Compartir
  • El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, dijo que en promedio se atendieron 59 casos nuevos por año, lo que posicionó a esta unidad como un punto estratégico en la red nacional de atención a menores con cáncer.
  • Se realizó la sesión 175 del grupo de trabajo entre autoridades del IMSS, madres y padres de menores con cáncer, donde se refuerza la atención que reciben pacientes pediátricos.

 

El Centro de Referencia Estatal para la Atención de la Niña y el Niño con Cáncer (OncoCREAN), ubicado en el Hospital de Especialidades “Dr. Ignacio García Téllez” en Mérida, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha consolidado su papel como unidad especializada en la atención integral de pacientes pediátricos con cáncer provenientes de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, convirtiéndose en un punto de referencia regional en el sureste del país.

 

Durante la sesión 175 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, informó que el OncoCREAN de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Mérida entre 2022 y 2025 registró 199 pacientes pediátricos en el censo integral, de ellos 190 fueron incorporados a la Aplicación de Pacientes Oncológicos.

 

En reunión virtual entre las autoridades del Seguro Social con las madres y los padres de los niñas, niños y adolescentes con cáncer, López Aguilar subrayó que en promedio se atendieron 59 casos nuevos por año, lo que posicionó a esta unidad como un punto estratégico en la red nacional de atención a menores.

 

El oncólogo pediatra expuso que durante el año 2024 el hospital reportó una productividad destacada con 709 egresos hospitalarios, 6 mil 420 sesiones de quimioterapia, 2 mil 706 consultas médicas, 496 procedimientos diagnósticos y 449 atenciones en Admisión Continua. En total, se atendieron mil 628 pacientes, lo que refleja la capacidad resolutiva del OncoCREAN Mérida.

 

En materia de oportunidad diagnóstica, indicó que el 91 por ciento de pacientes menores de 18 años recibieron confirmación de cáncer en tiempo adecuado, y el mismo porcentaje, inició tratamiento en menos de tres días posteriores al diagnóstico. Además, el 80 por ciento de los casos sospechosos fueron atendidos en las primeras 48 horas desde la referencia.

 

Enrique López Aguilar aclaró que el programa de Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT) la totalidad de su implementación, tras acciones de mejora que incluyeron la conformación del equipo, la colocación de pizarra informativa y la supervisión del llenado de la escala.

 

El especialista del IMSS mencionó que el protocolo de la Hora Dorada para pacientes con neutropenia febril logró un avance del 74 por ciento, una mejora respecto al 65 por ciento reportado en diciembre de 2024. En cuanto a la toma de hemocultivos en estos pacientes, se alcanzó una cobertura del 100 por ciento.

 

Subrayó que la unidad también avanzó en la implementación de medicina de precisión, con la incorporación de automatizadores para biomarcadores, citometría de flujo y la proyección de patología digital y biología molecular, servicios que beneficiarán a los tres estados del sureste mexicano y ampliará el alcance diagnóstico y terapéutico de la unidad.

 

El coordinador de Atención Oncológica del IMSS informó que el hospital amplió su infraestructura con 15 camas censables, incluidas tres nuevas que iniciaron operación el 11 de agosto de 2025. También se habilitaron seis sillones de quimioterapia ambulatoria pediátrica, área de nutrición, consultorios médicos, cubículo de acompañamiento y sala de espera, lo que mejorará la experiencia de atención.

 

El doctor Enrique López Aguilar aseguró que el OncoCREAN Mérida ha funcionado como respaldo para otros centros de la región ante complicaciones en el tratamiento de menores con cáncer y, su consolidación como unidad de alta especialidad con enfoque en medicina de precisión reafirma el compromiso del IMSS con una atención oncológica pediátrica digna, eficiente y basada en estándares internacionales.

 

Por otra parte, Faustino Garduño González de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS dio a conocer que se incorporaron 204 personas derechohabientes en las últimas dos semanas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; suman 22 mil 768 pacientes, de los cuales el 33 por ciento son pediátricos y 67 por ciento adultos, quienes se atienden en 79 hospitales, 15 UMAE y 64 de Segundo Nivel.

 

Durante esta sesión se acordó dar seguimiento a los protocolos que se deben realizar en el Hospital General Regional (HGR) No. 251 en Metepec, Estado de México, y que se envían al Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza; a los esquemas de vacunación para pacientes pediátricos oncológicos y a un caso específico de San Luis Potosí.

 

Asistieron por parte del IMSS, titulares de coordinaciones y titulares de unidad, directoras y directores de hospitales, titulares de las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

 

Y en representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, Mary, Jessica, Beatriz, Esperanza, Leticia, Lizbeth, Martha, Nora, Patricia, Reyna y Rocío; así como el señor Mario Edgar.

Compartir