Compartir

Mónica ORTIZ*

¡Saludos espaciales! Soy Mónica Ortiz Álvarez, originaria de la ciudad de Oaxaca. A mis 14 años empecé a tener fascinación con la fisiología aeroespacial y el universo. En mi vida, tuve dudas, sin embargo,  una cosa siempre tuve clara: ”con dedicación, perseverancia y curiosidad, podría hacer todo”. En ocasiones, sentimos temor a lo desconocido; el mundo es enorme, lleno de oportunidades que podrían parecernos lejanas.

Tras años de búsqueda y de cuestionarme ¿qué es lo que haría de mi vida?, encontré mi pasión en “Las Ciencias Espaciales”. Mi abuelo es mi mayor inspiración, constantemente platicamos  sobre el universo; a sus 65 años, realizó una maestría y me enseñó que no existe un tiempo determinado para cumplir tus objetivos. Fue así que decidí trabajar en los míos retomando el aprendizaje de idiomas (aún sigo en proceso) porque lo que no se practica, se olvida. Con el tiempo me enteré de los programas de Astrobiología; al inicio, tenía miedo de intentarlo, pero a pesar de mis temores y fracasos previos, creí en mí. Todo mejoró y vi las cosas desde otra perspectiva; entendí la gran responsabilidad que conlleva y la necesidad de prepararme constantemente.

Comencé mi formación en Astrobiología por la Universidad de Edimburgo y la Fundación de Ciencias Planetarias de Chile. Utilicé mi tiempo para centrarme en el estudio de atmósferas exoplanetarias, me enamoré de la de dinámica atmosférica en planetas gaseosos y obtuve certificaciones en Paleoclimas y climática terrestre. Realicé la masterclass en Astrobiología en Spaceounova-Nueva Delhi-India y actualmente, colaboro e investigo en la gran fundación Chilena The Mars Society Chile.

Mi gran sueño es trabajar en alguna agencia espacial y por ello, estoy mentalizada en que el camino será difícil y largo, pero ya estoy en  el proceso: soy la Representante Internacional del Instituto de Astrobiología de Colombia, afiliado a la Nasa; fui seleccionada para representar a dos países, mi país natal y Colombia.

Asimismo, me aceptaron como socia de la Sociedad Astronómica de México, participando en divulgación de la Astronomía y Astrobiología. He estudiado Nanotecnología y Microscopía de Fuerza Atómica por Park Systems, ingresé a la Asociación de Robótica Aplicada y Ciencias de la Tecnología en la UNAM, en la cual estoy por recibir una certificación a nivel nacional, y poseo tres certificaciones de excelencia académica. Toda mi vida me invadió el deseo de hacer cosas distintas a los demás y mi mayor cualidad es combinar distintas ciencias en un mismo sector espacial. También realice la Masterclass en Satélites  por STARLAB-Nueva Delhi, donde pude hacer grandes amigos de la India en este camino espacial; por ellos y gracias a mis conocimientos, realicé aplicaciones y me aceptaron en programas de “Tecnología Geoespacial”  organizados por el Departamento de Espacio de la Organización de Investigación Espacial de la India, en coordinación con  Indian Space Research Organization y United Nations Officer for Outer Affairs. Soy trabajadora del Gobierno del estado de Oaxaca y estudiante de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, formó parte del programa de neurociencias de la Universidad de Harvard el cual, por la pandemia, he cursado en modo online.

Después de buscar  oportunidades, conseguí una beca para certificarme como Educadora Espacial por parte de el Space Center Houston Nasa, logrando mi certificación en este año y he colaborado con el Space Center Houston Nasa a nivel latinoamérica, empoderando  a niñas en Colombia, esto gracias a un convenio con el país.

Recientemente, me aceptaron en el proyecto de Girls STEM pathway del Space Center Houston, en el cual me asignaron a una mentora que pronto conoceré; este proyecto tiene la finalidad de convertir en  mentoras a mujeres líderes en STEM en América y poder empoderar a las niñas del continente para que se unan al sector espacial. He sido invitada especial a diversos Colegios de Colombia y siempre me han encantado los niños; al estar  con ellos descubrí que nada es mejor  que su sonrisa  y ver su  emoción al hablarles del universo. Debido a ello, decidí participar más con la Nasa para poder transmitir a los pequeños, en diversos países de Latinoamérica, mayores conocimientos. Fui investigadora de la Campaña de Búsqueda de Asteroides de la Nasa en coordinación con el radiotelescopio de Hawai. Soy miembro de la Red Española de Planetología y Astrobiología y fui aceptada en el “International Air and Space Program” el cual consiste en entrenamiento astronáutico y una competencia de investigación.

Cabe destacar que sólo 60 personas somos aceptados a nivel mundial y el premio para el equipo ganador será enviar el proyecto financiado a la Estación Espacial Internacional. Este programa se realizará en el U.S Space and Rocket Center, Huntsville, EE.UU, en 2022.

Recientemente realizo artículos en The Mars Society Chile y con mi equipo conformado por la Dra. Priscilla Nowajewski y el Ing. Alexander Ferreira, trabajamos en una investigación, la cual me hace ser candidata a Astronauta Análoga en 2023 para una misión.

Mi propósito es  impulsar a mi país y a los demás países que me han brindado apoyo como Colombia , Chile , India, España y Estados Unidos, en agradecimiento por su apoyo y deseo que más generaciones se acerquen a los estudios del STEM y las Ciencias Espaciales. Me siento orgullosa  por creer en  mí misma y en mi fe.

Salir  adelante sin apoyo de tu familia es difícil, no imposible, y el verdadero éxito empieza cuando ves tus miedos y  tus fracasos  como una oportunidad, adquieres fuerza de voluntad  y perseverancia, sigues tus objetivos y buscas la manera de realizarlos. En la vastedad del universo, no hay límites y por lo tanto, puedes decidir al igual que yo si llegarás a Marte o más allá.

 

*Representante Internacional en México del Instituto de Astrobiología de Colombia Afiliado a la Nasa, miembro de la Sociedad Astronómica de México, Aceptada en el International Air and Space Program Nasa 2022,Candidata a Astronauta Análoga. Facebook: Mon Alvarez

Páginas oficiales:

Directorio de Miembros REDESPA: https://www.icog.es/redespa/index.php/members/

 

Instituto de Astrobiología de Colombia: https://www.astrobiologia.org/

Sociedad Astronómica de México: https://www.sociedadastronomicademexico.org/j%C3%B3venes-talentos-stem

 

 

Compartir