El IEEPCO realiza segundo Diálogo Regional para el fortalecimiento de la participación de las mujeres en SNI
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo este lunes, en San Juan Bautista Cuicatlán, el segundo Diálogo Regional “Mujeres compartiendo la palabra para fortalecer nuestra participación comunitaria”.
Lo anterior, en el marco de la implementación del proyecto “Fortalecimiento a la participación política de las mujeres en los municipios que se rigen por los Sistemas Normativos”, que se lleva a cabo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
En el acto inaugural la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, recalcó que el Instituto tiene la obligación de promover y garantizar la participación política de las mujeres de manera paritaria y en contextos libres de violencia, por ello se trabaja en conjunto con otras instancias como el INPI para conseguirlo.
Por su parte, la directora de los Derechos de las Mujeres Indígenas y Afroamericanas del INPI, Janet Sofía Herrera Ambrosio, celebró que se lleven a cabo estos foros para la reflexión, análisis y construcción de una agenda para las mujeres en el ámbito público y político, libres de violencia y con apego a las nuevas legislaciones.
Asimismo, el responsable del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas del INPI, Juan Roel Hernández Castro, abundó sobre la importancia de ir rompiendo con las barreras de acceso de las mujeres a la vida pública, señalando la importante labor que tienen que realizar las instituciones y los Ayuntamientos para que esto suceda.
Al término del acto inaugural, el diálogo de mujeres estuvo a cargo de las panelistas, Felicitas Cruz Bautista, Anastasia Torija Hernández y Berenice Miguel Santiago, bajo la moderación de la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González.
Las tres especialistas, compartieron sus experiencias en los cargos que han desempeñado en sus respectivos ayuntamientos, así como los desafíos a los que se enfrentaron en cada uno de ellos.
Reflexionaron en torno a la importancia del fortalecimiento de los liderazgos municipales, la incorporación de las mujeres en los cabildos y la necesidad de trabajar en el Sistema de Cuidados para poder desarrollarse de manera más justa en la vida comunitaria.
Tras sus reflexiones personales, las ponentes, respondieron preguntas de las mujeres autoridades de la región que al finalizar instalaron una plenaria encabezada por la encargada de despacho de la Unidad de Género y No Discriminación, Gabriela Pérez Gómez, con la finalidad de formular propuestas de acciones comunitarias que garanticen la participación política de las mujeres.
El Diálogo Regional reunió a más de 40 mujeres autoridades provenientes de los municipios de San Pedro Jocotipac, San Miguel Santa Flor, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Santos Reyes Pápalo, Santa María Tlalixtac, San Juan Tepeuxila, San Pedro Jaltepetongo, Santa María Pápalo y Santa Ana Cuauhtémoc.