Compartir

 

  • Una antigua disputa entre el Gobierno capitalino y el IMER deja al descubierto en manos de quién ha estado el IMER desde 2007 hasta la fecha.

Nora VILLEGAS*

 

CDMX.- Los panistas tienen un modo de administrar las instituciones públicas, que aunque peculiar, no deja de ser asqueroso. Como buena secta religiosa fanática, tienden a protegerse unos a otros y a asegurarse entre ellos el poder en ciertos sectores convenientes para los intereses de sus partidarios.

Como hemos visto en varias dependencias de la actual administración, en las que aun hace falta barrer las escaleras de arriba hacia abajo, en las plantas altas sigue habiendo prianistas adueñados de los lugares y responsables de las decisiones fundamentales, boicoteando la transformación, a pesar de las buenas intenciones del presidente Andrés Manuel, y por quienes pensamos que a pesar de los esfuerzos, las cosas siguen igual o peor.

Una vez más revisaremos el caso del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y del panista Héctor Villarreal Ordoñez, quien no solo impuso al equipo que opera actualmente las finanzas del IMER, sino que tiene acaparado al Instituto desde el gobierno de Vicente Fox y de cómo el equipo actual que opera el Instituto continúa facilitando el cumplimiento de los oscuros intereses de boicot, tanto para el Gobierno de la Ciudad de México, como para el de Andrés Manuel López Obrador.

Héctor Villarreal Ordoñez fue director general del IMER de 2007 a 2009, sucediéndolo en el cargo la Licenciada Ana Cecilia Terrazas, quien se había desempeñado como directora del Sistema Nacional de Noticieros y quien fuera compañera de Villarreal en la generación 1987-1991, de la licenciatura en Comunicación y Periodismo, en la Universidad Iberoamericana, lo que resultó en que durante los cuatro años siguientes, en el IMER no se movió una sola persona del equipo anterior liderado por Villarreal Ordoñez.

Al término de la gestión de Ana Cecilia Terrazas en 2013, por segunda ocasión, el Contador Público Carlos Lara Sumano llegó a ocupar el puesto de director general. Lara Sumano es profesor de la carrera de Comunicación y Periodismo en la misma Universidad Iberoamericana, por lo que es fácil deducir que es también compañero de Villarreal Ordoñez, quien también es profesor de asignatura en la misma división de estudios profesionales.

Sin embargo, lo más preocupante de la relación entre Carlos Lara y Héctor Villarreal es aquella historia del 2001, cuando Lara Sumano impidió, desde su posición como director general del IMER, que tanto Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, como Andrés Manuel López Obrador, ambos en su carácter de Jefes de Gobierno de la Ciudad de México, respectivamente, recuperaran el permiso para operar la estación XHOF 105.7 y la ocuparan para uso y difusión de los planes y las acciones de gobierno.

Ya Vicente Fox Quesada, quien desde entonces preveía la eventual victoria presidencial de Andrés Manuel López Obrador, impidió a toda costa que el Gobierno capitalino, encabezado por Marcelo Ebrard, recuperara dicha frecuencia, nombrando director general a Villarreal Ordoñez, quien se dio a la tarea de evitar a toda costa, con ayuda de las altas autoridades de Telecomm, entre ellas el contador Carlos Lara Sumano, quien se desempeñaba, lo mismo de contralor interno, que de director general de esa dependencia, que el partido opositor del momento contara con una frecuencia de radiodifusión pública.

El argumento para defender a capa y espada que la emisora XHOF se quedara en el IMER, tiene como base impedir por todos los medios, que el Gobierno de la Ciudad de México, representando en aquel momento por el PRD, quisiera utilizarla como medio de comunicación para difundir propaganda con miras a las elecciones presidenciales de 2012, en las que el contendiente era, precisamente, Andrés Manuel López Obrador.

A Lara Sumano lo sucedió Aleida Calleja, quien por cierto, también es egresada de la Universidad Iberoamericana. A su llegada en 2019, lo primero que le toca es impulsar la emisión del decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones legales y se crea el organismo público descentralizado denominado Instituto Mexicano de la Radio, para quedar como un organismo no sectorizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, lo que significa, según Aleida Calleja, la oportunidad de ser un grupo radiofónico con independencia en operación, gestión y administración, al no depender del presupuesto y Plan de Desarrollo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con la separación del IMER de la cabeza de sector que era la SEP, se logra, según Aleida, consolidar un medio público con autonomía de gestión e independencia editorial al ya no depender de su presupuesto, sino que el presupuesto del IMER se gestione directamente con la Secretaría de Hacienda y en la Cámara de Diputados, lo que también asegura que ninguno de los contenidos de las emisoras que conforman el Grupo, sirvan como medio de comunicación del Gobierno actual, cumpliendo cabalmente, el capricho o la instrucción que desde el 2007 emitió Fox y que Villarreal Ordoñez ha impedido fervientemente, dejando la línea editorial a merced de la coyuntura política del momento.

Lo cierto es que desde 2005, ni Marcelo Ebrard Casaubón, ni Andrés Manuel López Obrador, ni nadie, han podido ganar la batalla en contra de Héctor Villarreal Ordoñez, ni el Gobierno de la Ciudad ha podido contar con una emisora, de las siete locales con las que cuenta el IMER, con alcance en todas las alcaldías. El asunto nunca llegó a tribunales como lo advirtió en su momento Ebrard, ni el IMER ha cedido la emisora, a pesar de estar ésta al borde del colapso.

Lo extraño es que ni siquiera ahora que el IMER es liderado por quien, se supone, está acorde con el principio humanista que los medios públicos deben ser un vehículo de formación de opinión pública sin intereses políticos, que sustenten la democracia, la participación ciudadana y promuevan la libertad de expresión, haya cambio o negociación respecto de la emisora XHOF. Insistimos en que detrás de tan buenas intenciones, como las que ha mostrado públicamente Aleida Calleja, hay una mano panista y aun poderosa, que mece la cuna del IMER.

 

*Periodista egresada de la UNAM. Amplia experiencia en el campo laboral más por necesidad que por convicción. Amante apasionada de las causas perdidas, de las buenas historias, de la vida, la libertad y sus enjuagues. norvill_23@yahoo.com.mx

 

Compartir