Compartir

Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*

No existe elemento alguno para pensar que no estamos listos para ser gobernados por una mujer presidenta; el talento no tiene género y lo que importa son las capacidades.

Ya antes, hemos tenido candidatas a la Presidenta de la República como Rosario Ibarra de Piedra en 1982 y 1988; Cecilia Soto y Marcela Lombardo en 1994; Patricia Mercado en 2006; Josefina Vázquez Mota en 2012 y Margarita Zavala en 2018, sin tener éxito. Por ello, será aún más emblemático para México porque ahora es definitivo que seremos regidos por una mujer y el mensaje a las niñas y adolescentes que se dará sobre que pueden ser lo que deseen, incluyendo ser presidenta del país, lo reforzarán.

Ambas candidatas lucharán por abrirse un espacio propio, lejos de instrucciones de líderes de partidos liderados en su mayoría por hombres, como por el machismo y discriminación que se reflejará en ataques mediáticos, en prejuicios y violencia. El Observatorio de Violencia Política contra las Mujeres en México tiene registrado que entre septiembre de 2018 y junio de 2021, se registraron 3,092 casos de que van desde amenazas, intimidaciones y difamaciones, hasta ataques físicos y asesinatos.

Seguirán afrontando los problemas económicos, políticos y sociales del país que además de no ser un asunto de género, un sexenio no es suficiente para terminar con ellos así como estar conscientes que tanto las brechas que existen entre mujeres y hombres, no van a desaparecer de la noche a la mañana sólo porque una mujer gobierne. Y, sobre todo, deberán incluir la perspectiva de género para construir un país más igualitario; sus propuestas deben comunicar por todos los medios su compromiso

Se comenta que, en esta ocasión, las redes sociales tendrán una mayor relevancia, que ahí está el voto a conquistar para ganar las elecciones, sobre todo, el de los jóvenes que son un tercio del padrón electoral y quienes mayor abstencionismo presentan. Hay 100 millones 600 mil usuarios de internet, de los cuales 45.5 por ciento usa una red social para leer o enterarse de noticias; preparar una buena estrategia para incentivarlos a participar y que se sientan identificados con alguna de las dos candidatas, será fundamental.

Hagamos un recuento de lo que ha sucedido hasta el momento con ambas:

Xóchitl Gálvez

Ha dado inicio a su recorrido por el estado de Zacatecas utilizando la estrategia de pernoctar en domicilios particulares a los que la invite la gente para “escuchar a las familias en corto, en lugar de llegar a un hotel frío, ajeno. Y eso me da un sentimiento de qué está pasando en la ciudad y por otro lado escuchar también a la sociedad civil, no sólo a los empresarios”, dijo. Pero esta acción también se dio después que militantes de Morena usaron irregularidades en el proyecto de construcción y adquisición de la casa de la senadora panista, a lo que ella –por medio de varios hashtag- retó a que echen abajo su vivienda porque miles de mexicanos le abrirán sus puertas.

Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en una mañanera que él sufrió varios ataques cuando era candidato y que “…No, ni quemar libros ni utilizar la picota ni el marro para destruir nada. Tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”, mencionó.

También se vio envuelta en un escándalo cuando se informó que habría plagiado el 22 por ciento del contenido de su tesis para titularse de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -en mayo de 2010- como ingeniera, a lo que ella contestó “Sí, pendejié” a medios de comunicación este miércoles en la Cámara de Diputados.

Gálvez deberá luchar internamente con la ideología de los partidos a los que representa frenándose a elaborar propuestas más progresistas así como aceptar cederle la mayoría de las carteras a un gobierno y gabinete de coalición lo que probablemente signifique que no crezca el número de mujeres en los puestos de mayor jerarquía al interior de las secretarías de Estado.

Claudia Sheinbaum

Ya con el Bastón de Mando de manos de López Obrador, a iniciado ‘La Esperanza nos une’, título de su gira nacional como coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación para convocar a la firma del acuerdo “Unidad para la Transformación”, a la sociedad civil, líderes de organizaciones, militantes y simpatizantes de este partido. Estas giras a nivel nacional se darán de manera semanal los jueves, viernes, sábados y domingos por todo el país.

Ha convocado a que todas las clases sociales, corrientes de pensamiento y religiones, construyan el segundo piso de la transformación asegurando que no va a traicionar el proyecto ni el legado del presidente.

A pesar de haber tenido algunos desatinos, estar envuelta en desafíos y controversias que fueron cuestionados, humana es y seguramente, de los errores ha aprendido. Lo que le suma positivamente, es que proviene de una generación que dio un impulso a la transformación del país a través del servicio de la ciudadanía a través de políticas públicas, programas sociales y educativos, escuchando de los interesados los diversos temas que les aquejan, y canalizando a las personas hacia sus asesores cuando era necesario. Y, además, por ser la primera mujer elegida como jefa de gobierno de Ciudad de México.

Tiene la gran tarea de continuar fortaleciendo y dar permanencia al proyecto de la Cuarta Transformación en el país, así como de cerrar filas así como conservar la unidad que se fundamenta en que en el movimiento, nadie sobra y todos tienen que aportar al proyecto.

Y como dijo Sheinbaum:  “México está listo para una presidenta, para una astronauta, para una ingeniera. Las mujeres mexicanas estamos listas desde hace mucho tiempo”.

 

*Licenciada en Ciencias Políticas interesada en continuar aprendiendo continuamente de todos y de todo.

Compartir