DETRÁS DE LA NOTICIA
Alfredo MARTINEZ DE AGUILAR
Fraude de escuelas “patito”, como Maple Academy y la Benemérita Universidad de Oaxaca, es un crimen contra la niñez y la juventud
- Las denuncias obligan a las dependencias involucradas en la prevención del delito de fraude educativo, como el IEEPO, y de procuración de justicia, como la Fiscalia, a intervenir de oficio.
-
Por las graves irregularidades y el riesgo que estas entrañan para sus hijas e hijos, madres de familia interpusieron Quejas en la Defensoría de los Derechos Humanos contra Maple Academy.
La omisión, negligencia y complicidad, por la escandalosa corrupción, que pudre las dependencias gubernamentales, genera graves problemas en materia educativa en el estado de Oaxaca.
Dos escándalos en materia educativa pusieron de manifiesto en los últimos días la grave situación del funcionamiento irregular e ilegal, de escuelas “patito” de diversos niveles escolares en Oaxaca.
Las denuncias y críticas se enderezaron contra las instituciones educativas Maple Academy Instituto México-Canadiense Pierre Elliott Trudeau y la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO).
Defraudar a los alumnos en escuelas “patito” y a sus madres y padres, es un crimen contra la niñez y la juventud, que debe ser enérgica y ejemplarmente sancionado para evitar la impunidad.
Las denuncias obligan a las dependencias involucradas en la prevención del delito de fraude educativo, como el IEEPO, y de procuración de justicia, como la Fiscalia, a intervenir de oficio.
Madres de familia denunciaron las alarmantes irregularidades en la institución educativa Maple Academy, que opera en la Calzada Antigua a San Felipe del Agua, en perjuicio de sus hijas e hijos.
Por las graves irregularidades y el riesgo que estas entrañan para sus hijas e hijos, las madres de familia interpusieron Quejas en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Para atraer alumnos, Maple Academy se anuncia como Instituto México-Canadiense Pierre Elliott Trudeau con el modelo de Academia de Idiomas, Primaria, Secundaria y Preparatoria bilingüe.
A pesar de esta promoción bilingüe, se denunció que las escuelas públicas no aceptan sus documentos, pues no cuentan con el reconocimiento del Sistema Nacional de Educación de la SEP.
Así lo comprobó dolorosamente Cecilia Román Valenzuela, madre de una alumna del segundo grado de Primaria, quien por razones familiares, la sacó de esa escuela con la respectiva boleta.
La boleta expedida el pasado 16 de julio, no fue aceptada por los directivos de la Escuela Primaria General “Benito Juárez” en Soledad, Etla, porque no tiene el sello de la SEP, sino el del IEEPO.
Otra madre de familia presentó Queja en la Defensoría de los Derechos Humanos contra Maple Academy, porque la maestra de Inglés del 5o. grado, Aranza González, agredió a su menor hijo.
Lo peor de la agresión ya de suyo grave es que no es el único caso cometido por la maestra Aranza González, abusando que es hija del director de la escuela, contador Salvador González Rodríguez.
Las madres demandaron la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao).
Por otro lado, la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) expulsó a una docena de estudiantes por exigir sus títulos de la licenciatura de Derecho, ya que a la fecha ningún alumno se ha titulado.
Las alumnas y alumnos fueron expulsados el 10 de septiembre por el rector David Zabdiel Martínez Pérez, al cuestionar la falta de planes de estudio y la inexistencia de títulos y cédulas profesionales.
El rector fue confrontado por las graves irregularidades administrativas: falta de registros académicos, planes de estudio cuestionables y falta de títulos y cédulas profesionales en Derecho, Medicina, Psicología y Enfermería.
Los alumnos denunciaron, asimismo, agresiones verbales por parte del rector, quien presumió de tener protección de “altos niveles políticos y judiciales”, lanzándoles una advertencia:
Cualquier denuncia ante la Fiscalía o la Defensoría de los Derechos Humanos será inútil, además de que, en represalia, subirán los precios de las colegiaturas que rondan los 6,000 pesos.
alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila