El laboratorio del Estado de México
Armando EBOLI
PUEBLA, PUE.– La elección del Estado de México (Edomex) es la antesala de la elección presidencial, algo así como los premios Globos de Oro sirven de antesala a los Óscares. Es incluso más mediática que la elección de la Ciudad de México, porque a diferencia de esta, no coincide con la elección presidencial. Los difusos límites con la Ciudad de México hacen que la prensa nacional ponga especial énfasis en este proceso.
Lo cierto es que es el Estado más deseado, tanto por presupuesto como por población, su heterogeneidad hace que todos los partidos hayan brillado allí de una u otra forma. Si bien es cierto que la gubernatura siempre la ha ganado el PRI, en las presidenciales, han sido leales a AMLO, exceptuando cuando Peña Nieto, su ex gobernador, fue candidato. El Estado de México sirve por todas estas características, para que los partidos aceiten su máquina electoral y corrijan errores rumbo a la elección presidencial de 2024.
MORENA es el partido que parte como favorito, no ha dejado de aceitar su máquina usando las consultas ciudadanas como herramienta y su candidata, es la que más exposición tiene en medios de comunicación, pues Delfina Gómez viene de ser la secretaria de educación pública. Su base electoral está, al igual que el PAN, en los municipios conurbados de la Ciudad de México, pero al oriente, municipios marginados y de alto rezago social, pero altamente poblados.
El PAN ha conseguido un refugio en los municipios industriales que rodean la capital del país, desde donde han salido todos sus candidatos a gobernador desde 1999. Su futuro candidato, Enrique Vargas, fue alcalde en Huixquilucan y su esposa ocupa el cargo actualmente. Cuando el PAN presentó a su candidato, sin consultar o mencionar a los otros miembros de la alianza, supimos del resquebrajamiento de Va por México, quizá el Edomex sea un premio demasiado importante como para compartirlo, pero son los penosos audios de Alejandro Moreno “Alito”, presidente del PRI, los que han empujado al PAN a decirse “más vale solo que mal acompañado”.
El PRI tiene su fuerza en el Estado de México profundo, en las zonas rurales o limítrofes con Hidalgo, Michoacán o Querétaro, actualmente gobierna 54 municipios, poco menos de la mitad. Curiosamente, todavía no ha anunciado a su candidato y se han mostrado cautos frente al anuncio del PAN. La relación entre Alfredo del Mazo, actual gobernador del Edomex y “Alito” Moreno es fría, habrá que ver si este retraso del partido en anunciar a su candidato no es, el inicio de una campaña diseñada para perder, con el único objetivo de poder sacar a “Alito” Moreno de la dirigencia del partido, a un precio muy alto.
Por su parte, Movimiento Ciudadano intentará la hazaña que logró en Jalisco y Nuevo León, su candidato parece que será el ex perredista Juan Zepeda, ex alcalde de Nezahualcóyotl, uno de esos políticos que se quedó desamparado cuando el PRD fue devorado por MORENA y sus restos tomados por la alianza Va por México. Juan Zepeda le dijo no a MORENA y parecía que su carrera política moriría con el PRD, pero el actual senador encontró en Movimiento Ciudadano, un partido con ganas de crecer, el vehículo perfecto para continuar su carrera sin traicionar su discurso. Esta será la campaña más ambiciosa, por lo mucho que tiene para ganar y poco que perder. Juan Zepeda ya se enfrentó a Delfina Gómez, ambos perdieron ante Alfredo del Mazo.
*Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y pasante de la maestría de Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Interesado en relacionar arte con política. De gustos altermundistas pero acostumbrado a vivir en un mundo neoliberal.
exxebo@hotmail.com