“Algunos días no habrá ninguna canción en tu corazón, canta de todas formas”.
(Emory Austin)
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.- Cuando te diagnostican con cáncer, uno puede experimentar conmoción, ira, incredulidad, tristeza, miedo y una sensación de pérdida. Ni los familiares y amigos más cercanos -la mayoría de las veces- pueden entender cómo te sientes a menos que hayan sufrido personalmente lo mismo. Esto hace que ocasionalmente muchos de los enfermos de cáncer nos sintamos incomprendidos o aislados.
Me llamo Gerardo Arteaga, soy abogado de profesión y restaurantero de corazón, tengo 56 años, soy originario de San Miguel de Allende y fui diagnosticado hace un año con cáncer de colon con metástasis en el hígado. A muchas personas -como a mí- a las que se nos ha diagnosticado con cáncer, nos resultaría útil formar parte de un grupo de apoyo para pacientes. Contar con un lugar en el que uno pueda compartir los sentimientos y las dificultades que sufrimos con otras personas que pasan o hayan pasado por experiencias similares.
Sin embargo, así como a mí me lo diagnosticaron hace un año, a alguien también el cáncer lo alcanzó y no porque tuviera la enfermedad, sino que, por decisión propia, al ser mi pareja, a partir de noviembre del 2023, recibió y aceptó ser mi cuidador, quién al igual que yo ha sufrido el dolor, la frustración, la angustia y el desamparo. Carlos MuRo, de 50 años, chilango de nacimiento y sanmiguelense por adopción, se ha convertido en mi ángel, sombra, luz e inspiración, y creo que yo me he convertido en el afán de sus desvelos. ¡Vaya maneras tan inverosímiles que tiene el amor y la vida para mostrar el camino!
Decía Mindy Sterling que “Es muy importante hablar sobre el cáncer y los pensamientos que tienes sobre él” pues nos permite entender que sufrir una enfermedad tan terrible como esta nos da la oportunidad de cambiar nuestra actitud hacía los demás y la vida. Aprendemos que no somos los únicos que estamos enfrentando terribles guerras internas de todo tipo y que necesitamos difundir, compartir y ayudar a que este círculo vicioso de enfermedad y muerte, se convierta en un círculo de luz y vida para los demás.
Creemos que expresarnos libremente sobre el cáncer y sus consecuencias, nos ayudará a sobrellevar de una mejor forma esta enfermedad, y también es una manera de retribuir a nuestra comunidad el enorme apoyo que hemos recibido estos últimos doce meses. Carlos y yo decidimos crear “Te Quiero”, grupo de apoyo para los enfermos de cáncer y sus cuidadores.
Nuestro grupo de apoyo no solo está limitado a enfermos y sobrevivientes de cáncer, sino también a los cuidadores de los enfermos, a esos valiosos familiares y amigos que momento a momento, día a día, están con sus enfermos apoyando incondicionalmente, y que también requieren de contar con personas en similar situación que sean capaces de compartir sus inquietudes personales, consejos o simplemente escuchar y entender los impactos que el acompañamiento conlleva en las vidas de las personas que rodean al enfermo de cáncer: ansiedad, depresión, presiones financieras, pérdidas de empleo, enfermedad e incomprensión.
Hablar sobre estos temas dentro del grupo de apoyo podría proporcionarnos una sensación de control y reducir los sentimientos de impotencia al afrontar el cáncer. Muchos estudios han demostrado que los grupos de apoyo ayudan a las personas con cáncer y a sus cuidadores a afrontar la ansiedad y la depresión. Asimismo, también a que las personas se sientan más optimistas y manejen mejor sus emociones.
Proponemos que nuestro grupo de apoyo se reúna periódicamente y tener una red de apoyo telefónico -o en línea- inspirada en los padrinos que manejan asociaciones como Alcohólicos Anónimos (AA) o la creación de grupos, páginas o chats específicos -cerrados o abiertos- en plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter, que permitan a sus miembros comunicarse en tiempo real. Buscamos que nuestro grupo de apoyo ofrezca a las personas la oportunidad de tener contacto directo con otros integrantes del grupo pasando por similares experiencias.
Al final del día, podemos decidir ser víctimas o supervivientes del cáncer, entendiendo esto como no solo la posibilidad de vivir años más o que los días que tenemos, los podemos vivir al máximo, sino también aprovechando cada segundo, entender que con el cáncer hemos ganado la oportunidad de amar a plenitud sin temor alguno y de reorganizar nuestras vidas en torno a nuestras prioridades.
Decía Regina Brett: “El cáncer me enseñó a parar de guardar cosas para una ocasión especial. Cada día es especial. No tienes que tener cáncer para vivir una vida al máximo… No hay pérdida de tiempo. No hay ropa fea. No hay películas aburridas.”
Los números telefónicos y WhatsApp de contacto para proporcionar mayores informes son 415 153 8270 o 415 153 7351. Pregunta por Gerardo Arteaga o Carlos MuRo, y para acompañarnos, solo tienes que acudir personalmente sin otro deseo que el de abrir tu corazón y tu mente a los demás.
Contacto: TeQuieroSMA@hotmail.com
Facebook: TeQuieroGrupodeApoyo