre de Babel en la que se confunden cruelmente pueblos y lenguas, intereses, pobreza y riqueza, vida y muerte, conflictos sinfín.

Sin embargo, en medio de la eterna contradicción, nuevamente se pone de manifiesto que la Gran Señora del Sur sigue siendo tierra de permanente promisión. Tierra surrealista, bendita de Dios.

Una vez más, se pone a la vanguardia nacional como lo hizo antes en materia indígena y de juicios orales. Será el primer estado en México en procurar el bienestar de comunicadores y periodistas.

En la celebración del Día de la Libertad de Expresión, la Coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta, anunció la implementación del Seguro Social para Periodistas.

“Duele decirlo, pero al no contar con un seguro médico, muchas veces han tenido que cubrir sus gastos médicos y de su familia, han pagado consultas, hospitalización y compra de medicamentos”.

“Hay también entre nosotros aquellos periodistas de largo recorrido que, al final de su vida laboral, no tuvieron o no han tenido derecho a un seguro de cesantía o retiro”, señaló la funcionaria.

No obstante la trascendencia del seguro médico y prestaciones, este acto de justicia social quedará cojo sin la aprobación por el Congreso del Estado de la Ley de Seguridad y Protección a Periodistas.

Por la creciente inseguridad y violencia, particularmente contra los periodistas, es urgente legislar para garantizar la integridad física y la vida de los representantes de los medios de comunicación.

Indispensable es, asimismo, garantizar que los asesinatos, desapariciones y agresiones en general contra las y los periodistas no quedarán impunes en Oaxaca, como ha ocurrido con diversos casos.

Obligado es recordar al Gobernador Salomón Jara que sigue pendiente el reclamo de justicia de alrededor de 15 periodistas desaparecidos y asesinados con el “modus operandi” de ejecución.

Impune el feminicidio de la fotorreportera Marisol Cruz

En este sentido, sobresalen tres casos por ser los recientes, seguramente no los últimos, Gustavo Sánchez Cabrera, Heber López Vásquez y Samuel López Pérez, los tres periodistas istmeños.

A pesar de conocer los dos primeros casos como presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos, José Bernardo Rodríguez Alamilla, no ha procurado justicia a estos como Fiscal.

A seis años del asesinato de su hija fotorreportera en Juchitán, la periodista Soledad Jarquín denunció que este sigue impune por complicidad de autoridades que niegan sea feminicidio.

Las autoridades, encabezadas por el exgobernador Alejandro Murat, obstaculizaron su acceso a la justicia, “por lo tanto, el asesinato de la fotoperiodista María del Sol Cruz es un crimen de estado”.

En próximos días, se firmará el Acuerdo para constituir el Consejo Consultivo para la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social de Periodistas Activos e Independientes 2024.

Dos representantes de los medios de comunicación formarán parte del Consejo como Vocales con derecho a voz y voto para seleccionar a las y los periodistas a beneficiar con este seguro social.

Va por buen camino el Convenio para la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del IMSS, signado entre el Gobierno del Estado por Jesús Romero, Secretario de Gobierno e IMSS-Bienestar.

La iniciativa del Gobernador Salomón Jara impulsa acciones que contribuyan a mejorar el nivel de vida del gremio periodístico y de sus familias, a través de un seguro médico y prestaciones.

Se invertirán 3 millones 400 mil pesos en 2024 para beneficiar a 100 periodistas en la Prueba Piloto de Esquema Simplificado para la Incorporación Voluntaria de Trabajadores Independientes.

Por medio de este esquema, ahora las y los periodistas podrán contar con: Servicios médicos hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica, Incapacidades, Pensión por invalidez y vida.

Al igual que los demás trabajadores del país, las y los comunicadores y periodistas, también podrán beneficiar a su cónyuge o concubino, hijas e hijos, así como a su padre y madre.

Podrán acceder a vivienda Periodistas en INFONAVIT

Además, al mismo tiempo podrán contar con un Fondo para el Retiro, así como diversas prestaciones sociales, entre las que se encuentran velatorios y guarderías para sus hijos e hijas.

Y como un plus, el Gobernador Salomón Jara instruyó que se haga la aportación correspondiente al INFONAVIT para que las y los periodistas puedan ahorrar y acceder a un crédito de vivienda.

Será, sin duda, un instrumento al servicio de las y los periodistas independientes, que fortalecerá el ejercicio de la libertad de expresión con beneficios sociales a los que tienen derecho.

“Reparamos parte de la deuda histórica con los sectores marginados de los programas sociales, garantizando el derecho a la protección social y el bienestar sin distinción de personas”.

La Coordinación de Comunicación Social implementa acciones y estrategias que posibiliten el desarrollo y capacitación profesional de las y los periodistas con instituciones públicas y privadas.

“El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña siempre tendrá las puertas abiertas para el pueblo y asumirá su firme compromiso con quienes ejercen la noble labor del periodismo”, subrayó.

Para nadie es desconocido que son los medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales, complementarios entre sí, no excluyentes, quienes les informan oportunamente en tiempo real.

En consecuencia, es obligado reiterar que, a pesar de ser algunos críticos con los gobernantes, los medios de comunicación, comunicadores y periodistas, no son enemigos del gobierno.

Y son críticos algunos medios, comunicadores y periodistas, porque su obligación fundamental es denunciar las injusticias y la corrupción, que informan y forman opinión con base en hechos.

La esencia de la información que reclaman los lectores, oyentes y televidentes, ha sido siempre la crítica y la denuncia de los abusos y excesos de políticos y gobernantes, no los halagos.

Eso no significa que las noticias positivas, logros y aciertos en las acciones y, sobre todo, los resultados de los políticos y gobernantes no sean reconocidos y hasta aplaudidos sin abyección.

Es imperioso que políticos, gobernantes y funcionarios entiendan, con inteligencia y humildad, que máxime después de seis años todos ellos se van y los medios y periodistas se quedan.

 

 

Compartir