- En el Recinto Ferial de Huajuapan de León, a través de 20 stands, se comparte el sabor auténtico de la Mixteca, con degustación de su platillo emblema, así como tamales, nieve, mezcal y otros productos.
Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oax. 11 de octubre de 2025. En el arranque del Festival del Mole de Caderas 2025 en este municipio de la región Mixteca, el Gobernador Salomón Jara Cruz hizo un reconocimiento a las cocineras y cocineros tradicionales, que son guardianes de la memoria culinaria que ha dado identidad al estado.
Desde el Recinto Ferial de Huajuapan de León, y acompañado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; el Mandatario estatal destacó que esta celebración no solo rinde homenaje a un platillo ancestral, sino a una historia compartida que atraviesa generaciones, convirtiendo el mole de caderas en un legado.
“Que este festival sea un espacio para fortalecer nuestra memoria, impulsar el turismo responsable, valorar la cocina ancestral y mostrar al mundo que en Oaxaca y, en especial Mixteca, la cultura se degusta, se comparte y se respeta”, expresó al tiempo de refrendar el acompañamiento que el Gobierno de Oaxaca brindará a este municipio para lograr la denominación de origen de esta gastronomía ancestral.
“Siendo cuna de esta gran tradición gastronómica, no podemos quedar atrás las y los oaxaqueños, hay que reivindicar lo propio, lo de Oaxaca; porque lo hecho en Huajuapan de León está bien hecho”, enfatizó junto al presidente municipal Luis de León Martínez.
En este marco, Jara Cruz reconoció también a los ganaderos, matanceros, arrieros, comerciantes, productores, leñadores y a todos quienes integran esta cadena de valor; ya que mantienen viva esta tradición que ha convertido el mole de caderas en Patrimonio Gastronómico y Cultural de Oaxaca.
Este platillo es elaborado con carne de chivo que se alimenta de una variedad de plantas que le dan un sabor característico como fuente de proteína. Con la bondad de la naturaleza y sabiduría de las cocineras tradicionales, este alimento sobresale por la integración de ingredientes como chile costeño, tomate criollo, huaje y pepicha.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco expresó que el mole de caderas no solo es un platillo, sino un símbolo de agradecimiento, un ritual que honra la tierra y la vida misma, pues nació del respeto que los mixtecos tienen con su entorno.
Expresó que como parte de esta fiesta cultural, la celebración inicia en este Recinto Ferial de Huajuapan, y continuará en los distintos restaurantes de esta ciudad, donde este delicioso platillo podrá disfrutarse durante los próximos 30 días, hasta el 9 de noviembre, para que las personas degusten el sazón mixteco.
En este Recinto se instalaron 20 stands que ofrecen el sabor auténtico de la Mixteca con degustación de tamales, nieve, mezcal y otros platillos.
El Festival está enmarcado por la Guelaguetza Ñuu Savi que contará con la participación de nueve delegaciones, quienes compartirán la riqueza de su alma, cultura y tradición.
A esta celebración se suma el Festival de la Barbacoa que se realizará el domingo 12 de octubre en Villa de Tejúpam de la Unión, y el Festival del Mole Negro en Tlaxiaco, el 18 de octubre.