Compartir

DETRÁS DE LA NOTICIA

Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR

“Hijeza de la chingada” de funcionarios de PROFEPA contra cooperativistas ecoturísticos de La Ventanilla

  • Y son probablemente responsables la Encargada y colaboradores de la PROFEPA en Oaxaca, Estela Hernández Vásquez, y la propia Procuradora federal, Mariana Boy Tamborrell.

  • El mayor daño se dio al publicar PROFEPA en su cuenta oficial de Facebook la injusta denuncia, revelando ilegalmente datos sensibles de la cooperativa y su representante legal.

La expresión hijos de la chingada es una frase altamente ofensiva y despectiva en el idioma español, con profundas connotaciones culturales, cargado de simbolismo histórico y social.

Hago mía esta expresión en dos contextos: para expresar desprecio y enojo hacia los funcionarios de la PROFEPA y como exclamación de frustración e irritación contra estos.

Es “hijeza de la chingada” el abuso de funcionarios de PROFEPA al denunciar penalmente a cooperativistas ecoturísticos de La Ventanilla tras reportar la muerte del cocodrilo “Lucho”.

Y son probablemente responsables la Encargada y colaboradores de la PROFEPA en Oaxaca, Estela Hernández Vásquez, y la propia Procuradora federal, Mariana Boy Tamborrell.

El pasado 4 de agosto informaron de inmediato a la PROFEPA del hallazgo de “Lucho” muerto y el 11 de agosto entregaron un informe pormenorizado solicitado un día antes.

En un acto excesivo e injusto, el mismo día 11 de agosto PROFEPA presentó denuncia penal en su contra, sin dar oportunidad de desahogar y presentar su versión oficial de los hechos.

El mayor daño se dio al publicar PROFEPA en su cuenta oficial de Facebook la denuncia, revelando ilegalmente datos sensibles de la cooperativa y de su representante legal.

La Encargada y colaboradores de la PROFEPA en Oaxaca, Estela Hernández Vásquez violaron abiertamente el Principio de Presunción de Inocencia y la Ley General de Datos Personales.

La publicación basada en rumores sin comprobar “Se presume que Lucho fue sometido a una cirugía sin autorización oficial” , por supuesto que les generó grandes perjuicios.

Ante este acto irresponsable e injusto, la comunidad se unió una vez más y utilizaron sus propios recursos, el fruto de su trabajo cooperativo, para financiar los estudios de patología.

Los cooperativistas de La Ventanilla se vieron obligados a tomar esa decisión, a pesar de que la propia PROFEPA debió haber realizado los estudios de patología para descargo de pruebas.

Sin embargo, para esclarecer los hechos presentaron a la PROFEPA los resultados de los estudios histopatológicos costeados en su totalidad por los integrantes de la cooperativa.

¡La ciencia, pagada por su esfuerzo, demostró que la acusación en su contra fue infundada! El médico responsable de la autopsia habilitado por PROFEPA- concluye de manera contundente:

En conclusión, podemos determinar que el ejemplar no murió por causas antropogénicas, ya que no se encontraron indicios de intervenciones quirúrgicas durante la necropsia realizada el día 5 de agosto 2025, lo cual es respaldado por los resultados emitidos por el laboratorio de patología

Eulalio Cortés Reyes, Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal de la Cooperativa La Ventanilla, afirma ¡La Verdad Triunfó! Nuestro Paraíso Indígena exige trato digno tras el Mal Manejo en el Caso de “Lucho”.

Exige el Desistimiento inmediato de la querella penal. Una Disculpa Pública a través de todas las cuentas oficiales y medios de comunicación por la acusación infundada y la violación a sus derechos como comunidad indígena.

En un Comunicado de Prensa también demandan una audiencia con la Encargada de la PROFEPA en Oaxaca, Estela Hernández Vásquez para restablecer la relación sana e institucional que siempre han tenido con la dependencia.

A la sociedad, dicen “con profundo agradecimiento: Su confianza es nuestro motor. A las autoridades les pedimos: Traten nuestro esfuerzo con el respeto que merece un pueblo que día a día trabaja por conservar la vida de nuestro planeta”.

Hoy, que aún les invade el dolor por la muerte de “Lucho”, un cocodrilo de río que albergaron desde 2005 y que se convirtió en protector de su laguna, dejan en claro que han actuado con total transparencia ante este lamentable suceso:

Al hablar hoy al corazón de nuestra nación, a los turistas, a los amantes de la vida silvestre y a las autoridades, reiteran: Somos una comunidad reconocida como Paraíso Indígena por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

“Nuestro territorio es un humedal vibrante, hogar de cocodrilos, tortugas, iguanas, aves y mangle. Hemos sido reconocidos a nivel nacional e internacional por nuestro esfuerzo en la conservación”.

Eulalio Cortés Reyes subraya finalmente: “Nuestra labor de turismo biocultural no es un negocio; es una forma de vida que siempre compartimos con el mundo de manera voluntaria y gratuita”.

alfredo_daguilar@hotmail.com                                                                                  director@revista-mujeres.com                                                                                        @efektoaguila

Compartir