Compartir
  • El Mandatario Salomón Jara compartió una sesión de lectura con las y los estudiantes de la escuela Lázaro Cárdenas ubicada en la colonia Lomas de San Jacinto

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2025.- El Gobernador Salomón Jara compartió una sesión de lectura con las y los estudiantes de la Primaria Lázaro Cárdenas de la colonia Lomas de San Jacinto de la capital del estado, con el propósito de fomentar e inculcar el gusto por esta actividad en las nuevas generaciones del estado.

 

 

 

En el marco de la estrategia Fomento a la lectura, Un pueblo leyendo para transformar su historia, en el Salón Libertadores Latinoamericanos de Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal destacó que estas actividades son replicadas en las ocho regiones de Oaxaca.

 

 

 

“Queremos que todas las niñas, niños y jóvenes lean que, mediante un libro, puedan vivir una experiencia y aprendan las cosas maravillosas que escriben las autoras y autores”, destacó

 

 

 

Acompañado de las alumnas Esmeralda Yamilet, María Fernanda y el niño Jesús García Santana; Jara Cruz narró las primeras páginas de la novela infantil “La decisión de Ricardo” de la escritora mexicana Vivian Mansour Manzur, la cual le permitió ganar el premio “A la Orilla del Viento” de la editorial Fondo de Cultura Económica en 1997.

 

 

 

La historia explora la vida Ricardo, un niño que afronta diferentes problemas como: el pago de una apuesta, la relación con su hermano mayor y una crisis matrimonial por la que atraviesan su madre y padre.

 

 

 

En este tenor, la directora del Instituto Estatal de Fomento para la Lectura y Alfabetización para el Bienestar, Carmen Sánchez Parada afirmó que el uso de los libros es una herramienta fundamental para fortalecer los procesos formativos en las comunidades oaxaqueñas.

 

 

 

Finalmente, el cierre de la actividad estuvo a cargo del narrador oral y mediador del Programa Nacional de Salas de Lectura, Cristian Omar Santos, quien ha realizado un reconocido trabajo con las infancias a través de la técnica japonesa “Kamishibai” (teatro de papel).

 

 

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja como nunca se hizo para fortalecer el acceso a la cultura, a los espacios de sana convivencia y a la recreación entre las niñas, niños y jóvenes.

Compartir