Compartir

Historia, Ciencia y Tecnología al Día
¿Quién era el padre de Colón?
julio.palau.ranz@gmail.com

Estimados lectores, hoy tendremos una pregunta interesante con motivo del 12 de octubre, conocido hasta hace poco como el Día de la Raza y hoy cambiado por el día que inició la conquista de América con el descubrimiento de Cristóbal Colón.

Hasta ahora, solo sabemos que Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, que fue apoyado en su viaje por los Reyes Católicos de Castilla y por inversionistas del Vaticano.

Así que me puse a investigar un poco, como por ejemplo qué pasaba en esas épocas en Europa, en el Vaticano, en España y en Milán, Italia, y encontré algo muy interesante y que ahora les comparto.

Resulta que en el Vaticano gobernaba el papa Inocencio VIII, si usted visita el Vaticano, tendrá que hacer una larga fila para entrar a las Catacumbas, en la catacumbas están enterrados todos los papas, pero falta Inocencio VIII, resulta que a este Papa lo enterraron en la Basílica.

Si usted entra a la Basílica, del lado izquierdo atrás de la segunda columna, está enterrado Inocencio VIII, quien falleció el 25 de julio de 1492 y en una gran lápida, al pie del monumento, aparece tallado un epígrafe en latin que dice: “Novi orbis suo aevo inventi gloria” y que traducido queremos pensar que dice: “Suya es la gloria del descubrimiento del nuevo mundo”.

La gran pregunta ahora es ¿Cómo sabía que Cristóbal Colón iba a descubrir un nuevo mundo tres meses antes de que pasara?

El papa murió el 25 de julio de 1492 y Colón regresó a España cuando finalizó su
primer viaje el 15 de marzo de 1493. Cuando Colón se encontró en Barcelona con la
reina Isabel y el rey Fernando, el 30 de abril de 1493.

Todos estaban convencidos de que el navegante genovés, había encontrado una nueva ruta hacia la India y de hecho así se firmó el contrato que le daba a Colón un porcentaje de las riquezas y que con tal de no pagar la corona española, contratan a Magallanes para que diera la vuelta al mundo y descubrir que era un nuevo mundo en septiembre de 1522.

Existe una teoría muy interesante publicada hace 16 años por el periodista italiano Ruggero Marino, ganador del Premio Scanno, que nos ilustra sobre el tema, después de doce años de estudios, anuncia que el verdadero padre del navegante fue el Papa Inocencio VIII.
Posteriormente, otros dos historiadores italianos, Lioniero Boccianti y Renato Biagioli, presentaron nuevas investigaciones que ampliaban lo dicho por Marino.

El nombre de pila de Inocencio VIII fue Giovanni Battista Cybo, y nació en Génova en 1432. Sus padres fueron el noble genovés Arano Cybo y Teodorina d’Mari. Arano tenía habilidades como diplomático, y fue enviado a Nápoles con la misión de apoyar a Alfonso V de Aragón, de allí su relación con Fernando de Aragón, esposo de Isabel I de Castilla, los reyes católicos.

En 1417, en Nápoles, contraen nupcias el príncipe de Táranto, Giovanni Antonio del Balzo Orsini, de 24 años, y la noble romana Anna Colonna, de 13, sellando la fusión de dos renombrados apellidos. Como todos los enlaces de la época, eran uniones pactadas con intereses económicos.

Nunca tuvo una relación auténticamente amorosa con Anna; estuvieron casados durante 46 años y no tuvieron descendencia porque se rumoraba que ella no podía darle hijos. Anna quiso desmentir los rumores, así que hacia los 40 años tuvo una relación extraconyugal con Giovanni Battista Cybo, que apenas tenía 14 y no había vestido aún los hábitos sacerdotales.

Este episodio tuvo lugar en Nápoles en 1446, y fue así como Anna quedó embarazada y nació un varón que llamaron Cristóbal.

El sacerdote Cybo, con 25 años a cuestas y Cristóbal de 10, consigue darlo en adopción a un comerciante de lanas y tejedor residente en Génova de nombre Doménico Colombo, casado con Susanna Fontanarossa, quienes se convirtieron en sus padres.

Esto justificaría cómo un muchacho desconocido proveniente de una familia común de Génova, haya tenido acceso directo a las monarquías y a documentos valiosos de la Biblioteca Vaticana.

El capitán de Huelva (España) Martín Alonso Pinzón, fue enviado a Roma capitaneando la carabela Condesa, como portador de una carta firmada por Colón y dirigida a su padre, el papa Inocencio VIII.

En la carta le informa del viaje que está próximo a realizar y le solicita que le permita a Pinzón acceder a la biblioteca personal del pontífice, para consultar unos mapas de los cuales el navegante genovés tenía conocimiento.

Existe también información de que este viaje hacia las Indias lo realizó el Papa Inocencio VIII años atrás, contando con el apoyo de dos carabelas de la Santa Sede, tripuladas por marineros genoveses y acondicionadas con el respaldo financiero de banqueros florentinos liderados por Lorenzo de Médici.
Así que vamos a iniciar una nueva investigación en Milán, que promete y podremos conocer un complot secreto.

Cómo siempre estoy a la orden para escuchar y debatir ideas, mi correo es julio.palau.ranz@gmail.com y siempre atento a aprender con ustedes.

 

Compartir