Milka IBAÑEZ*
Escribiré sobre un reality show porque este es todo menos un reality show. Después de este cantinfleo, les explico el por qué.
El Jurado es un experimento que nos recuerda mucho a la película protagonizada por Jim Carrey, The Truman Show (1998), donde nuestro protagonista no sabe que su vida es filmada 24/7, que cada una de las decisiones que hace están siendo no sólo observadas sino también guionizadas (no sé si exista esta palabra, pero suena muy bien para efectos narrativos), con el objetivo de deleitar los ojos y la intriga de un público que espera ver la reacción del personaje ante las situaciones que le van poniendo en la vida.
Esto es lo que sucede con Ronald Gladden, un joven que es llamado a ser jurado en un caso muy peculiar con compañeros aún más peculiares. En los Estados Unidos, hay un juicio público, por lo que se escoge a ciudadanos ejemplares para vivir aislados, analizar el caso y decidir el veredicto; es ahí donde empieza lo bueno porque en este juicio el único personaje real es Ronald. El juez, el acusado, los abogados, los policías y los jurados, todos son actores, por lo que tienen que recrear situaciones para involucrar a Ronald en lo que va del guión y no ser descubiertos en el proceso.
Con un estilo de humor similar a The Office, hablaremos de los retos actorales. De entrada, esto es una comedia porque los personajes tienen un perfil muy especial. Tenemos un cast maravilloso como un chico obsesionado con ser una especie de ciber humano, con herramientas interesantes en la vida como pinzas para comer y artilugios para sentarse. Otro, es un chico que no pudo ir a unas vacaciones con su novia y quiere zafarse del juicio, un actor de Hollywood, James Marsden (X-Men, Diarios de Una Pasión), interpretándose a él mismo, exaltando un narcisismo maravilloso y a veces insoportable. Ronald, es escogido como el presidente del jurado por lo que tiene y adopta un papel algo paternal con sus compañeros incluso ante las situaciones más ridículas. Lo que hace brutal esta serie es el proceso de improvisación de los actores: construyen sus personajes y deben estar atentos a cada una de las reacciones y platicas que suceden con Ronald, sin titubear, sin que este se dé cuenta, porque hay que decirlo, Ronald no se las pone nada fácil. Es por lo que esto es genial, reto mayúsculo para el cast y la producción que va reaccionando paso a paso.
Veía la serie y me preguntaba ¿Cómo hicieron para que todo luzca tan normal? Si bien Ronald cree que lo filman porque están haciendo un documental del caso, todo tiene que aparentar que es un edificio de gobierno, debe haber una logística para que Ronald se pare cerca de donde hay ocultas cámaras. En el mundo de la producción se tienen trazos, se ponen marcas, pero aquí deben previsualizar la reacción del personaje, para organizar a todos y lograr que se siente en determinada silla y reaccionen de cierta forma. Hay un episodio maravilloso donde hablan a detalle de todo lo que sucede detrás de cámaras: desde la construcción del espacio, esconder elementos técnicos, fierros, cuartos con pantallas y los mismos ensayos. En serio, ese episodio me hizo gritar de emoción y del bonito presupuesto que se ve ahí.
Para terminar ¿cuál será la reacción de Ronald al saber que fue utilizado? Esas personas con las que creó un lazo ¿realmente lo hicieron por cariño o sólo por cumplir con un personaje? ¿Todo el esfuerzo puesto en el caso fue en vano, una burla? Pues bueno, eso ya se los dejo a ustedes. Vean El Jurado por Prime Video.
*Comunicación y Relaciones Públicas. Directora General 24 Risas por Segundo, Festival de Cine y Comedia.