Kevin CRUZ FRANCO

Fotografías: Cortesía

Soprano nacida en la Ciudad de México, con raíces oaxaqueñas. Su madre es originaria de Ocotlán de Morelos, Oaxaca y su padre de Arcelia, Guerrero.

Es arquitecta egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien además, de manera simultánea comenzó a estudiar la carrera de Canto Lírico en la Escuela Libre de Música en la Ciudad de México.

Grecia encontró en su vida el equilibrio entre su carrera como arquitecto y músico. Sin embargo, durante la pandemia por el Covid-19 vio una ventana de oportunidad para replantear su camino y dedicarse por completo al canto.

Sabía que para alcanzar su sueño debía seguir preparándose, por lo que continuó tomando clases con renombrados maestros de canto, y además, decidió complementar su formación con lecciones de solfeo, armonía y contrapunto.

En la búsqueda de su camino artístico, tomó la decisión de mudarse a Oaxaca, la cual ella misma considera un gran acierto con el que se encontró a sí misma. Comenzó cantando sones istmeños y arias de ópera en el Andador Turístico de la Ciudad de Oaxaca, proyecto con el que ha obtenido una respuesta muy positiva del público y captando la atención de personajes clave que la han invitado a pisar escenarios importantes.

Recientemente, Grecia Isabel realizó una importante serie de conciertos en la Ciudad de Oaxaca, dentro de los cuales destaca su participación con la Banda de Seguridad del Estado en la apertura de la Guelaguetza.

¿Cómo defines tu propuesta musical?

Mis raíces son oaxaqueñas, y al verme envuelta en esta cultura, desde muy pequeña me encantó el hecho de difundir su música y a sus compositores con mi estilo de canto lírico. Desde cantar sones istmeños hasta el acervo musical oaxaqueño pero con índole lírica, ese es mi toque. Me gusta dar a conocer la música mexicana, porque también abordo a otros compositores y difundo ese repertorio.

¿Cómo ha impactado la música de Oaxaca en tu carrera?

Mi madre también cantaba y crecí con canciones istmeñas, boleros. La música de Oaxaca es parte de mi acervo cultural y lo que decidí cantar a mi estilo.

¿Cuáles consideras que han sido los obstáculos más grandes a los que te has enfrentado?

Creo que algo importante en Oaxaca es que hay mucho talento, artistas de alto nivel pero no hay espacios suficientes para dar a conocer las nuevas propuestas o simplemente el arte oaxaqueño. Hace falta más difusión a la cultura.

¿Qué representó para ti estar en el escenario del Auditorio Guelaguetza cantando en la máxima fiesta de los oaxaqueños?

Un sueño hecho realidad. Es algo que desde que empecé a cantar dije: “Algún día yo podré estar en este escenario”. Lo que crees en tu mente lo recreas en la realidad.  Para mí fue muy emocionante y de mucho respeto porque honro a toda mi familia. Sentí un gran compromiso, que cuando pisé ese escenario y escuché a todas esas personas cantar conmigo y con la banda fue una sensación indescriptible. Doy gracias al universo por haberme abierto esa puerta.

¿Cuáles son tus próximos proyectos en puerta?

Tengo varias invitaciones para dar conciertos en otros estados, proyectos que ya estoy cerrando. Y también estoy por grabar una selección de canciones oaxaqueñas.

Finalizó Grecia Isabel, soprano.

Compartir