Compartir

 

Nematini ACEVEDO*

 Actualmente, nuestro país se encuentra pasando por un clímax preelectoral como no se había visto desde aquellas elecciones federales de 1988. Los destapados se han puesto nuevamente de moda tanto del bando oficialista como de la alianza opositora. Y es que tal parece que la carrera por quién será la o el próximo inquilino de Palacio Nacional, ha dado inicio de manera anticipada, pero no por ser los primeros significa que serán los únicos o los ganadores. Tal vez será necesario recordarles aquella máxima que señala que en política, nada está escrito.

Durante esta larga carrera, cada posible candidata y candidato se encuentra buscando por todos los medios necesarios volverse el indiscutible y virtual candidato o candidata para aparecer en la tan ansiada boleta electoral de las elecciones federales del 2024.

Desde el oficialismo se han ido destapando poco a poco importantes liderazgos que cuentan con una estrecha relación histórica con MORENA y con Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de la República Mexicana.

Estos perfiles son Marcelo Ebrad, Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López, Titular de la Secretaría de Gobernación y paisano del presidente y, por otro lado, Claudia Sheinbaum, Jefa del Gobierno de la Ciudad de México. Siendo estos los consentidos del propio AMLO y que han contado con su venía.

Sin embargo, tras estos destapes, se han producido distintas reacciones dentro del propio Movimiento Regeneración Nacional, como las del propio Ricardo Monreal, Senador por MORENA y Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, quien refirió en su momento que era urgente el que existiera “piso parejo” entre las y los aspirantes a ser el próximo candidato de MORENA. Y esto se debe a que Monreal, de pasar de desayunar en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador para trabajar la agenda legislativa, pasó a ser un personaje indiferente para el mismo, después de haber perdido la alcaldía Cuauhtémoc con la aliancista Sandra Cuevas. No obstante, Monreal cuenta con una importante capacidad política para negociar, así como también con un capital político que se traduce en votos a futuro. Aunque tras el nulo apoyo que se le ha otorgado, él mismo ha señalado que continuará en las filas de Morena hasta el “límite de mi dignidad”.

A esta lista también se suma Patricia Armendáriz, Diputada Federal Plurinominal por Morena, quien si bien cuenta con una buena relación con el sector privado con la cual podría realizar una excelente mancuerda, no cuenta con el apoyo necesario de los diferentes sectores de Morena, reduciendo sus posibilidades a ser la candidata idónea.

Con lo anterior se puede presumir que la candidatura común o de coalición, según lo defina a futuro Morena y sus aliados, se definirá entre los favoritos Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrad y Adán Augusto López. Sin embargo, cada uno deberá estar consciente que aún continúan siendo funcionarios públicos por lo cual, deberán de sopesar entre la responsabilidad que aún se encuentran asumiendo en la función pública y sus pretensiones políticas.

A esto se suma también el hecho de los diferentes golpeteos políticos que se darán de manera interna con la finalidad que solo uno de estos posibles candidatos sea el idóneo.

En el caso de la oposición como el PAN, se han destapado diferentes actores políticos como lo es Ricardo Anaya quien ya fue candidato presidencial en las elecciones federales del 2018 y en las cuales perdió de manera estrepitosa ante Andrés Manuel López Obrador. Aunque un sector del mismo PAN no ve con buenos ojos esta posibilidad, toda vez que Anaya actualmente se encuentra investigado por autoridades federales por el caso Odebrecht, así como también por haber obtenido nulos resultados en las elecciones en las cuales participó.

También están Santiago Creel, Diputado Plurinominal Federal y actual Vicepresidente de la Cámara de Diputados Federal y ex Secretario de Gobernación de Vicente Fox; Maru Campos Galván, actual Gobernadora de Chihuahua; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Federal y ex Gobernador de Guanajuato; y Damián Zepeda, Senador y Ex Presidente del propio PAN, quien ha sido un gran detractor de Anaya y de la alianza “Va por México”, refiriéndose a esta como un garrafal error para el desarrollo del blanquiazul.

Aunque no ay que olvidar a los personajes más polémicos de Acción Nacional que son la Senadora Lily Téllez y Gabriel Quadri, Diputado Federal y también ex candidato a la presidencia por Nueva Alianza.

En cambio, por el PRI tan solo Enrique de la Madrid, ex Secretario de Turismo en la administración Peñista; Beatriz Paredes Rangel, Senadora y ex Presidenta del PRI y Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del Estado de Oaxaca, han sido quienes se han destapado para ir por la grande.

Cabe destacar que Alejandro Moreno Cárdenas también busca ser el candidato de unidad del tricolor, aunque tras los escándalos en los que se ha visto envuelto en recientes fechas, todo apunta a que sus aspiraciones se están viendo mermadas. Asimismo, estas acciones están sumando para que a futuro, el priismo continúe perdiendo votos tanto para las elecciones del 2024 como también para las que se llevarán en el 2023 para elegir a gobernador en los estados de Coahuila y Estado de México, uno de los pocos bastiones del tricolor.

A su vez, Movimiento Ciudadano está apostando por figuras como Luis Donaldo Colosio Riojas, Presidente Municipal de Monterrey e hijo de Luis Donaldo Colosio; Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco y Samuel García, Gobernador de Nuevo León. Si bien MC hoy en día se encuentra gobernando estas importantes entidades, también han sido señalados en la poca eficiencia para hacerlo, ya que se han visto rebasados en temas de seguridad pública, tráfico de influencias y la nula respuesta para contrarrestar el desabasto del agua.

Por último, por parte del PRD no ha existido el interés por parte de alguno de sus militantes. Posiblemente sea porque su objetivo sea el conformarse por ser un lacayo más de la alianza que poco a poco lo va desgastando cada vez más.

La alianza opositora, bajo el cobijo de “Va por México” y, por otro lado, Movimiento Ciudadano, buscarán de una forma u otra, posicionar a sus mejores cartas rumbo a las elecciones federales del 2024 en donde se elegirá a la o el próximo presidente de la República Mexicana. No obstante, la oposición no cuenta con una estructura sólida con miras a estas elecciones, y eso se ha visto demostrado en las elecciones intermedias de este mismo año, en donde tan solo Morena y sus aliados, lograron obtener un rotundo triunfo.

A esto se suman los escándalos en los cuales, los líderes del propio PAN y PRI, se han visto involucrados y que no han podido esclarecer de una forma u otra, escudándose una y otra vez en que son “perseguidos políticos” de la maquinaria gubernamental. Lo cual, solo ha abonado a que hasta sus propios militantes los llamen a que renuncien al cargo, haciendo oídos sordos a esta exigencia.

Con ello, Morena continúa avanzando en la ruta al 20204, con el único inconveniente de elegir de manera correcta a la o el presidenciable que estará en las próximas boletas. Sí, tal vez ese sea el problema más importante que se suscitara a furo y, a pesar de ello, así como también, tomando en cuenta las últimas encuestas, Morena se posicionará para continuar con la transformación que, desde el 2018 a iniciado.

Nematini Vladimir Acevedo Silva

@NemasVA

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca | Maestrante en Administración Pública y Gobierno por la BUO | Activista Social | Hablemos nemas.acevedo@hotmail.com

 

Compartir