Compartir
  • La jefa de la División de Atención Oncológica Pediátrica, doctora María de los Ángeles del Campo Martínez, indicó que las sesiones abordan temas como el manejo del dolor, hospitalización, expresión emocional, comunicación y autocuidado.
  • Se llevó a cabo la sesión 178 del grupo de trabajo entre autoridades del IMSS y madres y padres de menores con cáncer, quienes se atienden en unidades médicas del Instituto.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Atención Oncológica, implementó una estrategia integral de acompañamiento emocional y educativo dirigida a familias de niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer, iniciativa que se desarrolló en formato virtual con el objetivo de generar una comunidad de ayuda mutua y profesional mediante sesiones psicoeducativas mensuales.

La jefa de la División de Atención Oncológica Pediátrica del IMSS, doctora María de los Ángeles del Campo Martínez, en representación del doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del Instituto, explicó que el Seguro Social diseñó encuentros virtuales que ofrecen herramientas para afrontar el proceso oncológico y facilitar la reintegración social con calidad de vida.

Durante la sesión 178 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico, del Campo Martínez señaló que las sesiones abordan temas como el manejo del dolor, hospitalización, expresión emocional, comunicación y autocuidado. Además, se promueve la autonomía de las y los pacientes, la participación activa de la familia en el tratamiento y la reducción del estigma asociado a la enfermedad.

En reunión virtual entre autoridades del Seguro Social y madres y padres de pacientes oncológicos, la especialista del IMSS indicó que el calendario de trabajo incluye temas como “Los cambios en mi cuerpo y los tratamientos contra el cáncer”, “Cómo utilizar las emociones a mi favor” y “La importancia de cuidar mi alimentación”, entre otros.

La doctora del Campo Martínez expuso que los encuentros se realizan el último martes de cada mes, en horario vespertino, a través de la plataforma Webex, cuya convocatoria se envía a personal directivo de unidades médicas, jefas y jefes de pediatría y responsables de los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del país, lo cual permite garantizar una amplia cobertura nacional.

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer Infantil, la especialista del Seguro Social destacó que estas sesiones contribuyen a reducir los niveles de ansiedad y depresión en pacientes pediátricos, mejoran la adherencia terapéutica, fortalecen la resiliencia y las conductas regresivas en hospitalización prolongada.

Estas intervenciones también contribuyen a mejorar la comunicación entre personal médico y pacientes, a disminuir la resistencia a procedimientos, a aumentar la satisfacción y a disminuir el burnout en el personal por el manejo emocional colaborativo.

La especialista del IMSS Del Campo Martínez subrayó que las sesiones psicoeducativas no sustituyen el tratamiento, pero mejoran significativamente la experiencia de pacientes y sus familias.

En otro tema, Juan Carlos Araujo de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS dio a conocer que se incorporaron 181 personas derechohabientes en las últimas dos semanas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; suman 23 mil pacientes 382 (35 por ciento pediátricos y 65 por ciento adultos), quienes se atienden en 79 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 64 de Segundo Nivel.

Durante esta sesión se acordó dar seguimiento al abasto de los medicamentos “Vincristina” y “L-Asparaginasa” en San Luis Potosí, al abasto del medicamento “L-Asparaginasa” en la UMAE Hospital General CMN La Raza, así como a dos casos específicos de la entidad federativa mencionada.

Asistieron por parte del IMSS, titulares de coordinación y titulares de unidad, directoras y directores de hospitales, jefas y jefes de Prestaciones Médicas y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, Mary, Edith, Elizabeth, Erika, Guadalupe, Leticia, Martha, Raquel y Rocío.

Compartir