- En 2024, más de 30 millones de derechohabientes participaron en el Chequeo PrevenIMSS y más de 800 mil recibieron capacitación en Estrategias Educativas, con lo cual se fortaleció el autocuidado como base para prevenir enfermedades y mejorar la salud integral.
- El doctor Diego Balcón Caro, Coordinador de Programas Médicos, indicó que el IMSS avanza hacia un modelo de salud participativo, al brindar herramientas para tomar decisiones informadas sobre estilo de vida, alimentación y actividad física.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece su compromiso con la salud y el bienestar de sus derechohabientes mediante la implementación de estrategias integrales que promueven el autocuidado como eje central para la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida, a través de acciones educativas, detección oportuna y orientación personalizada que impulsen la corresponsabilidad en la que cada persona asuma un papel activo en el cuidado de su salud.
En el marco del Día Internacional del Autocuidado, conmemoración que se celebra cada 24 de julio, el doctor Diego Balcón Caro, Coordinador de Programas Médicos del IMSS, destacó que el autocuidado constituye un pilar esencial en la salud pública, al fomentar que las personas y comunidades asuman un papel activo y consciente en la protección y mejora de su propia salud.
Destacó que esta visión permite al Seguro Social avanzar hacia un modelo de salud más participativo, donde los derechohabientes no sólo reciban atención médica, sino también herramientas para tomar decisiones informadas sobre su estilo de vida, alimentación, actividad física, descanso adecuado, manejo del estrés y salud mental.
El Coordinador de Programas Médicos reportó que durante 2024 más de 30 millones de derechohabientes participaron en el Chequeo PrevenIMSS, una de las principales herramientas del Instituto para evaluar las condiciones de salud y orientar acciones preventivas. Asimismo, más de 800 mil personas recibieron capacitación en Estrategias Educativas de Promoción de la Salud.
Explicó que el Seguro Social cuenta con más de 2 mil 500 módulos PrevenIMSS en Unidades de Medicina Familiar (UMF) a lo largo del país, donde los derechohabientes acuden a chequeos anuales y orientación personalizada. Estas acciones permiten identificar factores de riesgo y brindar herramientas prácticas para el autocuidado, adaptadas a cada etapa de la vida.
El doctor Diego Balcón reconoció que uno de los principales desafíos para promover el autocuidado entre los derechohabientes es modificar creencias y hábitos arraigados que dificultan la adopción de estilos de vida saludables.
“Si desde pequeños no estamos habituados a alimentarnos de forma adecuada, vemos el ejercicio como algo aparte, como algo lejano, como algo que no es parte de mi vida diaria, es una barrera contra la que el personal de salud siempre va a tener que luchar”, señaló.
Abundó que para enfrentar estos retos, el IMSS implementó dos grandes estrategias: el Chequeo PrevenIMSS y las Estrategias Educativas de Promoción de la Salud, herramientas que se adaptaron a las características de cada derechohabiente, donde se considera edad, sexo y condiciones de salud, con el objetivo de brindar conocimientos prácticos para una vida saludable, incluso en presencia de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión u obesidad.
El especialista del Seguro Social añadió que muchas veces los derechohabientes tienen la intención de cuidarse, pero desconocen cómo hacerlo, por lo que el IMSS se enfoca en brindar orientación clara y accesible.
Como ejemplo de estas estrategias, Eduardo Alejandro Mondragón Muñoz, Trabajador Social de la UMF No. 41 del IMSS, explicó la implementación de la estrategia educativa “Pasos por la Salud”, orientada principalmente a personas con sobrepeso u obesidad.
“Básicamente el médico refiere al paciente, que considere necesario debe realizar mayor actividad física, ya sea para mejorar su estilo de vida, que tengan mejor flexibilidad, respiración o movilidad”, detalló.
Refirió que en las unidades médicas donde se realiza, la estrategia se desarrolla mediante la derivación médica o por promoción directa en salas de espera, donde el personal de Trabajo Social brinda orientación sobre los beneficios físicos, emocionales y sociales de la actividad física.
“Cuando el derechohabiente viene y te platica que toda la información que le diste lo implementó, lo activó y le dio beneficios en su día a día, es la motivación más importante”, compartió.
El Instituto Mexicano del Seguro Social invita a su derechohabiencia a acudir a su Unidad de Medicina Familiar, a los módulos PrevenIMSS o al servicio de Trabajo Social para consultar sobre las estrategias educativas que se llevan a cabo, para todos los grupos etarios, y apoyarles en generar hábitos saludables para su bienestar.