Por Miryam AGUILAR*
El Covid 19 deja secuelas y daños a corto y largo plazo en pulmones, hígado, riñones, por ejemplo y hay herbolaria científica para coadyuvar en algunos casos.
Para usar algunas de estas plantas, debe recurrir a un herbalista estudioso y preparado para de manera individual según sea el caso le sean sugeridas las dosis, formas de usarlas, gotas, tes, infusiones, vaporizaciones, baños, etc., y combinaciones de las mismas, según sea su condición. Asimismo, posteriormente para su evolución de la mano de otras medidas como nutrición, ejercicios, etc.
No sin antes, consultar con su médico al respecto, nosotros, con gusto coadyuvaremos con ellos.
Plantas sugeridas:
Pueden ser usadas con algunos suplementos.
• Aceite de Hígado de Bacalao
• Aceite de Prímula.
Ambos, ayudan a reducir la inflamación. Ayudan a la neuropatía diabética, regeneran los nervios por su contenido de ácidos grasos Omega, mantienen los nervios y mejoran el aspecto intelectual, la concentración y atención en niños.
• Echinácea: Minimiza algunos síntomas de la gripe e infecciones en vías respiratorias y estimula el sistema inmunológico. Puede combinarse con Gluconato de Zinc y Vitamina C, así se puede prevenir o mejorar la tos, gripe, bronquitis y estimular el sistema inmune a la vez. La Vitamina C estimulará a los glóbulos blancos o linfocitos y el Zinc para que funcionen bien las células para mantenerlas en mejores condiciones.
• Sello de Oro: Posee diversas propiedades medicinales naturales es antiviral, antimicrobiana, antiparaciticida. Auxiliar en vías urinarias, digestivas y respiratorias.
• Yerba de San Juan: Para tratar depresiones ligeras a moderadas, mejora el estado de ánimo, nos ayuda a sonreír. Ayuda en caso de estress, insomnio, ansiedad, es antiviral, antiséptico, antiinflamatorio. Se han hecho estudios clínicos con más de dos mil pacientes y han demostrado efectos positivos. Y si el temor a Covid 19 causa el síndrome de piernas inquietas, también. También es desinfectante y cicatrizante, y se usa en herpes bucal. También ayuda en esta soledad, para el transtorno afectivo estacional. Como a muchos les pasa en Otoño e Invierno y ahora en Covid 19.
• Arnica Mexicana: Antinflamatorio natural.
• Salvia Española: Antiflamatoria y antiséptica. Ayuda a conciliar el sueño, relaja, es un neuroprotector, un antifúngico.
• Eucalipto: Auxiliar para problemas de vías respiratorias, tos catarro y bronquitis.
• Gordolobo: Para problemas respiratorios, asma, bronquitis, catarro, resfriados, fiebre, tos, laringitis, dolor de garganta, sinusistis, neumonia, efisema pulmonar.
En los 80 el te de gordolobo compitió en el IMSS contra el Demestrofan (Inhibidor del reflejo de la tos) en 364 personas. Los resultados indicaron efectos similares, con mejorías en todos los casos. Y mayores al 70% a las 48 horas de iniciado el tratamiento. Además es un inmunoestimulante, batericida y contrairritatorio.
• Cardo Mariano: Posee propiedades hepato –digestivas, útil en casos de daño hepático metabólico como por alcoholismo, en hepatitis aguda y crónica, regenera células hepáticas como en cirrosis. Es un gran hepatoprotector, también en casos de costipación crónica. Cálculos vesiculares. Para expulsar bilis, es antialérgico, antiasmático, antifebril, tonifica la circulación y es antihemorroidal. Es un cardiotónico, ayuda a la presión baja, también en hemorragias de útero. Tiene propiedades anticancerígenas. En algunos cánceres, sirve para tratar hígado graso, colesterol. Y puede ayudar a mejorar el paño, limpia la piel. Y ayuda al mal aliento digestivo. Es un protector renal.
Espero haberles servido con esta pequeña guía herbolaria.
* Maestra durante 25 años, empresaria, escritora con devoción y terapeuta por vocación.
solomyriam@yahoo.com.mx