• El inicio oportuno de la vigilancia prenatal comienza con las primeras consultas en las Unidades de Medicina Familiar de todo el país.

• El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, con el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

La consulta preconcepcional a toda mujer en etapa fértil, con énfasis en las que padecen alguna comorbilidad, para prevenir, diagnosticar y tratar posibles afecciones durante la gestación, son las primeras acciones en favor de la salud materna y del recién nacido que se aplican en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Coordinación de Primer Nivel de Atención destacó que el inicio oportuno de la vigilancia prenatal comienza con las primeras consultas en las Unidades de Medicina Familiar.

Explicó que el personal tanto médico como administrativo participa en la vigilancia de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, de acuerdo con el trimestre de la gestación.

En conmemoración del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril con el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, señaló que en el caso del recién nacido, el personal de salud del IMSS promociona programas como el “Control de la Niña y Niño Sano”, además de acciones preventivas de vacunación, tamices neonatales y detección de atresia de vías biliares.

También, resaltó, temas como alimentación, crecimiento y desarrollo, neurodesarrollo, estimulación temprana y lactancia materna, con médicos familiares, personal de enfermería, trabajo social y de nutrición.

Apuntó que para garantizar que madre e hijo vivan de manera saludable desde el inicio de la maternidad, el Seguro Social promueve la consulta preconcepcional, prevención y detección de enfermedades por medio de vacunas, poli vitaminas a la embarazada y orientación por todo el personal de salud que interviene en su atención.

La Coordinación de Primer Nivel subrayó que en cada consulta, las mujeres embarazadas reciben información sobre las posibles complicaciones que pudieran presentarse durante esta etapa debido a los cambios fisiológicos.

Indicó que tras el nacimiento del bebé es necesario que los padres acudan al médico familiar para realizar las acciones pertinentes de acuerdo con su edad, como son aplicación de vacunas, complementos alimenticios, promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida (y complementaria hasta los 2 años de edad), y acudir periódicamente para identificar problemas en su salud y desarrollo, además de recibir asesoramiento para una estimulación temprana.

Las acciones materno-infantiles en el IMSS se realizan en los 3 niveles de atención. En las Unidades de Medicina Familiar se brinda servicio preventivo e inicio de control prenatal; en los Hospitales Regionales o de Zona, atención del parto y de posibles complicaciones no severas; y en las Unidades Médicas de Alta Especialidad, complicaciones severas y atención de partos de riesgo.

En 2022, en sus Unidades de Medicina Familiar de todo el país, el Seguro Social brindó más de 2 millones 766 mil atenciones maternas mientras que en 2023 la cifra superó los 2 millones 746 mil.

Las consultas en 2022 para menores de 5 años de edad, en el Primer Nivel de Atención, fueron más de 2 millones 237 mil y en 2023, cerca de 2 millones 340 mil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir