ESCAPARATE POLÍTICO
FELIPE SÁNCHEZ CRUZ
20 DE FEBRERO 2025
¿ENTONCES?
MIENTRAS LA CONAGUA confirma que en Oaxaca, las presas presentan buenos niveles de Agua (Yosocuta, 100%, Miguel Alemán, 73.04%, Miguel de la Madrid, o Cerro de Oro, 81.01%, Benito Juárez, 80.06%) en los Valles Centrales ¿Nuestros mantos acuíferos corrieron una suerte distinta a pesar de las divinas lluvias que fueron vertidas sobre todo el territorio estatal y gran parte del nacional el año pasado y por eso el problema del agua es grave cuando aún no llegan los meses críticos de estiaje?
PORQUE en muchas colonias el agua nada más no la provee el gobierno que sí la cobra (eso de que el agua es un derecho natural es solo demagogia que sirve al Estado para apoderarse de la naturaleza, por ejemplo, del agua y hacerse de dinero) y lo que comienza a verse nuevamente son pipas por todos lados supliendo la deficiencia gubernamental o ¿No será que más bien anda haciendo negocio el jarismo con los sindicatos (que entre sus adheridos obviamente están los piperos) cerrándonos la llave?
HAY MÁS indicios de que no debería haber tanta escasez.
LAS LLUVIAS del año pasado, el primer indicio; en columnas anteriores (05/diciembre/2024) mencionamos el triunfalismo con el que SALOMÓN JARA, abordaba el tema del agua: “Cuando llegamos, la cantidad de agua que teníamos en Oaxaca era de 195 litros por segundo, en tan sólo dos años, con las obras que estamos haciendo, llegamos a 400 litros por segundo y a finales de diciembre vamos a llegar a 630 litros por segundo”(…)
ENTONCES ¿Esto era una MENTIRA? O si al llegar el gobierno la disponibilidad de agua era tan reducida ¿Por qué en las colonias no había tanta escasez como hoy? ¿En la compra de pipas hay participación furtiva en las ganancias por parte del actual gobierno? Estamos apenas en febrero y ya no llega el agua a las casas. Algo huele mal en el manejo del agua.
A FINALES del mes pasado, la clínica del Salud de “El Rosario” restringió la atención médica por FALTA de agua “para solventar las necesidades básicas de higiene para el personal” (como puntualmente lo publicó el Diario Marca en su cuenta de X). Ni porque rogaron a funcionarios del IMSS Bienestar su intervención, recibieron el líquido vital.
HAY QUE RECORDAR que la misma historia ha ocurrido con el Hospital General Aurelio Valdivieso, donde no solo suspendieron temporalmente cirugías programadas por falta de insumos y medicinas, también la falta de agua fue una de las causas.
EN su momento, SALOMÓN JARA negó que esto estuviera sucediendo en el Hospital Civil pero “trabajadores de todas las áreas del hospital civil calificaron las declaraciones del mandatario como imprudentes y destacaron que, si no han cerrado es por el esfuerzo del personal de salud, que ha contado con el apoyo de los familiares de los pacientes” (La Jornada 13/Enero/2025)
EN ENERO vecinos del fraccionamiento de Santa Cruz Amilpas realizaron un bloqueo, hartos de la falta de agua, vecinos de la localidad de 5 señores han exteriorizado su preocupación esta terrible carencia; en San Martín Mexicapan, vecinos de varias colonias solo están recibiendo agua cada TRES semanas. ¿Dónde quedaron los 630 litros por segundo para Oaxaca a partir de diciembre pasado? ¿Dónde quedó el resultado de las obras hechas por el jarismo en materia de infraestructura hídrica? ¿Para qué engañar? Mejor digan la verdad para que los oaxaqueños se preparen ahora para un gasto elevadísimo como imprescindible; para comprar de manera privada el agua que el Estado nos está negando.
TAN BUEN NEGOCIO está resultando el agua, que hasta una piscina semi olímpica del DIF fue tapada, para aprovechar el caudal de usuarios y llevárselos a una alberca privada (Vida Acuática), negocio que, dicen los observadores, pertenece a la “familia real”.
www.escaparatepolitico.com.mx
Twitter: @escaparate_oax
Correo electrónico: felsan23@prodigy.net.mx
Facebook: Escaparate Político por Felipe Sánchez