Compartir
IEEPCO realiza curso virtual “Derechos Políticos Electorales de la Comunidad LGBTTTIQ+”
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, a través de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación, realizó este lunes el curso virtual: “Derechos Políticos Electorales de la Comunidad LGBTTTIQ+” con el fin de promover los derechos político-electorales de las personas de la diversidad sexual y de género.
En el mensaje inaugural, la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, explicó que en el caso del órgano electoral, se han aprobado lineamientos que han permitido una mayor participación de esta comunidad. En 2021, el Consejo General estableció una acción afirmativa a favor de las personas de la diversidad sexual en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado en el expediente JDC/62/2021. Dicha acción fue implementada durante el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 y el Proceso Electoral Extraordinario 2022.
“Para el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, se emitió una reforma a los lineamientos en materia de paridad de género con el fin de maximizar los derechos de las poblaciones que históricamente han sido discriminadas, entre éstas, las personas de la diversidad sexual y de género; sin dejar de mencionar que hemos incorporado dentro de los proyectos de promoción del voto libre y razonado la visibilización de las personas LGBTT+ así como la instrumentación de estrategias focalizadas para incentivar el ejercicio del sufragio en este sector de la población”, puntualizó.
Por su parte, la Consejera Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación, Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, señaló que las autoridades electorales, tienen la obligación de promover, respetar, garantizar y proteger los derechos humanos en materia política electoral y de evitar un trato discriminatorio por motivos de género o preferencia sexual.
“No solo implica proteger la autoadscripción de la identidad, sino que también el deber de adoptar medidas racionales y proporcionales que permitan la postulación de personas de la diversidad sexual a candidaturas que correspondan al género con el que la persona se autoadscriba, para eliminar las barreras estructurales en la postulación de cargos de elección popular a grupos en situación de vulnerabilidad y que han sido apartados de la vida política”, finalizó.
Este curso virtual estuvo a cargo del Mtro. Francisco Martínez Cruz quien realizó un  análisis contextual de la población LGBTTTIQ+; sus  derechos; el principio de igualdad, derecho a la no discriminación, derecho a la legalidad y seguridad jurídica, así como el derecho a la libre expresión y los derechos político-electorales.
Para finalizar el ponente recalcó la importancia de las acciones que garantizan la participación política de la comunidad LGBTTTIQ+,las acciones afirmativas, los criterios de los tribunales electorales para garantizar la participación política, así como los medios de defensa de los derechos políticos electorales.
A esta actividad se dieron cita, la Consejera Electoral, Zaira Alhelí Hipólito López,  el Consejero Electoral, Manuel Cortés Muriedas; la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López, personas integrantes de  colectivos, asociaciones, organizaciones y partidos políticos; autoridades y personal de las áreas ejecutivas y técnicas encargadas de la igualdad de género, la no discriminación y la inclusión en diferentes Institutos Estatales Electorales así como funcionariado del IEEPCO.
Compartir