Compartir

ESCAPARATE POLÍTICO
FELIPE SÁNCHEZ CRUZ
22 OCTUBRE 2025

FRACASO COMPROBADO

AL TERMINAR la segunda guerra mundial (1945), los países ganadores, los aliados liderados por La Unión Soviética y Estados Unidos –también estuvieron en este bloque Reino Unido, Francia y China–, podemos decir que se “”dividieron” el mundo.
ME REFIERO a que, establecieron “esferas de influencia” donde hicieron imperar sus sistemas ideológicos y económicos opuestos; el capitalismo y la democracia liberal por un lado (EEUU); el socialismo por el otro (URSS).
TODA LA EUROPA del Este (el bloque del Este) y las 15 repúblicas del Estado Socialista Fundacional, con una emblemática parte de Alemania, quedaron bajo el régimen socialista, la otra continúo bajo el régimen capitalista ¿Resultado? Una Europa Occidental próspera y rica; una Europa del Este corrupta y empobrecida sobremanera.
EL SOCIALISMO de la URSS para 1989, había fracasado, colapsó, se le olvidaba a la clase gobernante que, como dice el clásico, para repartir riqueza, primero hay que generarla (o en lenguaje priista, vendieron la piel sin haber matado al oso).
CUBA, que continúa el fracasado sistema, ha condenado a sus habitantes a una vida de miseria atroz. Estos sistemas donde el Estado es el rector de la economía (economía planificada) son; el FRACASO COMPROBADO.
Y ¿Qué pasó con la Europa del Este, tras la desintegración del socialismo y la incorporación de estos países a la democracia y a la economía de mercado? Han prosperado. Es del dominio popular que la mayoría de los países han experimentado un crecimiento económico notable desde 1990 (la simbólica caída del Muro de Berlín fue en 1989), lo que les ha permitido “cerrar una parte importante de la brecha que existía con Europa Occidental”. Cierto, no son tan ricos como la Europa occidental, pero para allá van.
CHINA, por el contrario, debe su éxito precisamente a que el Estado se abrió al libre mercado, se volvió socio de empresas privadas (lejos de estatizarlas, invirtió en estas como un socio más) pero su sistema político siguió la rigidez autoritaria, no democrática, entendió que solo el libre mercado (el capitalismo) los haría salir del atraso y hoy está convertida en una gran potencia que ya rivaliza con los Estados Unidos en liderazgo económico y tecnológico.
POR ESO es inaudito que, si la historia ya nos demostró cuál es el sistema que funciona, el régimen actual, el de la transformación de 4TA, siga apostando al esquema de economía planificada, un sistema socialista donde el estado pretenda hacerse cargo del “bienestar” de la economía, mantener y ampliar las fracasadas empresas paraestatales (que siempre terminan saqueadas y en quiebra porque en realidad no tienen un dueño; dinero de todos, dinero de nadie, no lo olvidemos).
UN ESTADO no democrático, rector de la economía, que reparte una riqueza no generada solo es garantía de una pobreza generalizada, las empresas comienzan a anunciar su partida de México y eso, no es buena señal.
LA REVERSA
A DIFERENCIA de Venezuela o Cuba donde se ha enterrado la democracia, Bolivia, gracias a su sistema democrático no desmantelado, la izquierda fue derrotada y ganó la presidencia RODRIGO PAZ, un partidario del libre mercado y de la democracia.
“Es hora de cerrar el ciclo de polarización en Bolivia” declaró PAZ a El Universal (22/octubre/2025), la polarización y la división son la base de los sistemas dictatoriales, que van acompañados del enemigo imaginario (los fifís, los yanquis, los empresarios multimillonarios, etcétera).
“BOLIVIA necesita una reconstrucción institucional; devolver independencia al órgano judicial luego de años de sometimiento al poder político” ¿Les recuerda algo esta declaración del mandatario electo en comento? ¿Por qué creen que a la presidente Sheinbaum le preocupó este triunfo de la derecha en el país sudamericano? Lamentó que por divisiones internas (OJO) de la izquierda (fuerzas progresistas, les llamó) hayan sido derrotados y “no felicitó directamente” al demócrata que “puso fin a casi dos décadas de gobiernos socialistas en Bolivia”.
www.escaparatepolitico.com.mx
Twitter: @escaparate_oax
Correo electrónico: felsan23@prodigy.net.mx
Facebook: Escaparate Político por Felipe Sánchez

 

 

Compartir