Compartir
  • La dependencia presentó los proyectos, vinculaciones y alianzas que han permitido el fortalecimiento de este sector poblacional

 

 

Santa Lucía del Camino, Oax. 31 de julio de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó los avances alcanzados, durante el primer semestre del año, en acciones que impulsan a las mujeres emprendedoras, productoras y empresarias de las ocho regiones de la entidad; y así garantizar espacios laborales más incluyentes y con enfoque de género.

 

 

 

Como parte de las estrategias de encadenamiento productivo, 97 mujeres artesanas de Santa María Texcatitlán fueron vinculadas con Grupo Modelo, logrando la comercialización de mil sombreros mechudos de palma por un pago, sin intermediarios, de 25 mil pesos.

 

 

 

En el marco del relanzamiento nacional de la marca Hecho en México, celebrado en el estado, 59 empresas lideradas por mujeres recibieron el distintivo Hecho en Oaxaca, herramienta que facilita su incorporación a la marca país, contribuye a visibilizar su trabajo y ampliar sus oportunidades en nuevos mercados.

 

 

 

El Gobierno de Oaxaca fortaleció las capacidades de 6 mil 623 mujeres empresarias provenientes de 351 municipios, mediante programas de asesoría, capacitación, certificación, credencialización, promoción, comercial, análisis exportador y jornadas especializadas.

 

 

 

Asimismo, en coordinación con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), se realizaron jornadas de formalización en diversas regiones, en beneficio de 187 mujeres con servicios como: inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, emisión de constancias fiscales y renovación de firma electrónica; mediante un total de 374 trámites.

 

 

 

Con el programa Mujeres Inspirando Mujeres, se brindó capacitación productiva, digital y empresarial a más de 1 mil 570 mujeres, con 50 sesiones formativas en regiones como Valles Centrales, Sierra Sur, Costa e Istmo de Tehuantepec. Esta acción se realizó en alianza con ONU Mujeres, Fraternidad Internacional de Jóvenes, PROMUJER y Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca.

 

 

 

La Sedeco llevó a cabo tres foros “Mujer impulsa tu negocio”, en los que mil 74 personas accedieron a asesoría especializada y opciones de financiamiento. Como parte del programa Conectadas Sur-Sureste, 202 jóvenes concluyeron la formación en habilidades digitales con enfoque empresarial, cuyo valor supera los 2.8 millones de pesos.

 

 

 

En materia de protección a la innovación y propiedad intelectual, se logró el registro de 76 marcas lideradas por mujeres con la campaña “Marcas para el Bienestar 2025-I”, lo que representa un ahorro de más de 213 mil pesos.

 

 

 

Asimismo, esta dependencia realizó 43 giras informativas en municipios con vocación artesanal y productiva, donde se otorgó orientación a mil 919 mujeres artesanas, cocineras tradicionales y productoras sobre figuras legales como la marca colectiva y la indicación geográfica.

 

 

 

Mediante el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, se impartieron mil 559 cursos en 207 municipios, beneficiando a 14 mil 464 mujeres en sectores productivos como: agroindustria, salud, educación, servicios y turismo.

 

 

 

La Primavera Oaxaqueña otorgó 2 mil 147 créditos a mujeres empresarias de 93 municipios del estado, con una inversión total 75 millones 684 mil 5 pesos, distribuidos mediante los programas: Fomentando el Desarrollo de Oaxaca, Microcréditos Incluyentes, Impulso Nafin + Estados y Mujeres de la Primavera.

 

 

 

Para fomentar la inserción laboral, la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca (CSNEO) atendió a 6 mil 198 mujeres en 65 eventos realizados en 105 municipios, lo que permitió el ingreso de mil 37 a empleos formales y con la estrategia Abriendo Espacios, 21 mujeres en situación de vulnerabilidad: personas mayores, con discapacidad, migrantes o víctimas de delito.

Compartir